Niño Jesús en Sevilla

La Ruta del Niño Jesús en Sevilla

Actualizado el martes, 3 enero, 2023

Los «Niños Jesús» de Sevilla

Dulce Nombre de Jesús

Esta fiesta conmemora la infancia de Jesús y  se celebra el día 2 de enero o el primer domingo del mes. Se relaciona con  la Circuncisión, ceremonia en la que se ponía el nombre al recién nacido, la humanización de Cristo a través de la primera sangre derramada.

Esta devoción iniciada por los Dominicos en el siglo XVI  con el fin de luchar contra la blasfemia de usar el Nombre de Dios en vano.
Es muy querida por los fieles, que acuden a las iglesias, pero frecuentemente tienen la imagen en su domicilio, siendo bendecidas en un acto religiosos que se celebra en la Catedral el 22 de diciembre.

Es una devoción muy antigua iniciada con las representaciones de San José con el Niño Jesús.


🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

San José Juan de Mesa Colegio Sagrada Familia

En el siglo V ,acompaña a san Cristóbal, y san Agustín al que se le apareció el Niño Jesús meditando sobre la Trinidad.

Devoción continuada por los franciscanos en el siglo XIII  san Francisco, lo representó en el Belén, seguidos por san Antonio de Padua, el más popular de los santos  siglo XIV.

San Antonio con el niño

El capuchino San Felix Cantalicio, XVI,  ambos tuvieron apariciones del Niño Jesús.

 

San Félix Cantalicio

San Cayetano siglo XV  al tener una visión de la Virgen depositando al Niño Jesús en sus brazos.

San Cayetano

San Estanislao de Kostka, en el siglo XVI , santa Gema de Galgani en el XX a los que se le apareció  la Virgen con el Niño en sus brazos.

Iglesia de San Luis san Estanislao de Kotska

Especialmente relevante es la devoción de la orden Carmelita impulsada en los conventos por  santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz . Los Carmelitas  guardan en su convento de Praga la imagen del Niño Jesús de Praga, que según la leyenda se apareció  en un convento de Sevilla, devoción de ámbito mundial.

Es una iconografía muy querida por las hermandades Sacramentales, que suelen tener la imagen en sus capillas y en las hermandades de la Pastora y del Rocío donde lo veneran como el Pastorcito Divino.

El Salvador Virgen del Rocío

La orden Dominica impulsó la devoción al Dulce Nombre de Jesús con la fundación de cofradías, en Sevilla, como la del convento de San Pablo, actual iglesia de la Magdalena.

Dominicos en Sevilla
Dominicos en Sevilla

La orden de los Agustinos le tiene una devoción especial, al presentarse el Niño Jesús a san Agustín en la playa, le pondrían el nombre  de Dulce Nombre de Jesús al convento de las Agustinas de la calle Jesús, hoy capilla de la hermandad de la Vera Cruz.

Museo Bellas Artes Murillo San Agustín

Las mejores imágenes del Niño Jesús en Sevilla

Podemos hacer una ruta para ver las imágenes del Niño Jesús que tienen  mayor devoción en la ciudad.

En la Catedral, en la iglesia del Sagrario destaca la obra cumbre de la imagen del Niño Jesús, obra de Martínez Montañés, que ha sido modelo para numerosos escultores. Pertenece a la Hermandad Sacramental y el día 2 de enero se celebra una misa para los más jóvnes en la iglesia del Sagrario o en la Capilla Real.

Ver imagen  de la entrada.

Ver también el Niño de la Virgen de los Reyes, el más antiguo y de gran devoción.

Virgen de los Reyes Ángel Alen

El Altar del Niño Jesús Mudo, por su actitud silenciosa, antigua devoción popular junto a la capilla de San Leandro.

Catedral de Sevilla Niño Jesús Mudo

La representación del Niño sobre San Cristóbal.

Puerta de San Cristóbal

Museo Bellver: dedica una sala completa al Niño Jesús y San Juanito, con algunas imágenes de la escuela de Martínez Montañez.

Iglesia de San Isidoro: verlos Niños de la Virgen de la Salud, llamado el chato de la Costanilla, y de la hermandad Sacramental, situado en el altar de la Virgen de las Nieves, que procesiona en el Corpus.

San Isidoro Virgen de la Salud

Iglesia de la Anunciación:  Niño de la Hermandad del Valle, que sale en procesión este día.

Iglesia de la Magdalena: la imagen del Dulce Nombre de Jesús, cuya hermandad se fusionó con la de la Quinta Angustia, obra de Jerónimo Hernández, que reside en la capilla de su nombre, sale en procesión Eucarística el sábado siguiente al día del Corpus Christi.

Dulce Nombre de Jesús Resucitado

El Niño de la Virgen del Amparo.

Parroquia de la Magdalena Virgen del Amparo

Iglesia del Santo Ángel: Niño Jesús de Praga,  que sacan en procesión el sábado más cercano a su fiesta, el día 25 de este mes.
A ello se añade una impresionante colección de imágenes del Niño Jesús de su Museo Mariano, abierto por las tardes.

Iglesia de San Andrés, Niño de la Virgen de Araceli, obra moderna de Castillo Lastrucci.

