Ruta por los conventos del barrio de San Lorenzo

Nos dedicaremos en este reportaje a los conventos que podemos encontrar en el barrio sevillano de San Lorenzo, una de las zonas más antiguas y con tradición religiosa de la ciudad. Abordaremos los diversos conventos visitables en la zona, auténticas reliquias de un estilo de vida que ha cambiado poco a lo largo de los siglos y que concentran una riqueza patrimonial de gran importancia.

Comenzaremos en la calle Cardenal Espinola,  situada entre las plazas de la Gavidia y San Lorenzo.

El Convento de Santa Rosalía

Fácil de visitar por su amplio horario abierto habitualmente de 9 a 13  y de 17 a 20 horas

Convento regido por las Franciscanas capuchinas desde el siglo XVIII,  cuando sería construido y reformado. El edificio es obra barroca. En su portada, enmarcada en una hornacina tenemos a la Santa titular del centro.

La iglesia es de cruz latina y tiene un interior muy ricamente decorado, característico del barroco de la segunda mitad del siglo XVIII, con gran suntuosidad y profusión de elementos decorativos, lo cual contrasta con la austeridad de las monjas.

Más información 

El 12 de Octubre la Virgen del Rosario de los Humeros procesiona al convento donde tras celebrar misa regresa a la Capilla de los Humeros, en la calle Torneo.

El convento posee una hospedería y casa de oración donde es posible alojarse a precios económicos. Las reservas se pueden realizar utilizando su correo electrónico o teléfono. casa de oración.capuchinas@gmail.com.
Tiene un pequeño museo lleno de encanto para mostrar al público parte de las piezas más valiosas de su valioso patrimonio artístico y devocional.

Es fácil de visitar pues está abierto todos los días desde las 11 a 14 y de las 17 a 20’30 horas

En la cercana calle Jesús de la Vera Cruz, se encuentra la pequeña iglesia del Dulce Nombre de Jesús, perteneciente al convento de las Agustinas hasta 1837 y hoy sede de la Hermandad de la Vera Cruz, cuyo crucificado de 1540, es la talla más antigua de las que procesionan en la Semana santa sevillana. Iglesia abierta habitualmente al culto.


Convento de Santa Ana

Situado en la calle del mismo nombre, detrás de la parroquia de San Lorenzo.

Ver articulo independiente.

Visitas.
Suele estar habitualmente cerrado, salvo las horas de culto laborables a las  8, y los domingos y festivos por la mañana 10.00 horas.
Convento de Santa Ana (Carmelitas) C/ Santa Ana, 34 41002 Sevilla Teléfono: 954 380 603.


Convento -Monasterio de Santa Clara

En la calle de igual nombre, cercano  al convento de Santa Ana, está este antiguo convento hoy sin culto junto a la histórica torre del infante Don fadrique.
Posee una espectacular iglesia en restauración. este convento se ha desacralizado pendiente de rehabilitación,

El resto del convento se ha transformado en el Espacio Santa Clara, un centro cultural, lugar de exposiciones artísticas o históricas, conferencias y que alberga la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Festival de Música Antigua de Sevilla (FEMÁS). Depende del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla.
Más información  en Calle Becas, s/n.Tfno: 955 47 13 02


Real Monasterio de San Clemente

Al final de la calle Santa Clara. Por  su interés artístico lo tratamos en un artículo independiente.


En la calle San Vicente encontramos dos conventos habitualmente cerrados:

Convento de la Asunción

Hoy es el Colegio Ntra. Sra. de la Merced, un centro concertado y católico en el que   se imparten clases de Educación Infantil y Educación Primaria.

Fundado por la orden de Santiago y todavía conocido por Santiago de la de la Espada, desaparecido en la invasión francesa y seria posterior sede de la orden mercedaria de la Asunción en 1895.

Muy reformado y adaptado como centro de enseñanza, solo destacar la iglesia, de origen gótico-mudéjar formada por una sola nave. El altar mayor está presidido por la Inmaculada y de gran interés es la imagen de la Virgen de la Merced que preside el coro, una imagen de candelero titular de la comunidad que data de mediados del siglo XIV. Otras obras de interés son las esculturas de San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Pedro y San Pablo.

No visitable, solo se puede acceder a la iglesia las horas de culto 08.00 h. Sábados y domingos: 08.30 h. Dirección: San Vicente, 102-104 . Teléfono: 954 27 08 85 – 954 387 109


Convento de San Antonio de Padua

Convento de Orden Franciscana situado en la calle San Vicente. Sede de la provincia franciscana de la Bética y de las Cofradías de Penitencia del Buen Fin y de Gloria de la Divina Pastora.

Ver articulo independiente.

Visitas

Calle San Vicente 91, fácil de visitar porque abre  todos los días a las 20,30 h para la misa y los festivos  a las 12.30h y a las 19 h.


Convento de Santo Tomás

Fundado en el siglo XVII , ha sido sede de varias comunidades , siendo en este siglo sede de las Dominicas, hasta su traslado a la localidad de Bormujos. Hoy se usa como centro de estudios de de la rama Masculina de los Dominicos.

Del primitivo convento solo que la iglesia de austero exterior, con una sola nave. Su retablo mayor es de los siglos XVI-XVIII, de estilo barroco y presidido por la Virgen del Rosario y Santo Tomas de Aquino.

Visitable en la calle San Vicente  62 , solo domingos o festivos a las horas de misas (12.30h).


Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

[ratings]

[spacer size=»12″]


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 5

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a