Actualizado el miércoles, 28 diciembre, 2022
Tabla de contenidos
Los Jesuitas en Sevilla
El 27 de septiembre de 1540 se funda la Compañía de Jesús por San Ignacio de Loyola.
Llevan a cabo su labor apostólica, propagando la fe, siendo pioneros en los métodos de inculturación, educando a la juventud, trabajando en todos los campos del saber, enfrentándonos a las injusticias y defendiendo los derechos humanos.
Su símbolo son las iniciales del Dulce Nombre de Jesús, «JHS «, (Jesús hombre Salvador), al ser el misterio de la Eucaristía un pilar de la orden, se añade al escudo la Cruz y los Clavos.
Son impulsores de los Ejercicios Espirituales Ignacianos que siguen otras ordenes cómo los Filipenses o las Hijas del Amor Misericordioso.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Visitas culturales en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Fundaciones de los Jesuitas en Sevilla
Tras su llegada a Sevilla en 1558 fundan el primer colegio que luego sería la casa profesa provincial, en la calle Laraña, actual facultad de Bellas Artes, del que se conserva la iglesia de la Anunciación, sede de la Hermandad del Valle.

Más tarde, un seminario de jóvenes, en la iglesia de San Luis, una joya del barroco, fundada como colegio seminario, hoy desacralizada de uso cultural, visitable.
Iglesia de San Hermenegildo, plaza de la Gavidia, fue un colegio y hospital ,destacó por ser una de las instituciones más ricas de Sevilla, por sus posesiones agrarias, posteriormente sería cuartel, del que se conserva sólo la iglesia desacralizada, hoy cerrada.

Iglesia de San Gregorio. fundado como un colegio Inglés, situado en la calle Alfonso XII, hoy está, regida por los Mercedarios.
Fundarían también los colegios, de Becas y Irlandeses en la calle Jesús del Gran Poder, hoy desaparecidos.
Son expulsados de España en 1767 por el rey Carlos III, por su oposición a las reformas de la ilustración. cerrándose todos los centros y colegios de la orden.
La orden es restaurada a finales del siglo XIX, en la iglesia del Sagrado Corazón, de la calle Jesús del Gran Poder, que impulsa esta devoción en la ciudad, que fue la Sede de la Congregación de la Inmaculada y San Luis Gonzaga y de las fundaciones Loyola, que se han trasladado a la Casa de Portaceli en 2021.
En el barrio de Nervión se encuentra la Casa y el colegio Inmaculado Corazón de María, con la iglesia de Portaceli, junto al Centro Pedro Arrupe con actividades culturales y grupos de formación y de oración.
Desde 2022 es también la sede de la Congregación de la Inmaculada y San Luis Gonzaga y de las fundaciones Loyola.
Las escuelas profesionales de la Sagrada Familia ,SAFAS, en diversos barrios de Sevilla, Blanca Paloma en los Pajaritos ,Virgen de los Reyes calle Calatrava y Patronato Vereda en Valdezorras.
Llevan dos parroquias, en el barrio de Torreblanca, San Antonio de Padua, con su comedor infantil, y la del Inmaculado Corazón de María, con guardería. junto a las capillas de San Francisco Javier y Nuestra Señora del Camino, en la cercana barriada de Las Lumbreras, centros pastorales como la Comunidad Pedro Claver de ayuda al emigrante.
Fundaciones en la provincia
Tenían grandes propiedades agrícolas y ganaderas, que fueron expropiada tras su expulsión, fundando varias casas y colegios, pudiendo ver imágenes de santos jesuitas en diferentes iglesias de estos centros.
Carmona, antiguo colegio de San Teodomiro, actual iglesia del Salvador.
Morón, antiguo colegio de San Ignacio , hoy la iglesia conserva su nombre, conocida como «la Compañía».
Utrera, antiguo colegio de San José, actual iglesia de San Francisco.

Osuna, mantienen un colegio y del convento de San Carlos el Real , se conserva como iglesia.
Marchena convento de la Encarnación hoy colegio de Santa Isabel.

Écija, colegio de San Fulgencio, actual plaza de Abastos.
Dos Hermanas, la Casa de Ejercicios San Pablo y una Residencia de Ancianos.
Santos Jesuitas
San Ignacio de Loyola
El día 31 de julio es la onomástica de San Ignacio de Loyola, religiosos vasco fundador en 1540 de la Compañía de Jesús “los Jesuitas”, destacando su devoción a la Eucaristía y sus ejercicios espirituales de gran influencia en muchos cristianos, iniciados tras su conversión ,en una cueva en Manresa, camino de Roma.
Fue canonizado el día 12 de marzo de 1622, junto a San Francisco Javier y San Felipe Neri.
San Ignacio se representa de jesuita con hábito negro, capa, cruz, libro de ejercicios y corazón flameado con el escudo JHS y en pinturas en sus diferentes episodios de su vida, como en la cueva de Manresa escribiendo los ejercicios al dictado de la Virgen, visión de la Trinidad, etc.
Visitar la Iglesia de San Luis, con un retablo propio, donde encontramos su imagen del Santo en la cueva de Manresa , junto a dos pinturas sobre las apariciones de San Pedro y de la Virgen
Se une a su presencia en el fresco de la alegoría a los Ejercicios Espirituales y en el coro de la capilla Domestica la pintura del Santo en la cueva de Manresa.

