Virgen de la Medalla Milagrosa en Sevilla

La Virgen de la Medalla Milagrosa en Sevilla

Actualizado el viernes, 8 septiembre, 2023

La Devoción a la Virgen de la Medalla Milagrosa en Sevilla

El 27 de noviembre  se celebra el día de la Virgen de la Medalla Milagrosa, conmemoración de esta advocación de la Virgen, tras su aparición en 1830 a Santa Catalina Labouré,  Hija de la Caridad francesa, ordenándola que acuñara una medalla en su honor.


🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Todos cuantos la lleven puesta recibirán grandes gracias, tras los numerosos milagros que produjo se la denominó Medalla Milagrosa
En el anverso se encuentra la Virgen María Inmaculada pisando a una serpiente, con las manos extendidas del que le salen  rayos dirigidos al globo terráqueo en actitud de conceder deseos, la rodea la leyenda, Oh María sin pecado concebida ruega por nosotros que recurrimos a Ti.

En el reverso una M entrelazada con una Cruz. Los Corazones de Jesús y de María, todos envueltos en doce estrellas.
Estas imágenes  están  impresa en millones de medallas y estampas, siendo abogada de las causas urgentes y difíciles.

Es la gran devoción de la Familia Vicenciana, fundada por San Vicente de Paul, compuesta por  la compañía de  las Hijas de la Caridad, la Congregación de la Misión Padres Paúles, y la Asociación de la Medalla Milagrosa, entre otras.


Es una devoción que en Sevilla se inició a finales del siglo XIX , de mano de esta popular congregación hospitalaria. Aunque moderna, está muy extendida en la ciudad,  pudiéndose encontrar su imagen en muchas iglesias y centros hospitalarios, como la capilla del Hospital de la Cruz Roja en la Ronda de Capuchinos.


Presencia en Sevilla

Hay imágenes de la Virgen Milagrosa en numerosas iglesias, destacaremos  la iglesia de San Lorenzo, una de las primeras en llegar a la ciudad.

La Milagrosa San Lorenzo

En la iglesia del Sagrado Corazón, Jesuitas, se encuentra  en un altar de plata, esta imagen que tuvo una gran devoción con una asociación que encargo en 1920 una espectacular basílica diseñada por Aníbal González  en el barrio de Huerta del Rey,  nunca terminada sus escasos restos se encuentran en los Jardines de la Buhaira.

En la  iglesia de San Román hay una imagen de gran calidad.

San Román Sevilla la Milagrosa

Tiene capillas en las iglesias de San Isidoro y San Gil , en esta última la imagen está rodeada por la leyenda de la medalla.

San Gil la Milagrosa

Retablos  en las iglesias de San Roque, San Bernardo , la Magdalena y San Julián.

Iglesia de la Magdalena. Retablo de la Milagrosa
San Julián Virgen de la Medalla Milagrosa Sevilla

Podemos ver también su imagen en las parroquias de San Felipe Neri del barrio Begoña, Virgen de la Medalla Milagrosa  Nervión y Nª Srª de Lourdes en La Barzola donde celebran su fiesta.

En su parroquia de Estepa, celebran su fiesta con procesión en mayo.

En Marchena procesiona el día de la Inmaculada Concepción , desde su capilla.

Patrona de la localidad de Cerro Perea, pedanía de Écija y tiene  Ermita en la población de Cañada Rosal.


Centros regidos por las Hijas de la Caridad y los Paules

Se encuentra en todos, destacando las imágenes del Colegio de la Virgen del Rosario y la de la iglesia de San Vicente de Paúl, ambas en Triana ,en esta última iglesia encontramos dos imágenes , la del altar mayor es  estilo estilo moderno.

Iglesia de San Vicente de Paul Sevilla

Junto a la anterior otra imagen de tamaño natural que se encuentra a los pies de la nave.

Iglesia de San Vicente de Paul Virgen Milagrosa

En todas celebran su fiesta , preside sus iglesias o capillas y desde algunas sale en procesión.

Colegios de las Hijas de la caridad.