Iglesia de San Andrés Sevilla

Iglesia de San Juan de la Palma, Niño Jesús  y San Juanito del siglo XVII, obras de Dionisio Ribas, pertenecía a la hermandad Sacramental, se encuentra en el altar mayor.

San Juan de la Palma Niño Jesús y San Juanito

Convento del Espíritu Santo: el Niño Jesús Milagroso, gemelo del Niño Jesús de Praga,  recibe culto en este convento desde el siglo XVII. Tiene gran devoción en Sevilla y contadas veces al año sale de la clausura, el día 2 de enero o los primeros domingos del mes.

Convento-del-Espíritu-Santo Niño Jesús

Iglesia del Ómnium Sanctorum, niño de la Virgen de Todos los Santos, obra de Roque Balduque, siglo XVI.

Iglesia de San Roque, Santo Niño del Remedio, con la cruz en la mano, copia de esta devoción madrileña, que celebra su fiesta el 13 de enero.

San Roque Niño Jesús del Remedio

Basílica de la Macarena , niño de la Virgen del Rosario, que duerme en el regazo de su madre.

Virgen del Rosario Macarena

Parroquia de Santa Ana, Niño Jesús, imagen de la escuela de Martínez Montañez, perteneciente a la hermandad Sacramental , en cuya capilla se encuentra.

Visitar el convento de Santa Paula, en cuya iglesia y museo, hay numerosas obras artísticas de la Navidad y del  Niño Jesús.

Monasterio de Santa Paula museo

Niño ataviado como Pastor, junto a la Virgen de la Pastora,  en el convento de Capuchinos el día 2 de enero, la hermandad organiza la misa infantil y una procesión por el convento con el Pastorcito Divino.
En en la parroquia de San Gil el pastorcito Divino de su hermandad de la Pastora.

La Divina Pastora
La Divina Pastora

Encontraremos otras obras de arte sobre Jesús Niño, solo o acompañado en el Museo de Bellas Artes.
Destacar los cuadros de Murillo de la Virgen de la Servilleta, con la Virgen y san Agustín, con San Francisco, San José y San Félix Cantalicio.
De Zurbarán Jesús entre los Doctores, el  Niño Jesús dormido de Cornelio Schut,  Niño Jesús Salvador de Juan de Roelas y la Sagrada Familia. de Juan de Uceda.

La Virgen de la Servilleta
La Virgen de la Servilleta

En imágenes  destacar la Virgen con el Niño de Lorenzo Mercadante de Bretaña, siglo XV, Virgen de Belén de Pietro Torrigiano, Virgen con el Niño de  Roque Balduque, Niño Jesús desnudo del círculo de Martínez Montañés y Niño Jesús vestido Anónimo, siglo XVI.


Provincia

Destacar la imagen del Niño Jesús de Marchena, hermandad del Dulce  Nombre de Jesús, parroquia de San Sebastián, la imagen es del siglo XVII, atribuida a Montes de Oca.

Patrón de la localidad de Algámitas, donde celebran esta fiesta el tercer domingo del mes, con procesión y feria de invierno.

Algámitas Dulce Nombre

El día del Dulce Nombre de Jesús, suele procesionar en Paradas, desde la parroquia, por la hermandad del Santo Entierro, de la que es titular.
La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y Entrada en Jerusalén de Osuna lo celebra solemnemente con un besapiés en la iglesia de San Agustín.

Niño de Jesús Osuna y Paradas. Hermandad del Dulce Nombre

En Guadalcanal acompaña a su patrona la Virgen de Guaditoca en Niño Jesús Bellotero.


El Niño Jesús  Perdío o Perdido

Esta fiesta se celebra el primer domingo después de la Epifanía, la adoración de los Reyes Magos.
Una antigua devoción hoy venida a menos, recuerda el episodio evangélico de su pérdida en el templo.

En la localidad de Estepa es celebrada por la hermandad del Dulce Nombre de Jesús, fusionada con la de Penitencia del la Esclavitud de Nuestra Señora, cuya sede es la iglesia de los Nª Srª de los Remedios y es vulgarmente conocida como la del Niño Perdido, saliendo el Niño Jesús el miércoles santo.

Estepa Hermandad del Dulce Nombre

Lo procesionan en la localidad de Herrera desde la Ermita de la Concepción, por la hermandad del Dulce Nombre de Jesús y el Resucitado.

En Guillena, es una de las más importantes fiestas. Sale el domingo de Resurrección junto a la Virgen de la Candelaria, cuando la Virgen ha encontrado a su hijo, los llevan en  procesión por todas las calles del pueblo.

Hermandad de la Candelaria y el Niño Jesús Perdido de Guillena

El Niño Jesús de Praga

El día 25 de enero es su fiesta. Según la leyenda su imagen la realizó un fraile carmelita de un antiguo convento cercano a Sevilla. La tradición dice que sería donada por Santa Teresa de Jesús a una noble dama que la llevaría a Praga, entregándose a los carmelitas que impulsaron su devoción, que se convirtió en universal.
En Sevilla vemos una copia en  su altar de la iglesia del Santo Ángel , donde le dan culto por su hermandad del Carmen y lo sacan en procesión.

Santo Angel de la Guarda Sevilla Niño Jesús de Praga

Otra imagen se encuentra en la iglesia de San Roque, retablo de Nª Srª de la Sierra.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.8 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a