Actualizado el domingo, 5 febrero, 2023
Tabla de contenidos
Capilla del Dulce Nombre de Jesús. La Vera-Cruz
La capilla está situada en el centro de la ciudad, en la calle Jesús de la Vera Cruz. Ocupa el solar sobre el que se asentaban los baños árabes, en su época los mayores de Andalucía.
En 1.542 se funda una residencia, llamada «Dulce Nombre de Jesús», para mujeres de mala vida arrepentidas. Ya en 1.551 se reconvierte en convento de las Agustinas, que son exclaustradas en el siglo XIX.
Su estancia durante casi 300 años ha dejado la iconografía de esta orden en la decoración de la iglesia.
En 1.868 se vende a un particular para establecer en la capilla a la Cofradía del Amor, que no lo usaría por problemas de espacio.
Posteriormente pasan los dominicos de San jacinto, hasta recuperar su convento de Triana. A partir de ese momento se establece en el convento un cuartel de la Comandancia del Cuerpo de Ingenieros, que permanece hasta 1.980.
La capilla cerrada la ocupa en 1.942, la Hermandad de la Vera-Cruz, tras su reactivación, que hace estación de penitencia el lunes Santo.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Devoción
Al Lignúm Crucis y a los titulares de la Hermandad de la Vera-Cruz. Cuyos titulares son Cristo de la Vera Cruz, Sangre de Nuestro Señor Jesucristo María Santísima de las Tristeza.
Fundada en el siglo XV en la Casa grande de San Francisco, actual Plaza Nueva, tras varios siglos de existencia desaparece en 1870, permaneciendo los titulares en la iglesia de San Alberto.
Se reorganiza en 1942 en esta capilla, procesionando el Lunes Santo de Sevilla. Los cultos del Cristo son el quinario y besapies en Cuaresma y los de la Virgen en la fiesta de la Inmaculada diciembre.
Se celebra la fiesta de San Francisco, por la vinculación de esta Hermandad a la orden franciscana.

(Ver el artículo de la devoción a la Vera-Cruz en Sevilla).
Visitas
Horario: laborables de 10:30–13:30 y de 16:00–18:00 y festivos abierta por la mañana.
Exterior de la capilla
Una cancela de entrada da acceso a un patio en el que se encuentra la puerta de la capilla. Sobre el portalón una sencilla espadaña de una sola campana. En el muro exterior se muestran a los feligreses los retablos cerámicos de María Santísima de las Tristezas y del Cristo de la Vera-Cruz.
Distribución interior de la capilla y Altar Mayor
El templo se distribuye en tres pequeñas naves, separadas por arcos de medio punto sobre columnas de mármol. La nave central, de mayor altura y profusa decoración, está cubierta por una bóveda de cañón. Las naves laterales alojan sobre ellas tribunas desde donde asoman balcones con celosías.
A los pies se conserva la celosía de madera del coro alto, hoy desaparecido.
Altar Mayor. De estilo barroco. Su calle central está enmarcada por grandes columnas salomónicas. En el cuerpo principal de la calle central se presenta la imagen del Cristo de la Vera-Cruz, titular de la hermandad, de estilo gótico, obra anónima de la primera mitad del siglo XVI. Es la imagen más antigua que procesiona en la ciudad, procedente del desaparecido convento de San Francisco donde tenía una capilla.
Se haya escoltado por dos ángeles que portan faroles. A sus pies, en un manifestador, la reliquia del Lignum Crucis.
En los laterales del altar, en el cuerpo inferior, se hallan imágenes de San Agustín y Santa Mónica; y sobre ellos, en relieve, las imágenes de San José y San Juanito. El cuerpo superior posee en su calle central una imagen de San José con el Niño en la calle central, acompañada de imágenes de loa agustinos Santa Clara de Montefalco y de San Nicolás de Tolentino.
Los muros del presbiterio están decorados al fresco. Muestran escenas de la vida de San Agustín; arrodillado delante de la Trinidad y la aparición de la Virgen y el Niño a San Agustín.
En la zona superior, la Circuncisión del Niño en el Templo y la Anunciación. Junto a ellas Santa Isabel de Hungría y Santa Isabel de Portugal.
En la bóveda San Francisco de Borja y San Buenaventura y en el centro los atributos de San Agustín en las manos de dos ángeles.
Nave de la Epístola
La nave situada a la izquierda de la Capilla del Dulce Nombre de Jesús posee en la cabecera cuadros de San Pedro y San Cayetano.
Retablo de San Francisco de Asís. De estilo barroca, presidido por una talla moderna, a tamaño natural, del santo, a sus pies la reliquia. A ambos lados pinturas de San Sebastián y San Roque.

Al fondo de la nave un sencillo altar dorado que nos muestra la imagen de talla actual de un Niño Jesús.
Nave del Evangelio
La cabecera de la nave a la derecha del altar muestra cuadros de Santiago el Mayor y San Gregorio.

Retablo María de las Tristezas. El retablo de estilo neoclásico, acoge a la imagen titular de la hermandad, María Santísima de las Tristezas, obra de Antonio Illanes, fechada en 1.942.

Un dosel situado en un altar alberga la Cruz de guía de la Hermandad, que porta el Lignum Crucis y la leyenda de «Toma tu cruz y sígueme».
Retablo de Santa Lucía. retablo neoclásico con imagen de Juan Bautista Vázquez el Viejo, de estilo renacentista, realizado en el siglo XVI. Santa Lucía es patrona de la ONCE, que en una calle cercana a esta iglesia inauguró su primera delegación en Sevilla. En el ático se muestra un relieve de Dios Padre.

Al fondo de la nave se presenta un cuadro moderno de Santa Elena, madre del emperador Constantino, que descubrió la verdadera Cruz de Cristo.

Ubicación
Baños Árabes
Se encuentran situados al oeste de la iglesia, tras pasar un patio, entre la iglesia y la casa hermandad de la Vera Cruz.
Se entra bajando una escalera, una sala con bóveda de cañón, la cual comunica con la sala principal.
Rodean esta sala cuatro galerías con bóvedas esquifadas de cuatro paños que forman un patio o claustro; los arcos, de medio punto, se apoyan en dieciséis columnas, de las que se conservan tan solo dos originales del siglo X.
Visitas: preguntar en la casa hermandad de la Vera-Cruz.
Capilla de la Inmaculada. Colegio de las Esclavas del Divino Corazón
Situada en la calle Jesús de la Vera Cruz nº 11, pertenece al colegio del Sagrado Corazón. Fue construida en 1906, uno de los primeros edificios modernistas construidos en Sevilla, de estilo Neogótico, con elementos de historicismo. La portada destaca por una espadaña campanario bajo la que vemos a la Inmaculada.
El interior presenta una sola nave, con una cúpula central. Bellamente decorada, el altar mayor está dedicado a la Inmaculada Concepción y los retablos laterales a San José y al Sagrado Corazón de Jesús.
También dan culto a los fundadores de la Congregación, el Beato Cardenal Marcelo Spínola y Celia Méndez Delgado, que esta aquí enterrada. Existe un pequeño Museo con los recuerdos de ambos.
Horario: restringido al uso del colegio. Información en el teléfono, 954 22 09 94.
Enlaces relacionados
Visitas guiadas gratuitas en Sevilla
Visita guiada sobre Bécquer en Sevilla
Deja un comentario