Actualizado el martes, 30 agosto, 2022
Tabla de contenidos
El Hospital del Pozo Santo de Sevilla
El Hospital del Pozo Santo se encuentra en la plaza del mismo nombre, en Sevilla. Fue fundado en 1667, por iniciativa de las religiosas Marta de Jesús Carrillo y Beatriz Jerónima de la Concepción, que fundaron la orden de las Terciarias Franciscanas del Tránsito y la Asunción de Nuestra Señora, ambas hoy reposan en el muro lateral derecho de la iglesia.
Lo denominaron como del Santísimo Cristo Varón de los Dolores, siendo su finalidad la asistencia de mujeres impedidas en cama o ciegas, actividad que continúa en la actualidad como residencia asilo de ancianos.
Su nombre vulgar es del Hospital del Pozo Santo, debido al estar en la plaza de ese nombre, cuyo origen está en una curiosa leyenda: un niño que se cayó a un pozo de este lugar y su madre rezó a la Virgen. Las aguas del pozo rebosaron y el niño se salvó. Hoy del pozo queda el brocal y la imagen de Virgen en el momento del milagro, a la que se da culto en el altar mayor de la cercana Iglesia del Hospital de la Misericordia.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Devociones
El Varón de los Dolores, devoción del antiguo testamento, se refiere al Mesías anunciando la Pasión, como es presentado en los Cantos del Siervo del profeta Isaías
Organiza en agosto cultos a la Virgen del Tránsito, para lo cual colocan su imagen a los pies del altar mayor. El día 15 coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Reyes, se organiza una popular adoración.
Especial la devoción a San Francisco de Asís fundador de la orden y a San Nicolás de Bari, patrón del hospital, contando con varias reliquias.
Visitas
Se puede visitar con ocasión de la Misa de los domingos por la mañana o en la festividad de la Asunción.
Hay visita guiada al museo y la iglesia, en grupos previo contacto por teléfono, 656661584.
La Iglesia
Su portada, por el que se accede al lado del evangelio, está rematada por frontón partido en el se aloja una Cruz. A su derecha se encuentra la puerta del acceso al hospital y a los pies de la nave de la iglesia.
En la puerta del Hospital hay un pequeño altar vitrina dedicado a San Nicolás.
Interior de una sola nave rectangular. Los zócalos están decorados con azulejos de Triana y los retablos son barrocos rococó del siglo XVIII.

El retablo mayor, de madera con centro dorado, está presidido por la imagen de Cristo Varón de los Dolores, obra de Pedro Roldán siglo XVII, rara representación en que Cristo que, tras su muerte, redime del pecado original pisando la calavera de la muerte y con la Cruz Triunfal en su mano, imagen de un gran valor catequético para todos los que se ven acogidos en el Pozo Santo, como un signo del salvación alcanzada por la redención de Cristo.
A su lado los Santos Juanes, San Juan Nepomuceno y San Francisco.
Sobre esta imagen tenemos a la Inmaculada con ráfagas, al lado de San Agustín y Santa Teresa.
En los laterales del presbiterio, cuadros de las Santas Justa y Rufina, San Cayetano y San Antonio.
Muro derecho de la epístola:
Retablo con pintura de San José con el Niño y en la parte baja una vitrina con la imagen de la Virgen del Rosario, todos del siglo XVIII.
Retablo con un gran cuadro de San Nicolás de Bari del siglo XVII, representando el milagro de los dos niños en un cesto.
Entre ambos retablos. un balcón de hierro forjado y celosía de madera para que pudieran asistir a misa los impedidos. Bajo el que hay una puerta de acceso al Hospital.
Muro izquierdo lado del evangelio:
Retablo del Crucificado con la Dolorosa a sus pies. En el altar hay una urna con un pequeño Cristo al que vienen muchas mujeres a pedir para quedarse embarazadas, vemos las fotos de los niños dentro de la urna.
Retablo dedicado a San Francisco, en el milagro de la Porciúncula, bajo este cuadro, la imagen sedente de la Virgen del Tránsito.
Entre ambos retablos el cuadro del Niño Jesús vestido al estilo del siglo XVII.
Puerta de acceso a la calle.
Al fondo de la nave altares con San José y San Antonio de Padua.
Museo
Se accede por la puerta del Hospital , cuenta con seis salas, donde destacan un curioso cuadro del siglo XVI sobre la Epidemia de la peste en Sevilla, una cama barroca dorada del siglo XVIII, donde el 15 de agosto se sitúa la imagen de la Virgen del Tránsito que sacan en procesión por el convento. Además conserva diez bellos cuadros de Arcángeles, atribuidos al taller de Zurbarán.
Podemos encontrar también los cuadros de las Madres Fundadoras, la Virgen de Francisco Meneses, la Virgen de la Amparo y de la Asunción de Lucas Valdés.
Entre otras imágenes, la Divina Pastora de Cristóbal Ramos, el Niño Jesús de Ruiz Gijón o un San Miguel de Juan de Espinal.
Tiene acceso al Coro alto desde donde se domina el templo y su retablo mayor.
Ubicación
Enlaces relacionados
Visitas sobre misterio en Sevilla
Visitas guiadas Hospital de la Caridad
Crucero por el río Guadalquivir en Sevilla
Visita guiada Museo de Bellas Artes Sevilla
Deja un comentario