El Convento de Santa María Jesús

Capilla de Santa María de Jesús, Virgen de la Antigua

Actualizado el domingo, 7 agosto, 2022

Capilla de Santa María de Jesús

La Capilla de Santa María de Jesús, situada en la Puerta Jerez, entra la avenida de la Constitución y la calle San Gregorio, es el único resto de la primera Universidad de Sevilla fundada por Maese Rodrigo de Santaella en 1506. Es también conocida como la Capilla de la Puerta Jerez o de Maese Rodrigo.


Devociones

Pertenece a la Universidad de Sevilla que la ha cedido al Consejo General de Hermandades y Cofradías, que la gestiona y con cuya sede linda con la capilla por la calle San Gregorio.

La principal devoción es la Virgen de la Antigua, ver el final del artículo.


Horario

Por su céntrica situación es fácil de visitar, descansar orar, meditar o disfrutar de su retablo gótico tardío.

Abierta de Lunes-Martes-Miércoles: 10:00-13:30, Jueves: 9:30-14:00 (Exposición mayor de S.D.M.), Viernes: 10:00-13:30,Sábado: Cerrada, Domingo: 12:00-13:30 (Santa Misa a las 12:45 pm).
Visitas culturales concertar en la web del Consejo de Cofradías de Sevilla.

🔴 Visitas particulares Info: Email
Visitas sobre iglesias y conventos de Sevilla

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


La Capilla desde fuera

Edificio gótico-mudéjar, tiene dos fachadas principales hacia la avenida de la Constitución. Puerta de entrada con una portada sencilla de ladrillo en forma de arco apuntado, construida en 1.514. Sobre ella una ventana óculo

La fachada de la Puerta de Jerez está decorada con una amplia una ventana gótica, una pequeña espadaña y sus almenas. Una placa conmemora la fundación de la primitiva universidad.

Capilla de Santa María de Jesús

En la fachada que da hacia la calle San Gregorio solamente hay dos detalles que se puede destacar, una pequeña ventana (casi una saetera) y una gárgola.


Interior

De una sola nave rectangular, dividida que cubre con artesonado de madera mudéjar.
Se separa del presbiterio por un gran arco toral, cubierto con bóveda gótica de crucería.
Destacables son también los impresionantes zócalos de azulejos renacentistas que decoran presbiterio y nave.

Retablo Mayor: gótico renacentista, una joya con pinturas sobre tablas de Alejo Fernández  de 1520.
Lo preside una pintura de la Virgen de la Antigua, a sus pies Maese Rodrigo ofreciéndole la maqueta de la universidad.
A los lados n los Padres de la Iglesia, san Ambrosio , san Agustín, san Jerónimo  y san Gregorio Magno

En la parte superior vemos la escena de Pentecostés el Don de la sabiduría espiritual, a los lados  San Pedro con San Rafael y San Pablo con San Gabriel.
En la parte baja las pinturas que representan al Ecce Homo, una imagen de la Virgen con el Niño de estilo bizantino y santos como San Agustín y San Benito.

A los pies del altar se halla la tumba del propio fundador y de otras personalidades relacionadas con el colegio.

En el presbiterio a la izquierda del retablo vemos una imagen de la Virgen con el Niño, en los muros a la izquierda un cuadro de la Virgen de la Antigua del siglo XVI, bajo el cual una puerta gótica que accede a una sala auxiliar.
En el muro derecho una ventana gótica con vidriera.

En los muros de la nave están decorados de diferentes pinturas religiosas en mal estado,  como la Adoración de los Pastores o San Pedro.


Virgen de la Antigua

Antigua devoción sevillana de origen medieval, muy querida por los descubridores de América. Celebra su fiesta el día de la Asunción de la Virgen , el 15 de agosto.
La podemos ver con el Niño en su capilla de la Catedral de Sevilla, un fresco procedente de la primitiva mezquita- catedral.
En los muros laterales  se representa episodios de la historia de  esta pintura como su hallazgo en la antigua mezquita, la aparición de la Virgen a los Moros o la visita de San Fernando.

 

Es frecuente encontrar de copias del original  para su culto  en distintos templos y edificios civiles de la ciudad

La encontramos  presidiendo la capilla de Santa María de Jesús, de la Puerta Jerez.
En la parroquia de Santa Ana de Triana y en su capilla del palacio gótico del Alcázar.

palacio gótico capilla

En su retablo de la iglesia de San Juan de la Palma, en las iglesias de la Magdalena, San Antonio Abad , Pozo Santo y en el Palacio de la Condesa de Lebrija,

En la iglesia del Salvador, donde tiene hermandad propia.

bsh

Como dolorosa la vemos en la iglesia de Santa Cruz, titular de la hermandad de penitencia.

Dolorosa de la desaparecida Hermandad del Lavatorio, iglesia de Santa María la Blanca.

Hermandad del Sagrado Lavatorio.
Hermandad del Sagrado Lavatorio.

En el Museo de Bellas Artes, hay un cuadro anónimo de 1490, procedente del hospital central.

Tiene una parroquia en el barrio de Sevilla Este.

Inspiradas en esta Virgen son la Virgen del Coral de la iglesia de San Ildefonso.

La Virgen de Rocamador de San Lorenzo.

Virgen de Rocamador

Virgen de la Antigua en la provincia
Olivares, titular de la hermandad de la Vera Cruz.
Santiponce, sacristía del Monasterio de San Isidoro del Campo.

Sacristía San Isidoro del Campo

Lebrija, tiene un retablo, en la parroquia de Santa María de la Oliva y un cuadro de gran valor artístico en la iglesia de San Francisco.
Almensilla, imagen  de gloria patrona de la población.

Virgen de la Antigua Almensilla

Carmona, tiene retablo en la iglesia prioral de Santa María.
Écija, la vemos en un cuadro renacentista de Villegas Marmolejo en la parroquia de Santa María.
Osuna, es titular de una capilla en la Colegiata.
Estepa, en la iglesia de Santa María la Mayor hay una pintura del siglo XVI.


Ubicación


Atracciones cercanas

Hotel Alfonso XIII de Sevilla
Alcázar de Sevilla
Torre del Oro
La Giralda de Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.9 / 5. Votos recibidos: 14

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a