Actualizado el domingo, 31 julio, 2022
Tabla de contenidos
Iglesia del Colegio de San Hermenegildo
Está situada en el centro de la ciudad, en plaza de la Concordia, junto a la plaza del Duque.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
El colegio fue construido en 1580, con ayuda del Ayuntamiento, que le impuso el nombre, pero no es hasta 1616 cuando se inician las obras de la iglesia, realizadas por la Compañía de Jesús, cerca de otros colegios jesuíticos en Sevilla, como la Casa Profesa, iglesia de la Anunciación en la calle Laraña o el colegio inglés de San Gregorio Magno, actual iglesia mercedaria del mismo nombre en la calle Alfonso XII.
La iglesia y el convento son diseño de Juan Bautista Villalpando, compañero de Herrera en el Escorial, recreando los espacios que pudo tener el templo de Salomón. Alonso de Vandelvira diseñó la portada y Herrera El Viejo las yeserías.
Tras la exclaustración en 1767 el convento tendría diferentes usos: Fue Colegio Parlamento Nacional en 1823, por el acoso a la corte de las tropas francesas , los Cien Mil Hijos de San Luis, durante la guerra de la Independencia.
Continuó como cuartel que se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo XX, en que se derriba el convento para crear una nueva plaza, manteniendo la iglesia desacralizada, al principio como sede del Parlamento de Andalucía, posteriormente capilla provisional de la hermandad de Pasión y sala de Exposiciones hasta ser cerrada en 2006, por lo que actualmente no es visitable.
La Iglesia
Exterior
Tiene cuatro fachadas: dos a la plaza de la Concordia, Portada principal con orientación sur, con escasa decoración, hornacinas vacías y presentado frontones curvos de estilo manieristas del siglo XVI.
La de orientación oeste, de acceso habitual, es de líneas rectas estilo neoclásico, con tres puertas y sobre ellas tres ventanas balcones.
La fachada este, sobre la calle Jesús del Gran Poder, es parecida a la portada principal pero presentando frontones rectos.
La fachada norte sobre la calle Las cortes no está decorada.
Interior
La planta del templo es elíptica inscrita en un rectángulo, a semejanza de la sala Capitular de la Catedral de Sevilla y de la plaza del Capitolio de Roma. Está cubierta por una magnífica cúpula ovalada con yeserías de estilo manierista y elementos barrocos, obras de Herrera el Viejo. Representa al Niño Jesús y de ella irradian doce nervios decorados con yeserías de figuras vegetales y santos y santas.
Podemos ver San Juan Bautista, San Clemente, San Sebastián, San Laureano, San Lorenzo, Santas Justa y Rufina, Santa Catalina, Santa Luca y Santa Inés.
Vemos ventanas y vemos escudos, ángeles y cartelas con alabanzas a la Virgen, orientados a la exaltación de la Inmaculada Concepción.

El templo tiene dos plantas con arcos apoyados en pilastras entre las que se encuentran hornacinas, hoy vacías. En la superior se encuentran las tribunas y la inferior amplias hornacinas vacías que pudieran corresponder con antiguos retablos. En el eje central de los muros se conserva el marco del cuadro de la Apoteosis de San Hermenegildo, obra de Herrera el Viejo que se conserva en el Museo de Bellas Artes.

Posteriormente se le adosó una pieza rectangular donde se encuentra la fachada a la plaza.
Deja un comentario