Es visita obligada a su imagen y actos religiosos en la iglesia del Sagrado Corazón, donde veremos dos imágenes en el interior, altar mayor y el crucero, en diversas pinturas con Jesús y la Virgen y en la apoteosis de la compañía de Jesús.
Preside la entrada por la calle Trajano a la capilla de los Luises, donde también se encuentra representado en sus muros.
Preside con el Crucificado la iglesia del Colegio de Portaceli, donde celebran su festividad con un triduo.
Acercarse a la iglesia de la Anunciación, para ver la imagen del Santo, obra del escultor Martínez Montañés, realizada con su mascarilla siendo fiel a su fisonomía, apareciendo en varios cuadros, entre ellos la Circuncisión y la Epifanía del altar mayor.

En la Iglesia de San Isidoro se encuentra en el ático del retablo de la capilla sacramental, siendo titular de la hermandad de Gloria de la Virgen de la Salud, que celebra su fiesta el 31 de julio.
Convento de Santa Isabel hay un cuadro del Santo en la cueva de Manresa obra de Valdés Leal, siglo XVII.
Antiguo convento de la Paz, actual sede de la hermandad de la Mortaja ,hay un retablo dedicado a los santos Jesuitas presidido por la Piedad o el Niño Jesús, en el podemos ver a San Ignacio y otros Santos de la orden.

En la Catedral, hay un cuadro de la visión del Santo en la Sacristía Mayor, obra de Alonso Vázquez 1595.
Se encuentra en el retablo de origen jesuita de Jesús de la Pasión de la iglesia del Salvador.

También se encuentra el altar de San José de la parroquia de San Bernardo y en la iglesia de San Benito.
En el Museo de Bellas Artes hay una colección de cuadros sobre su vida de Valdés Leal, siglo XVII, realizadas para la Casa profesa.
Lo vemos exorcizando a un endemoniado, la aparición de San Pedro y de la Virgen en Pamplona, recibiendo el Nombre de Jesús, orando y la visión en la cueva de Manresa, en el hospital de Manresa, recibiendo la Bula de la fundación de la compañía de Jesús, la aparición de Cristo camino de Roma , la visión de la Virgen y con San Francisco de Borja contemplado la Eucaristía.

San Ignacio de Loyola haciendo penitencia en la Cueva de Manresa
Herrera el Viejo lo representa en dos cuadros, destacando la Apoteosis del Santo, obra del siglo XVII.
Tiene una parroquia en el barrio del Polígono San Pablo, siendo titular de la hermandad del Cautivo y Rescatando, donde celebran solemnemente su festividad.
Destacar en la iglesia de San Francisco de Utrera la bóveda pintada de Juan de Espinal, de la apoteosis de la compañía de Jesús.

Esta fiesta se celebra con procesión en la localidad de San Ignacio del Viar, pedanía de Alcalá del Río, donde es su patrón.
Carmona , Iglesia Prioral de Santa María , el cuadro de la aparición de la Virgen a san Ignacio en la Cueva de Manresa, obra de Juan del Castillo, siglo XVII.
En Morón hay una antigua iglesia Jesuita con su nombre, barroca, y conocida como «La Compañía» donde preside el retablo mayor.

En Carmona del antiguo colegio jesuita de San Teodomiro queda la iglesia del Salvador en su retablo mayor se encuentra un relieve d la aparición de Cristo a San Ignacio.

En el museo de la iglesia de Santa María se conserva una espada atribuida al Santo.
San Francisco Javier
Su festividad es el día 3 de diciembre. Fue un destacado y popular Santo navarro del siglo XVI, apóstol de los tiempos modernos, iniciador de la actividad misional de la cristiandad. evangelizador en la India, Malasia Japón , falleciendo en las costas de China cuando iba a iniciar su evangelización.
Precursor de la Orden de los Jesuitas, y patrono de las Indias, las Misiones y el Turismo.
Su imagen, representada como hombre joven con Crucifijo, corazón flameante, concha, cangrejo, en la playa, la podremos ver en muchas iglesias de la ciudad.
Destacaremos las imágenes de la iglesia jesuita del Sagrado Corazón en la entrada , interior y en la anexa capilla de los Luises, donde se celebra esta festividad con su besamanos, calle Jesús del Gran Poder.

Iglesia de San Luis, tiene un retablo ,junto a varias representaciones sobre su vida y otras imágenes en la anexa capilla doméstica.
Iglesia del colegio Portacoeli, Nervión, obra atribuida a Juan de Mesa.