Protectorado de la infancia, calle San Jacinto, preside su magnífica capilla neo gótica.

Triana colegio del Protectorado de la Infancia

Nª Srª del Rosario, calle Pagés del Corro, celebran su fiesta con besamanos y procesión infantil hacia la Capilla de la Estrella.
María Luisa de Marignac, calle Socorro, la celebra en la parroquia de San Román.
San Cayetano, en la calle San Julián, la celebra en la parroquia.
Centro Virgen Milagrosa, la Casa provincial de esta congregación, barrio Begoña. Celebran la festividad en la cercana parroquia de San Felipe Neri en avenida de Pino Montano y la sacan en proc3esión.

Sagrada Familia en Dos Hermanas, del que sale en procesión.
Nuestra Señora del Valle en Écija.

Residencias de ancianos y centros de Acción Social

En Sevilla, Alcalá de Guadaira, Lebrija, El Coronil, Coria y Bollullos.


Hermandades

En la parroquia de la Milagrosa del  barrio de Ciudad Jardín Nervión, hay una Cofradía de penitencia con el nombre de «La Milagrosa», que le organiza un Triduo y la sacan en  procesión en noviembre. Esta cofradía procesiona en las vísperas de Semana Santa, sábado de Pasión.

Parroquia de la Milagrosa Sevilla

Es co-titular de la Hermandad de Santa Genoveva, (Tiro de Línea), donde le dedica un retablo y  la procesiona en junio.

Parroquia de Santa Genoveva

Fundadores de la Familia Vicenciana

San Vicente de Paúl

Santo francés de la Caridad, reformador de la iglesia francesa fundador en el siglo XVII, de la congregación de la Misión, «Misioneros Paúles» para la evangelización de los pobres y la formación del clero.
Es patrón de los  pobres, leprosos, prisioneros, enfermos y hospitales.
Con Santa María de Marignac , fundaría la Compañía de las Hijas de la Caridad, para el cuidado de enfermos ,ambas sociedades de vía apostólica Vicenciana.

Santa Luisa de Marignac

Religiosa francesa del siglo XVIII, cofundadora con San Vicente de Paúl, de la compañía de las  Hijas de la Caridad, congregación de marcado carácter asistencial, siendo patrona de los asistentes sociales,

En todos los  centros  de la Familia Vicenciana está presente la Santa, organizando cultos en su honor el día 9 de mayo.

Parroquia de San Gonzalo, San Vicente Santa Luisa

Congregación de la Misión

Podemos visitar su presencia en Sevilla , en  la moderna iglesia de San Vicente de Paúl, junto a la Casa de la Comunidad de esta congregación, que  se encuentra en Triana, calle Pages del Corro, presidida tanto la puerta como el altar por San Vicente.

san Vicente de Paúl Triana

Los padres Paules están también en  la parroquia de San Gonzalo en Triana, donde la Milagrosa preside el altar mayor.

San Gonzalo retablo mayor

Podemos ver en sus muros los azulejos relacionados con devociones vicencianas, como  Santa María Luisa de Marignac,  la entrega del Escapulario  rojo del Sagrado Corazón a la hija de la Caridad, Sor Apolonia Adriveau , junto  varios mártires  de esta orden de la Misión.

San Gonzalo Santa Apolonia

Bajo el altar podemos ver el azulejo de la aparición de la Virgen a Santa Catalina Labouré.

San Gonzalo Santa Catalina Laboure

Sociedad de San Vicente de Paul

Organización internacional de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos que buscan el crecimiento personal y espiritual a través del servicio a los que más lo necesitan.
Fundada por en 1833 por el laico francés Beato Federico Ozanam y en España llega en 1849 de la mano del venerable Santiago Masarnau.
Se celebra la festividad del beato ,7 de septiembre, en la iglesia de San Vicente de Paul.
Está presente en más de 150 países, cuenta con 800.000 socios y 1.500.000 de voluntarios.

Estando el consejo de Sevilla en la calle Alcalde Manuel Marín, 37, Camas.


 


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 14

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a