Actualizado el domingo, 28 mayo, 2023
Tabla de contenidos
Monasterio del Espíritu Santo
Situado entre las calles la calle Espíritu Santo esquina a San Juan de la Palma y Dueñas, está regido por las monjas Comendadoras del Espíritu Santo, orden fundada en el siglo XII por el Beato Guido de Montpellier ,bajo la regla de San Agustín. Tienen como fin la oración y la caridad, para lo que fundaron el colegio de las Niñas Nobles, en la actualidad es una casa de Espiritualidad.
Junto a la iglesia en el convento, destacan los claustros principal y el pequeño, dando acceso a las diferentes dependencias. A ello se une un moderno edificio que linda con la calle Dueñas para la Casa de Espiritualidad.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Devociones,
La Virgen María, devoción principal de la orden.
El Espíritu Santo, celebrando en su honor los siete viernes, empezando en el viernes de la semana de Pascua de Resurrección. Se añade la Novena del Espíritu Santo y la Corona al Espíritu Santo
La Orden ha tenido devoción a la Santa Faz de Jesús.
Sagrado Corazón de Jesús, tiene consagrado en su iglesia un altar, que fue el primero que se tuvo en la ciudad.
El Niño Jesús Milagroso, de gran devoción en Sevilla, que fue donado al convento de forma anónima, en contadas veces al año sale de la clausura,se expone al culto en la iglesia el día dos de enero, fiesta del Dulce Nombre de Jesús, el Domingo de Pentecostés y los primeros domingos de mes.
Lleva en su mano una campanita que según la tradición suena cuandio realiza un milagro.

Visita
Difícil de visitar. Solo abierto para la misa los domingos y únicamente a las 9,30 horas y en laborable a las 7,45 horas. Ideal los días de celebraciones religiosas.
Si quieres realizar una visita guiada en este convento de la mano de una guía especializada en bellas artes y cultura sevillana, escríbenos: info@visitarsevilla.com
Iglesia
Es de principios del siglo XVII, de estilo barroco y remodelada en el XVIII.
Su portada, calle Espíritu Santo, es de finales del siglo XVII. Barroca con el escudo de la orden.

Otra puerta más sencilla se sitúa en la calle San Juan de la Palma, en una fachada de ladrillo que da acceso al convento, protegida con una reja, donde destaca un azulejo del calvario. A la izquierda otra la puerta menor ,con el escudo de la Orden, da acceso a la Casa de Espiritualidad futuro centro de mayores de la Hermandad de Montesión.
Entre los tejados de las casas del barrio se puede apreciar su espadaña campanario.
Interior
Presenta planta rectangular formada por una sola nave.
Destacar el magnífico retablo mayor barroco de finales del siglo XVII, que se encuentra presidido por imagen de la Inmaculada del siglo XVII, junto a la representación de la venida del Espíritu Santo y la Trinidad; la acompaña los Santos Juanes, los relieves San José y San Joaquín, y en la parte alta las imágenes de San Agustín y Santa Tecla, todo ello decorado con numerosos ángeles.

Lado del evangelio
El retablo barroco está muy decorado y dedicado al Corazón de Jesús, del siglo XVIII. Aparece solo el Corazón sobre la imagen Santa Orosia, patrona de Jaca, rodeada de varios Santos como San José María Magdalena, San Buenaventura, San Francisco de Sales, San Claudio de Colombiere, San Bernardino de Siena, Santa Rosa de Lima, junto a varios Ángeles.

Capilla Sacramental, con retablo neoclásico presidido por el cuadro de San Francisco Javier , copia de Murillo y la Inmaculada, junto a los que representan a San Antonio, San Pedro , San José y San Marcos, siglo XIX, copias de otros maestros.

Retablo sencillo, con un cuadro de la Adoración de los Reyes al Niño, copia de Murillo.
Lado de la epístola
Retablo barroco de San Agustín en imagen del siglo XVIII. Le acompaña San Cayetano y San Juan Nepomuceno, bajo ellos una pequeña imagen de la Virgen del Carmen.

Puerta de entrada al templo
Sencillo retablo con la pintura de Santa Teresa con Jesús Flagelado, obra de Juan del Castillo, siglo XVII, decorado con pequeñas pinturas de Santos, como San Fernando, San Francisco se Asís y de Paula del siglo XIX.

En el altar con la imagen de la Virgen de Gloria de la Estrella.

Fondo de la nave
Al fondo de la nave ,entre columnas y cerrado con una reja se encuentra clausura, en su interior hay varias imágenes, cuadros y vitrinas. Está presidido por un Crucificado, pudiéndose ver el Niño Jesús Milagroso, Jesús Atado a la Columna, las Vírgenes Esposa del Espíritu Santo y Dolorosa entre otras.

A su lado Comulgatorio barroco decorado con las imágenes de San Agustín y Santa Orosia.

Sobre la reja el cuadro de Francisco Miguel Ximénez discípulo de Domingo Martínez siglo XVIII, la entrega de la bula de fundación de la orden con la fundadora del convento doña María de Aguilar el Papa Paulo III y otros miembros masculinos de la orden, entre ellos el fundador.
Sobre el cuadro el Coro con órgano del siglo XVIII.

Beato Guido de Montpellier
Santo francés, siglo XII, cuya festividad es el 6 de febrero. Fundador de la orden hospitalaria de las comendadoras del Espíritu Santo, en Sevilla el convento de la calle san Juan de la Palma.
En él podemos recordar al beato en un cuadro sobre el coro, donde aparece junto a la fundadora del convento Doña María de Aguilar y una imagen dentro del convento.
Existió un hospital de esta comunidad en la calle Betis hasta 1810, donde hoy se encuentra el colegio de Cristo Rey, se añade el convento del Espíritu Santo en la localidad de Guadalcanal, que posteriormente fue colegio de las Adoratrices, hoy casa de Formación y Espiritualidad.
Deja un comentario