Virgen de los Reyes en Sevilla

La Capilla Real de la Catedral y la Virgen de los Reyes

Actualizado el jueves, 9 febrero, 2023

La Virgen de los Reyes

La más importante imagen de la Virgen en la tradición sevillana, patrona general de Sevilla y de su archidiócesis.

Esta imagen se venera en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. Fue coronada canónicamente en el año 1904, convirtiéndose en la primera imagen mariana en obtener esta distinción en Andalucía. Además, de ser alcaldesa perpetua de la ciudad, custodia las llaves y el bastón de mando, siendo medalla de oro de la ciudad en 1958.

Virgen de los Reyes Angel Alen

Según la leyenda fue creada por los ángeles del cielo, aunque los especialistas creen que es de autor anónimo del siglo XIII, en madera, estilo gótico y posible escuela francesa, lo que ha llevado a pensar que fue donada por Luis IX de Francia a su primo hermano Fernando III de Castilla, que le acompañaría en la reconquista.
Solo tiene talladas la cabeza, las manos y los pies, estando articulada.
Sostiene una imagen del Niño Jesús, del siglo XIII, de 60 centímetros de altura. También porta bastón de mando, la medalla de la ciudad y el fajín de capitán general.

En la Catedral los devotos se reúnen en la Asociación de fieles de la Virgen de los Reyes y San Fernando, que colaboran en la organización de sus cultos y fiestas.

Su fiesta se celebra solemnemente el día de la Asunción, 15 de agosto con una multitudinaria procesión.
Ver articulo  «La procesión de la Virgen de los Reyes en Sevilla».


La Capilla Real

La capilla Real es de estilo renacentista y fue  construida bajo el patrocinio del monarca Fernando III tras la conquista de la ciudad. La actual Capilla Real, se realizó en el año 1579, durante el reinado de Felipe II. Ese mismo año fue trasladada, denominándose también como Santuario Mariano de la Ciudad de María.

Situada en la cabecera de la catedral  entre las puertas de las Campanillas y de Palos, siendo visible desde el exterior los tres semicírculos de la cabecera  decorados con escudos reales.

La entrada se enmarca con un gran arco, en el que podemos ver  relieves de los Reyes del Antiguo Testamento, la separa del interior de la Catedral, una alta reja del siglo XVIII, en ella se representa la entrega por Axafat de las llaves de Sevilla a san Fernando en presencia de san Clemente

Es de planta cuadrada, con tres naves cubierta por una  bóveda con linterna con casetones  decorada con relieves de los reyes cristianos y ángeles
En la cabecera la forman  tres semicírculos, visibles desde el exterior

Cubre la capilla una bóveda de media naranja, apoyada sobre pechinas, con adorno interior de casetones, en los que aparecen multitud de bustos y cabezas de reyes esculpidas, así como numerosos angelotes, rematado el conjunto por una linterna.

En el altar mayor

Capilla Real
Capilla Real

El retablo está dedicado a la patrona de la ciudad, Virgen de los Reyes con el Niño  bajo un dosel con los escudos de Castilla y de León y sobre peana de plata del siglo XVII, En los laterales las imágenes de San Joaquín y Santa Ana,
En el lateral del retablo las imágenes de  San Pedro y San Pablo.

Bajo el altar, el sepulcro de plata del rey Fernando III el Santo, a los pies se encuentra  un epitafio en castellano, hebreo, latín y árabe.

Bajo el sepulcro , se encuentra aún una lápida colocada tras la muerte del Santo Rey en el año 1252, por orden de su hijo Alfonso X el Sabio, que en forma de glorioso epitafio recuerda desde entonces a todas las generaciones pasadas, presentes y venideras las magníficas virtudes del Santo Rey de España.

En los laterales del presbiterio las imágenes de Santas Justa y Rufina, San Leandro y San Isidoro, San Lucas y San Juan, San Mateo, San Marcos, realizadas por Diego de Pesquera  y  Juan Marín en el siglo XVI.

Los laterales de la  nave central  presentan las entradas a las capillas laterales sobre ella arcos con tribunas, en la parte superior de los arcos aparecen los relieves del rostro de dos caballeros que pueden corresponder a los hermanos Diego y Garci Pérez de Vargas, que acompañaron a San Fernando en la conquista de Sevilla.

A cada lado del presbiterio dos capillas,

Capilla de San Antonio , lado de la epístola, con retablo del siglo XVIII  la preside la imagen de San Antonio a los lados bustos de diferentes santos.
Es paso en el acceso a la puerta de salida de las Campanillas , decora sus paredes con los cuadros San Fernando entrando en Sevilla, , La Anunciación y La Huida a Egipto, siglos XVII y  XVIII.

Capilla del Ecce Homo, lado del evangelio con retablo con imagen de Francisco Terrili del siglo XVII , en los laterales bustos relicarios de diferentes santos. Desde esta capilla se acede a la Sacristía que conserva objetos y recuerdos de San Feranando.
Sobre la capilla una tribuna con un órgano del siglo XIX.

Destacando en los muros laterales dos sepulcros, con estatuas orantes modernas de 1948 realizadas en piedra y alabastro, en el lado del Evangelio dedicado a Alfonso X de Castilla y en el lado de la Epístola, la reina Beatriz de Suabia, esposa de Fernando III y madre de Alfonso X el Sabio.

sepulcro de Alfonso X

La Cripta

En la Cripta, situada bajo la capilla, a la que se accede por sendas escaleras, se encuentra colocada la imagen de marfil de la Virgen de las Batallas, que según la tradición era llevada por el rey Fernando III el Santo durante sus campañas militares.
En ella están sepultados los siguientes miembros de la realeza castellana del siglo XIV, Pedro I de Castilla rey de Castilla y León y María de Padilla su esposa, Alfonso de Castilla hijo de los anteriores. Juan de Castilla ,Hijo de Pedro I de Castilla y de Juana de Castro y Fadrique Alfonso de Castilla, hijo de Alfonso XI de Castilla y de Leonor de Guzmán.


Visita

Acceso por el lateral de la puerta de las Campanillas.

Dedicada al culto,  abierta mañanas: De lunes a domingo de 8 a 14 horas.
Tardes: De Lunes a  viernes de 16 a 19 horas, menos julio y agosto. Sábado de 19 a 21 horas. Domingo 16 a 19 horas.

 


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 13

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a