Visitar el Convento de Santa Rosalía en Sevilla
El Convento Monasterio de Santa Rosalía, está situado en la calle Cardenal Espínola, cercano a la basílica del Gran Poder.
Está regido por las Franciscanas capuchinas desde su inauguración en 1724 , para lo que contó con el apoyo del Arzobispo Juan de Palafox, que introdujo en Sevilla la devoción a la Santa.
> Visita guiada en el convento de Santa Rosalía
Si quieres realizar una visita guiada en este convento de la mano de una guía especializada en bellas artes y cultura sevillana, escríbenos: info@visitarsevilla.com
Devociones
Su iglesia está dedicada a Santa Rosalía, a los Santos Franciscano, Capuchinos y Jesuitas, estos últimos , por el apoyo a su construcción.
En el interior del convento se da culto a la Virgen del Tránsito, o Virgen dormida , que es colocada en la iglesia para sus solemnes cultos el 15 de Agosto.
El 12 de Octubre la virgen del Rosario de los Humeros procesiona al convento, donde tras celebrar misa regresa a la Capilla en la calle Torneo.

Visitas libres
Es fácil pues está abierto todos los días desde las 11 a 14 y de las 17 a 20’30 horas.
Tiene un pequeño museo lleno de encanto, para mostrar al público parte de las piezas más valiosas de su valioso patrimonio artístico y devocional.
Iglesia
La iglesia es barroca, su portada enmarcan en una hornacina a la titular del centro, en su exterior azulejos del Cristo del Gran Poder y en un lateral de Santa Rosalía.
El interior forma una cruz latina, está muy ricamente decorado característico del barroco de la segunda mitad del siglo XVIII, con gran suntuosidad y profusión de elementos decorativos, que contrasta con la austeridad de las monjas.
La mayoría de los retablos y imágenes son de Cayetano de Acosta, realizadas entre 1.761 y 1.763, cuando se reconstruyó el templo, tras un incendio.
En el retablo mayor está la imagen de la Inmaculada, a la que acompaña las imágenes de San Francisco y Santa Clara de Asís, fundadores de la orden, en el ático Santa Rosalía, devoción procedente de Italia.
En los muros del presbiterio, los frescos de la Ordenación de Santa Clara por San Francisco y Santa Clara expulsando a los sarracenos de Asís. También aparecen las figuras de la Magdalena y Santa María Egipcíaca.
En el crucero
Retablo de la izquierda, dedicado a Santos jesuitas, San Francisco Javier ,que acompaña San Luis Gonzaga y San Francisco de Borja.

A cada lado las vitrinas con la mística capuchina Santa Verónica Giuliani y el Niño Jesús.
En el lado derecho el retablo de Santa Teresa , con San Joaquín y Santa Ana.

En las esquinas
Retablo de Santa Inés de Asís, sobre la que se encuentra San Fidel de Sigmaringa.

Retablo de la Virgen del Pilar, sobre la que vemos a San Serafín de Montegranario.
Retablo de San José y sobre el, San Félix de Cantalicio.
Retablo de San Luis de Tolosa, sobre el que vemos a San José de Leonisa.

En esta zona podemos encontrar dos vitrinas con imágenes del Niño Jesús , Ángeles Lampadarios , una magnífica reja que separa el crucero del resto de la iglesia y un espectacular púlpito.
En los muros destacaremos el retablo vitrina de la Divina Pastora, devoción iniciada por la orden Capuchina en Sevilla.

En su frente el retablo vitrina de Santa Rosalía, en la cueva de Palermo.

Vitrina de San Antonio de Padua, de mucha devoción.

Se complementa con pinturas , copias de cuadros de Murillo.
Hospedería
Posee una hospedería y casa de oración donde es posible alojarse a precios económicos. Las reservas se pueden realizar utilizando su correo electrónico. casadeoracion.capuchinas@gmail.com.
Santa Resalía de Palermo
Vivió en el siglo XII, de origen noble, llevó vida de eremita en una cueva, tras su muerte tuvo fama de milagrosa , su devoción fue iniciada por los benedictinos, como protectora de las enfermedades infecciosas y de los momentos difíciles.
Se representa con rosas en el pelo , crucifijo y calavera.
La devoción a Santa Rosalía en Sevilla fue iniciada por el arzobispo Jaime de Palafox y Cardona, que rigió la archidiócesis de Palermo (1677-1684) y después sería arzobispo de la de Sevilla.
Sería el impulsor del convento de Santa Rosalía, en la calle Cardenal Espínola, orden Clarisas Capuchinas, donde celebran esta fiesta.
La imagen de la Santa preside la puerta de entrada, el altar mayor, tiene retablo propio y un azulejo en la fachada.
El arzobispo Palafox regaló un busto relicario de la Santa en plata, que se conserva en la sacristía mayor de la Catedral , mostrando a la Santa , con azucenas en la mano y rosas en la cabeza, en el momento de su transito al cilelo.
Fundo una Ermita en la población de Gines.
Enlace: visitas guiadas en los conventos de Sevilla.
Deja un comentario