Actualizado el sábado, 14 enero, 2023
Tabla de contenidos
Capilla de la Hermandad de la Divina Pastora
La Capilla de la Hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla está situada en el centro de la ciudad, entre las calles Amparo y Viriato.
Pertenecía al antiguo Hospital de San Bernardo, fundado por una hermandad de sacerdotes en el siglo XIV para cuidar ancianos sin recursos de la ciudad.
Se adelantó a su tiempo al ser una de las primeras instituciones para la atención a personas mayores de Europa.
La capilla es del siglo XVII, diseño de Juan de Oviedo.
Tras desaparecer el este hospital, llamado vulgarmente de «los Viejos» en el siglo XIX se quedó sin uso siendo expoliada, hasta que en 1992 se traslada la Hermandad de la Divina Pastora que la restaura casi totalmente.
El resto del hospital se ha transformado en un Centro de participación activa para mayores de la Junta de Andalucía
🔴 Visitas particulares Info: Email
Visitas en igleias y conventos de Sevilla.
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Hermandades y devociones
La franciscana Hermandad del rebaño de la Divina Pastora de las Almas y Santa Marina se fundó en 1703, en la Iglesia de San Gil, tras la visión de Fray Isidoro de Sevilla tuvo la visión de la Virgen en el coro bajo del convento Capuchino, y se trasladó en 1704 a la Iglesia de Santa Marina, donde tenía capilla propia.
Tras la destrucción de esta en la guerra civil y pasar por varias sedes ocupó esta capilla en 1992.
Celebra cultos a Santa Marina en julio, Triduo y procesión de la Divina Pastora en septiembre y el besamanos en la fiesta de la Inmaculada.
Otros cultos son a las devociones franciscanas, san francisco de Asís, al Sagrado Corazón ,san José, santa Ángela de la Cruz, san Juan Bautista , san Miguel Arcangel, el beato Giacomo Alberione y el beato Cardenal Espínola.
Visitas
Abre por las tardes misas a las 20,30 h, estos horarios pueden variar.
Capilla
Situada en la calle Amparo, una esquina del edificio del antiguo hospital, se accede por una portada de estilo manierista. La fachada se adorna con un azulejo de la Divina Pastora.
Interior de planta rectangular y dos naves paralelas, comunicada por arcos sobre columnas, la mayor conserva la antigua bóveda y los zócalos están adornados por azulejos de Triana.
Nave principal
El retablo mayor de estilo manierista realizado por Asían Cano en 2001. Lo preside la imagen de la Divina Pastora, atribuida a Francisco Ruiz Gijón siglo XVII, la primera representación de esta devoción tras su aparición a Fray Isidoro de Sevilla, caracterizada por no llevar a su lado a Jesús en forma del Cordero Divino.
A cada lado, las imágenes de Santa Marina y San Francisco y en el ático un cuadro de San Miguel Arcángel.
Completan el retablo las imágenes del Niño Jesús y San Juanito.
En el muro de la epístola el cuadro de Fray Isidoro de Sevilla de Juan Ruiz Soriano XVII.
En el muro del Evangelio se sitúa en una vitrina el Simpecado original de la fundación de la Hermandad, a sus lados los cuadros de santa Marina, copia de Zurbarán y san Juan Bautista.
En la parte inferior se muestran diferentes reliquias.
Al fondo de la nave el acceso a la capilla , cuadro de la Sagrada Familia y varias placas conmemorativas del voto de Inmaculada Concepción y Realeza de la Virgen .
Nave lateral
El retablo del Crucificado Cristo del Amparo, obra moderna de Gamero Viñau, junto a la pintura que representa el Calvario, con la Virgen y san Juan, a los lados los Sagrados Corazones de Jesús y María, las reliquias de san Francisco y del beato Cardenal Espínola.
Junto al retablo ,un cuadro de la Inmaculada y las modernas imágenes de san Judas Tadeo y san José con el niño de tamaño real .

Retablo entre dos ventanas presidido por el cuadro de la Divina Pastora de Alonso Miguel de Tovar de 1703, realizado con las indicaciones del fraile capuchino Isidoro de Sevilla.
En el ático la pintura del Pastorcito Divino.
El Retablo de San Miguel Arcángel.
Cuadro de san Francisco penitente , bajo el cual se encuentra el acceso a la sacristía y a otras dependencias del antiguo hospital, decorado con otros cuadros, destacado el del beato Giacomo Alberione fundador de la familia Paulina.

Otros cuadros de los muros de esta capilla, son la Sagrada Familia, Santa Teresa de Calcuta y Santa María Francisca de las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo impulsora de la devoción a la Pastora en el reino de Nápoles.
Ubicación
Enlaces relacionados
Qué ver un fin de semana en Sevilla
Visitas guiadas Plaza de España de Sevilla
Visitas personalizadas en Sevilla
Deja un comentario