Actualizado el lunes, 22 agosto, 2022
San Francisco de Asís en Sevilla
El día 4 de octubre se conmemora a San Francisco de Asís, del siglo XII, en la tarde del día 3 se celebra el glorioso Transito de Nuestro Padre Francisco.
Es el Santo que inspira más devoción de la Cristiandad, fundador de la Orden Franciscana, por lo que hay gran presencia de su imagen en las diferentes iglesias de Sevilla y su provincia, siendo celebrada la fiesta en Sevilla en los conventos de San Buenaventura , de las Clarisas de Santa Inés y Santa María de Jesús. los Capuchinos de San José y Santas Justa y Rufina y Santa Rosalía de las Capuchinas.
🔴 Visitas particulares:
Info: Email / Whatsapp
Visitas sobre cultura sevillana
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
Ver articulo de la Ruta de los Franciscanos y Clarisas en Sevilla.
El día 17 de septiembre se celebra el Milagro de la Estigmación de San Francisco, cuando Jesús imprime en sus manos las llagas de la Pasión, episodio muy representado en las iglesias franciscanas. Ese día merece la pena visitar la iglesia de San Buenaventura, cerca de la Plaza Nueva, donde en una de sus columnas, hay un magnífico relieve de este milagro del siglo XVI, atribuido a Martínez Montañés. En el Museo de Bellas Artes, podemos ver el cuadro de Murillo.
El santo se suele representar vestido de fraile, con hábito remendado y capucha, adorando al crucifijo, pisando la bola del mundo y con animales aves, lobo etc.
También se le representa en diferentes apariciones de Jesús , la Virgen, en la visión de la Porciúncula capilla de la Virgen de los Ángeles en Asís donde se fundó la orden y en el milagro de la estigmación.
Por su gran austeridad en vida , su imagen suele acompañar a la Virgen o otros santos cuando lo vemos en las diferentes iglesias.
Iglesias Franciscanas
Lo vemos en el actual convento franciscano de San Buenaventura, junto a la Virgen del Carmen en el altar mayor.
Al igual ocurre en el convento de Santa Rosalía, acompañando a la Inmaculada, siglo XVIII.

Su imagen la podemos ver en la iglesia del Dulce Nombre de Jesús, Vera Cruz donde le dedican un retablo , conservando su reliquia y celebran su día.

En la calle de San Vicente se encuentra el antiguo convento de San Antonio de Padua, retablo mayor y le dedican un retablo lateral en el Convento de Santa Inés.

En el convento de Santa María de Jesús lo encontramos en el retablo mayor , obra de Pedro Roldán.
En la Ronda, tenemos el Convento de los Capuchinos, cuya entrada está presidida por el Santo, dedicándole en el interior un retablo.

De la Orden tercera se conserva la Capilla junto a la iglesia del convento de San Pedro de Alcántara, donde junto a su imagen hay varios cuadros de sus milagros y el mural sobre el descubrimiento de su cadáver vivo por el Papa Nicolás V.

En la anexa capilla de la Orden Tercera , se encuentra el Santo en un retablo hornacina y el cuadro con las Ánimas del Purgatorio, porque según la tradición Dios le había dado el privilegio de redimir las almas.
En la iglesia de los Terceros, podemos ver su imagen ,obra de Felipe Ribas, en la capilla Sacramental y en el altar mayor el relieve del Santo aprobando las reglas de la orden tercera.

En la capillita de San José, iglesia de los Capuchinos, se encuentra en el retablo de la Virgen de las Tres Aves María.
También lo podemos encontrar en los conventos Dominicos, por su relación con Santo Domingo de Guzmán, como ocurre en la iglesia de la Magdalena, donde lo encontramos en el altar mayor obra de Duque Cornejo, siglo XVIII.
En colección privada conocemos esta pieza del obrador de Zurbarán de mediados del siglo XVII.

Bellas Artes
Se encuentran varias obras maestras con el motivo del Santo, procedentes de los conventos de su orden desaparecidos.
Los lienzos de Murillo, de la Estigmación de San Francisco.

San Francisco abrazando al Crucificado.

San Francisco y Santo Domingo cuadros de Francisco Pacheco.
Cuadros de San Francisco recibiendo la ampolla, obras de Valdés Leal, de Francisco Pacheco y Domingo Martínez.

De la escuela flamenca su estigmación de Martín de Vos, siglo XVI.
Museo Bellver
Se encuentra la imagen de las Flores de San Francisco.

Tiene capilla propia en el lado norte, coronada con una vidriera dedicada al Santo, donde podremos apreciar el magnífico cuadro «Éxtasis de San Francisco» de Herrera el Mozo.

En la Sacristía Mayor podemos ver el cuadro de la visión del Santo de Juan Sánchez Cotán y su imagen en la puerta de la Asunción su imagen.

Otra imagen a destacar es la Imagen de San Francisco de Martínez Montañés en la iglesia del convento de Santa Clara, pendiente de apertura.

En la provincia lo procesiona la Hermandad de la Vera Cruz en Marchena y la Hermandad del Nazareno desde la iglesia de San Roque de las Cabezas de San Juan.
Destacar en el convento de Santa Clara de Carmona su imagen de Felipe de Ribas, siglo XVII y en la Colegiata de Osuna la imagen de Martínez Montañés.

Enlaces relacionados
Visita privada Catedral de Sevilla
Visitas guiadas literarias en Sevilla
Deja un comentario