Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023
Conoce la Iglesia de Nuestra Señora de la O en Triana
Esta Iglesia situada en Triana, junto al río, entre la calle Castilla y el paseo de Nuestra Señora de la O.
Su origen fue la Ermita-hospital de finales del siglo XV, dedicada a las Santas Brígida de Kildare, patrona de los hortelanos y ganaderos, Justa y Rufina. Allí se daba culto al Misterio de la Expectación de la Virgen, creándose una Hermandad de Gloria y penitencia en el siglo XVI, con el nombre de Santísima Virgen en el glorioso misterio del Parto, la O.
A finales de este siglo se funda la hermandad Sacramental de la O, agregada a la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento de la Iglesia de Santa María Supra Minerva de Roma.
El actual templo barroco es de principios del siglo XVIII, siendo declarado parroquia en 1911, siendo expoliada en la guerra civil de 1936 y posteriormente restaurada.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Devociones
Es sede de la Archicofradía, Sacramental y de penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O, fusionadas en el siglo XIX.

Rinde cultos, quinario, al Cristo en Cuaresma, al Santísimo Sacramento en junio y a la Virgen el primer domingo de febrero, coincidiendo con la festividad de santa Brígida, y el 18 de diciembre con motivo de la festividad de la O, procesionando en la tarde del Viernes Santo.

También desarrolla devoción a la Virgen del Carmen, al ser sede del Simpecado de la Hermandad del Puente de Triana, fundada en 1924, habitualmente se encuentra en su capillita del puente, saliendo en procesión desde este templo en julio, celebrándose previamente su triduo.

Visita
Amplio horario de visitas, de martes a domingo: de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes: 18:00 a 21:00 horas.
Misas por las tardes a las 20,30, martes a sábados, festivos a las 12,00 h.
Exterior
La portada a la calle Castilla es de mármol rojizo. En el frontón vemos el escudo de la Hermandad y por ella se accede a la nave del Evangelio.
La Torre campanario barroca de planta cuadrada está situada junto a la puerta. A los pies de la nave del evangelio y se encuentra decorada con columnas salomónicas y rematada por un capitel de azulejos blancos y azules.
En el cuerpo inferior de la torre hay una serie de azulejos: en la parte baja y de pequeño tamaño vemos la Apoteosis de la Eucaristía, sobre él San Andrés.
Más arriba Jesús Nazareno, de 1.760, uno de los azulejos más antiguos de la ciudad, y el pequeño azulejo de la imposición de la casulla a San Ildefonso.
Bajo el campanario los pequeños azulejos de Santa Brígida con San José y San Antonio.
En el muro de la iglesia se encuentra un azulejo de la Virgen de la O Dolorosa.
Interior
De tamaño moderado, tiene tres naves divididas por arcos con columnas de mármol rojo, cubiertas por bóvedas de cañón, aristas y lunetos, iluminadas por ventanas, el presbiterio y al fondo de la nave el Coro sobre el que se encuentra el órgano. Se cubren con bóvedas de cañón y arista, decoradas con yeserías, Sus muros están decorados con azulejos cerámicos de Triana al igual que los altares y las estaciones del Vía Crucis.
El Retablo mayor, de estilo barroco del siglo XVII, está presidido por la imagen de Nuestra Señora de la O, obra moderna de Castillo Lastrucci. A los lados encontramos imágenes a derecha Santa Brígida de Irlanda con libro devoción del primitivo templo y a la izquierda Santa Bárbara esta última relacionada con los entierros de los ahogados en el río, que se realizaban en esta iglesia, al ser la santa protectora de la muerte súbita.
En el ático, San Miguel Arcángel.

En el presbiterio cuadros de la Sagrada Familia y San Lucas.
Nave del evangelio
En la Cabecera, el sencillo altar de Nuestra Señora del Buen Consejo, con dos Ángeles obra de Duque Cornejo siglo XVIII, a veces acompañada con el busto de San Felipe Neri.

Retablo neoclásico de Nuestra Señora de la O de Gloria, talla anónima que se representa leyendo un libro, primitiva titular de la iglesia, en la parte baja las pinturas de la Ánimas, San Juan de la Cruz y Santa Teresa.

Altar de cerámica de la Virgen de Guadalupe de México, obra del XVIII, en el ático vemos el escudo de Méjico.

Puerta de entrada.
A los pies en una capilla un sencillo retablo con un cuadro de la Santa Catalina y las imágenes del Sagrado Corazón, San Antonio y San Francisco Javier, esta última de gran calidad.
En el muro lateral varios cuadros destacando Jesús Nazareno.
Nave de la Epístola
En la Cabecera de esta nave se sitúa un altar con las imágenes de Santa Ana, San Joaquín y la Virgen Niña, del siglo XVII.

A su lado en el muro varios cuadros destaca el de la Virgen de la O gloriosa.
Vitrina con el simpecado de la Virgen del Carmen del Puente de Triana, a su lado una hornacina con la Cruz de carey que porta el Nazareno en la procesión del Viernes Santo.
Capilla Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cerrada con reja , la preside un retablo de elementos cerámicos muy original, obra de García Montalván.
La imagen del Cristo es obra de Pedro Roldán, siglo XVII, casi destruido en la guerra civil, fue restaurado por Castillo Lastrucci.
En el lateral de la capilla se encuentra el columbario de la Hermandad, sobre el que podemos ver la imagen de la Virgen de la Paloma.
La antigua Sala Capitular, se ha transformado enuna reducida sala de Exposición de enseres procesionales de esta hermandad destacando el paso del Cristo.
Desde esta sala se accede a las dependencias de la Casa Hermandad, que también tiene acceso por el paseo de Nuestra Señora de la O, junto al río Guadalquivir.
A los pies de la nave, la Capilla Bautismal, cerrada con reja , cubierta por bóveda de medio cañón, presidida por la pila y adornada con azulejos, presidida por el cuadro del Crucificado del siglo XVII.
En ella vemos las imágenes de San Juan Bautista y varios cuadros destacando la adoración de los pastores, San Antonio y un azulejo de Bautismo de Cristo.
Deja un comentario