CONVENTO DE SANTA ANA SEVILLA

El Convento de Santa Ana de Sevilla

Actualizado el miércoles, 30 noviembre, 2022

Visitar el Convento de Santa Ana

Iglesia del Convento de las Carmelitas calzadas, originario de  la localidad onubense de Paterna del Campo, fundando el convento sevillano en 1606, en el año de 1837. Se fusionó en 1837 con el desaparecido  convento de la Encarnación de Belén, que se encontraba en la Alameda. Siendo desamortizado en 1860 para reactivarse en 1875.
Está situado formando esquina entre las calles Santa Clara y Santa Ana, detrás de la parroquia de San Lorenzo.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Visitas culturales en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Devociones

Las de la Orden Carmelita,  el Niño Jesús, Santa Ana la abuela de Cristo, San José en marzo, los jueves y viernes de semana Santa destacan los oficios.


En julio del 8 al 16, la novena a la Virgen del Carmen , el día 20 la fiesta del profeta Elías y el día 26 santa Ana.
Los Santos del Carmelo el 14 de noviembre y la Navidad.
Esta iglesia es visitada en julio por la Virgen del Carmen de Calatrava en su procesión anual , cuya capilla está en la Alameda, cercana al desaparecido convento carmelita de la Encarnación de Belén.


Visitas horarios

Suele estar habitualmente cerrado, salvo las horas de culto laborables a las  8, y los domingos y festivos por la mañana a  las 10.00 horas.
Convento de Santa Ana (Carmelitas) C/ Santa Ana, 34 41002 Sevilla Teléfono: 954 380 603.

Si quieres realizar una visita guiada en el convento de Santa Ana en este convento de la mano de una guía especializada en bellas artes y cultura sevillana, escríbenos: info@visitarsevilla.com


Iglesia

Exterior

La Iglesia es de los siglos XVII y XVIII, paralela a la calle, con portada no ejecutada donde sobresale un azulejo de la santa. Destacar a los pies de la iglesia su gran espadaña campanario de dos cuerpos, que domina las dos calles.

La puerta

Interior

De una sola nave cubierta de bóveda de cañón, con muros con ventanas pintados de blanco decorados con yeserías y en la parte baja con azulejos.

Retablo mayor: del siglo XVII, procedente del convento de Belén, que se encontraba en la Alameda, obra de Fernando Barahona, siglo XVII.
Separado de la nave por un arco es de estilo barroco, profusamente decorado con columnas salomónicas y está presidido por la imagen de la Virgen de Carmen, del siglo XVIII,  en un camarín  A su lado imágenes San José y San Joaquín.

Segundo cuerpo: el grupo escultórico de Santa Ana y la Virgen, obra de Martínez Montañés del año 1627. A su lado el profeta  Elías y San Eliseo, precursores de la orden carmelita.
En el ático la representación de la Encarnación y el escudo de la orden carmelita calzada.

Muro izquierdo
Retablo neoclásico de Jesús Atado a la Columna, del siglo XVIII, del taller de Roldán, una devoción conventual carmelita por la aparición de este Cristo a Santa Teresa. En el ático un Crucificado.

Retablo barroco de San Juan Bautista, del siglo XVII, imagen de Martínez Montañés típica devoción a los Juanes por los  conventos sevillanos.
Le rodean relieves de la pasión, camino del calvario y la coronación de espinas, en el ático la presentación de Jesús al templo, las santas Justa y Rufina y la vida de Jesucristo.
Debajo del santo en una vitrina el Niño Jesús dormido.

Convento de Santa Ana San Juan Bautista

A los pies de la Iglesia los coros alto y bajo, que lo separa de la reja de clausura, en el lado del evangelio un Comulgatorio decorado con pinturas y presidido por el Niño Jesús Pastor

Muro derecho
Retablo barroco de San Juan Evangelista, del siglo XVIII, la imagen es atribuida a Francisco Ocampo, siglo XVII.

Convento de Santa Ana San Juan Evangelista

Retablo de la Virgen de la Estrella, obra anónima de hacia 1600, en el ático el relieve de la Natividad,  le acompaña Santa Teresa de Jesús y Santa María Magdalena de Pazzi, santas carmelitas.

 

En sus muros destacar el cuadro de la visión del profeta Elías recibiendo las palmas del martirio de Cristo,  del siglo XVIII y la Virgen del Carmen con las Ánimas del Purgatorio.
A cada lado de la Clausura  Jesús con la Samaritana y la entrega del escapulario a San Simón Stock.

Coro Bajo 

Separado de la nave por una reja, interior decorado con yeserías en casetones con escudos de San Juan y la orden Carmelita, preside el coro un gran cuadro de la virgen de Guadalupe del siglo XVIII, bajo el cuadro un retablo rococó con el Niño Jesús, la Virgen del Carmen, san José y Santa Ana.
Sobre este se sitúa el Coro Alto, cubierto por una celosía de madera.


Clausura

El convento tiene una superficie de 3.276 m2 de los que 2.041 corresponden a patios, siendo la superficie construida de 2.135 m2.
Destaca el Claustro o Patio central recientemente remodelado,  al que se puede acceder desde el coro bajo, se compone de dos pisos con galerías de arcos sobre columnas, en el centro una fuente octogonal presidida por la imagen del Sagrado Corazón.
Da acceso a la Sala Capitular presidida por el Crucificado, la Sala Profundis con el Crucificado de igual nombre,  y la Dolorosa, la Capilla de San Elías con talla del XVIII y  el Refectorio presidido por la Virgen del Carmen.

En la Escalera que comunica con la primera planta se encuentran los cuadros del Nazareno siglo XVII  y La Divina Pastora ataviada con el hábito carmelita.
Se añade al conjunto una extensa Huerta Jardín.

Obrador, con acceso por la entrada del convento calle Santa Ana 34B.
En él se realizan dulces: Yemas, pestiños, empanadillas, carmelitas, dulces de chocolate y almendra de receta alemana. Torrijas (En Cuaresma).


Ubicación


Enlace: visitas guiadas en los conventos de Sevilla.


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a