Otras imágenes del Santo están.
Retablo de la iglesia de Santa Rosalía, calle Cardenal Espínola.

Altar de la iglesia de San Hermenegildo, Ronda de Capuchinos.
Capilla del Cristo de la Corona de la iglesia del Sagrario de la Catedral.
Altar del Cristo de Pasión, iglesia del Salvador.

Parroquia de San Roque , retablo de San José.
Iglesia de San Juan de la Palma, un cuadro del siglo XV, donde el Santo atiende un enfermo.
Convento del Espíritu Santo, retablo con una pintura en su retablo.

En la parroquia de Ómnium Sanctorum, imágenes en el presbiterio y en capilla de la Hermandad de los Javieres, de la que es titular, conservando su reliquia, que procesiona con la Virgen de Gracia y Amparo.
Diputación de Sevilla, cuadro de Domingo Martínez.
Universidad de Sevilla, busto relicario atribuido a Juan de Mesa.
Destacar en Utrera ,parroquia de Santa María de la Mesa , vemos la imagen del Santo fallecido, en la iglesia de San Francisco, mural de San Francisco Javier en la apoteosis de la Compañía de Jesús, en Marchena tiene retablo en la iglesia de Santa Isabel, antiguo colegio de la orden.

Con su nombre de San Francisco Javier hay una parroquia en el barrio de San Pablo y una capilla en el barrio de Torreblanca , sede de la Asociación de fieles de San Francisco Javier y María del Silencio, donde celebran esta fiesta y desde donde sale en procesión.

Los Mártires de Japón
Murieron en la cruz, en 1597, en la ciudad de Nagasaki.
Entre ellos tres jesuitas, cuatro misioneros franciscanos y diecisiete laicos japoneses.
San Juan Goto, Diego Kisai y San Pablo Miki, eran jesuitas japoneses, las imágenes de los dos primeros las podemos ver en un altar lateral de la iglesia de la Anunciación, calle Laraña, por donde pasarían, camino de Filipinas , Se encuentran también en el altar del Niño Jesús del ex convento de la Paz, La Mortaja.

En la iglesia de la localidad de Villanueva de San Juan destacar el relieve de San Pablo Miki, único fragmento que queda del primitivo retablo, del XVIII, procedente del convento jesuita de Osuna san Carlos el Real, conocida como “EL ARRIERO”, debido a las lanzas que sobresalen de la figura.
San Pedro Bautista de Ávila, era comisario franciscano, nombrado embajador del rey Felipe II, padre de los leprosos y San Martín de la Ascensión, franciscano guipuzcoano, que pasarían por el convento sevillano en su viaje a Filipinas.
Ambos los podemos ver en la capilla Sacramental de la iglesia de los Terceros.
Sus huesos se veneran en el altar de Santa Ana y la Virgen Niña, de la Sacristía del Monasterio del Loreto en Espartinas.
De este martirio podemos ver un cuadro en el convento Santa María de Jesús y en la Capilla de la Orden Tercera.
Otros Santos jesuitas representados en Sevilla y provincia.
Santos, Diego Kisai y Juan de Soan Goto, mártires en Nagasaki, festividad el 6 de febrero.
San Claudio de Colombiére, festividad el 15 de febrero, impulsor de la devoción al Sagrado Corazón,
San Andrés Bobola, festividad el 16 de mayo.
San Juan Francisco Regis, festividad el 16 de junio.
San Luis Gonzaga , festividad el 21 de junio.
San Juan Berchmans, festividad 13 de agosto.
San Estanislao de Kostka, festividad el 15 de agosto.
San Pedro Claver. festividad el 9 de septiembre.
San Roberto Belarmino, festividad el 17 de septiembre.
San Francisco de Borja. festividad el 3 de octubre.
San Alfonso Rodríguez, festividad el 31 de octubre.
Venerable Padre Tarín, festividad el día 12 de Diciembre.
Devociones de la orden Jesuita
El Misterio de la Eucaristía, siendo introductores de la Adoración al Santísimo Sacramento , vigilia de las 40 horas.
Sagrado Corazón de Jesús y de María, devoción de origen francés fue propagada por a los Jesuitas, al ser de esta orden San Claudio de Colombieres, director espiritual, de su impulsora, Santa Margarita María de Alacoque.
Virgen del Buen Consejo, devoción de San Luis Gonzaga.
Santa María Virgen Gran Madre, los primeros jesuitas hicieron los votos solemnes de pobreza, castidad y obediencia ante esta imagen en la Basílica romana de San Pablo , fiesta el 22 de abril.
San Carlos Borromeo, muy relacionado en vida con la orden, con la que colaboró y lo considera su patrono.
San Juan Nepomuceno , su segundo patrón.
San Francisco de Sales, muy influido por los ejercicios espirituales de San Ignacio.
El Culto a las Reliquias de la que fueron difusores.

Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
[ratings]
[spacer size=»20″]
Deja un comentario