Actualizado el lunes, 9 enero, 2023
Salesianos de Triana
Pertenece al Colegio Salesiano de San Pedro, situado en Triana entre las calles Evangelista y Conde Bustillo. La fachada de la iglesia se sitúa en esta última calle.
Comenzó a construirse el colegio en el año 1926, al estilo regionalista con diseño Antonio Gómez Millán y gracias a la aportación económica de los Condes de Bustillo.
Fue inaugurado en octubre de 1935. La iglesia sería terminada en la siguiente década, desde entonces, este colegio ha sido un referente en el barrio, y en la actualidad cuenta con más de 1.400 alumnos y de 100 profesores.
La iglesia fue declarada parroquia de esta populosa zona del barrio de Triana.

Iglesia
Forma parte del edificio del colegio, aunque al convertirse en parroquia es de acceso público.
Devociones
Las de la Familia Salesiana organizada en la Asociación de devotos de María Auxiliadora y del fundador San Juan Bosco y los santos de la familia Salesiana, fundada en 1935, celebrando sus festividades y saliendo en procesión la Virgen por el barrio en mayo.
A Santa Ángela de la Cruz que le organizan un triduo en su festividad.
Es sede de la Asociación de María Auxiliadora de Triana.

Visitas
A las horas de cultos , hay misas por las mañanas a las 10 h, (domingos 9, 11,30 y 12,30h) y por las tardes a las 20 h.
Exterior
La iglesia se encuentra separada de la calle por una reja y unida al edificio del colegio salesiano, destaca por su alta torre fachada de el ladrillo rematada por un capitel de cerámica, al estilo regionalista, bajo la torre una portada neo barroca presidida por un azulejo de la Virgen Auxiliadora , que comunica con el fondo de la nave principal.
En dirección al colegio podemos ver el busto San Juan Bosco y y una moderna escultura de María Auxiliador y sobre la entrada al centro un gran azulejo de San juan Bosco.
Interior
Tras pasar el vestíbulo accedemos a los pies de la su amplia nave principal cubierta por bóveda de cañón.
En el lado del evangelio y separada por columnas, hay una la nave lateral más estrecha y baja, cubierta por bóveda vaída.
Los muros y las bóvedas están decorados con pinturas al fresco obras de Francisco Hohenleiter , una de las características principales de la decoración de esta iglesia.
La parte alta de la nave está iluminada por ventanas decoradas con vidrieras que representan a santos salesianos.
En los zócalos vemos cerámica de Triana.
Presbiterio
Esta separado de la nave principal por un arco decorado con las frescos de San Pedro y San Pablo, copias de los que se encuentran en las columnas de la parroquia de la Magdalena.
Decorado con pinturas murales formando un una gran cortina, en su centro enmarcado el camarín con la imagen de María Auxiliadora obra del ceramista Enrique Orce Mármol 1944.
Es una imagen sedente se la llama «La Sentaita» al ser la primera con esta advocación , estando el Niño Dios está de pie sobre la rodilla de la Virgen.
La parte alta se decora con frescos que representa el cielo con la Virgen San Juan Evangelista y San Pedro junto a los santos salesianos, a la derecha la rama femenina y a la izquierda la masculina, adornados por un dosel donde vemos a los Ángeles.
Nave lateral
Capilla Sacramental en la cabecera e la nave con el Retablo de San Juan Bosco, neobarroco presidido por el Sagrario y por las imágenes del fundador de los salesianos, obra de Martín Lagares, junto a Domingo Savio, santo juvenil de la orden y la Inmaculada Concepción.
Siguiendo por la nave lateral el altar peana con la imagen de San José y en el muro los cuadros modernos de la Trinidad y la copia de la Natividad de Velázquez.
A los pies de la nave bajo el coro y con acceso a ambas naves la Capilla del Crucificado de la Redención , la imagen es obra del portugués José Luís Pires Azcárraga 1945 , a sus pies la imagen de Santa Ángela de la Cruz y en el muro lateral una pintura moderna de Santo Domingo Savio.
En el arco de entrada desde la nave principal se indica los nombres del arquitecto y el pintor de esta iglesia.
En el fondo de la nave se encuentra el amplio Coro alto con una cruz y la leyenda en latín «Resplandece el Misterio de la Cruz». En la parte baja se encuentra el referido acceso a la iglesia.
Muro derecho
Lado del la epístola se decora con un gran cuadro de San Juan Bosco.
Bajo el cuadro el acceso al amplio Patio del Colegio en los zócalos en azulejos representación de la historia y devociones de la orden Salesiana.
San Juan Bosco
Sacerdote y educador italiano del siglo XIX, de origen campesino, muy influido por San Francisco de Sales , San Carlos Borromeo y San Alfonso María de Ligorio, celebra su fiesta el día 31 de enero.
Fundador de los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, para la formación de la juventud, que tienen una gran presencia en la ciudad y provincia.
Es el educador de los tiempos modernos, muy querido por el ejército, al ser patrón de las fuerzas logísticas.
La imagen del fundador está presente en todos los centros Salesianos , donde celebran este día su fiesta, destacando la parroquia de Jesús Obrero del Polígono Sur y las dos iglesias más importantes de esta congregación, Basílica de la Trinidad y Parroquia de San Juan Bosco de Triana, donde el santo lo podemos ver tanto en el interior como en el exterior , calle María Auxiliadora y Plaza de San Martín de Porres.

En mayo sale en procesión, con María Auxiliadora desde sus colegios de Nervión y Triana.
Con su nombre hay un Colegio concertado en la carretera de Carmona, siendo titular de la Hermandad de penitencia de la Trinidad.
Deja un comentario