Actualizado el domingo, 24 septiembre, 2023
San Pedro y San Pablo en Sevilla
El día 29 de junio se celebra la a Festividad de San Pedro y San Pablo, el primero fue apóstol de Cristo y primer Papa, al segundo se debe la extensión y universalización del Cristianismo, suelen representarse aislados y en muchas ocasiones juntos.
San Pedro lo vemos frecuentemente en las iglesias como Papa y con el resto de los apóstoles
Comentaremos los lugares más interesantes:
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Visitas culturales en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
San Pedro en Sevilla
Se representa como hombre anciano con barba pelos rizados, dos llaves cruzadas, cruz hacia abajo ,el gallo, cadenas de martirio o libro, también se representa sentado en el trono papal, con la cruz Patriarcal de tres travesaños .
En pinturas lo vemos como Papa, penitente, negando a Jesús, en su martirio , como apóstol acompañando a Jesús, en la entrega de las llaves de la iglesia , en la visión de los animales impuros de Joppe, la aparición de Jesús, en prisión liberado por Ángeles y en diferentes milagros.
Da nombre a la parroquia de San Pedro, una de las primeras de la ciudad, donde preside las puertas y como papa en el altar mayor , imagen obra de Andrés de Ocampo siglo XVI, junto a varios relieves de su vida, milagros, la visión de Joppe, martirio, entrega de las llaves, la caída de Simón el mago, la liberación por el Ángel , andando sobre las aguas y la aparición de Jesús en su huida de Roma(Quo Vadis homine).
Visitar la capilla de la Hermandad de los Sacerdotes de San Pedro ad Vincula, donde destaca el cuadro de Juan de Roelas siglo XVII, la Liberación de San Pedro por un Ángel y un arca de madera dorada, donde se conservan unas cadenas en las que se fundieron limaduras procedentes de las cadenas originales de Pedro.
Es titular de la hermandad del Cristo de Burgos, que reside en su iglesia siendo representando dormido a los pies de la Virgen del Pilar.
En la Catedral tiene su propia capilla, en la cabecera del templo, lado este.
Presidida por una vidriera del Santo y en el altar, los cuadros de San Pedro Papa, Cristo y San Pedro, caminando sobre las aguas, Cristo entregando las llaves del Cielo y curando al paralítico, obras de Zurbarán.

En la Sacristía de los Cálices, vemos los cuadros renacentistas de San Pedro Papa , San Pedro y San Jerónimo con la Virgen de Gracia, en la capilla de los Dolores el cuadro de sus negaciones, en la capilla Bautismal orando frente a Jesús Atado a la columna y penitente en la capilla de Jacomes.

También lo vemos en imágenes junto a San Pablo, a ambos lados de la puerta del Perdón y en la capilla de la Virgen del Pilar

Junto a los apóstoles se representa en varios lugares como el altar mayor, capilla Real , la puerta de la Asunción y el museo un cuadro liberado por el Ángel de Valdés Leal.
En la iglesia del Hospital de los Venerables se encuentra la imagen de San Pedro Papa obra de Pedro Roldán.

En la fundación Focus se expone el cuadro de Murillo de San Pedro Penitente. Cabecera del articulo.
En el retablo mayor de la Iglesia de San Esteban, hay varios cuadros del Santo, como apóstol y en la Visión de los Animales Impuros de Joppe ,obras de Zurbarán.
En la iglesia del Salvador en el retablo del retablo mayor se representa el misterio de la Transfiguración Jesús con Moisés y Elías, San Pedro, San Juan, Santiago y en la Sacristía hay un lienzo y la imagen de San Pedro Papa.
En la iglesia de San Alberto se encuentra, al fondo de la nave, el cuadro de su Crucifixión.

Junto a San Pablo, lo vemos en la fachada de la iglesia del Señor San José, de la calle de igual nombre.

Como Papa lo podemos ver en su retablo de la iglesia de Santa María la Blanca y penitente en un cuadro de los muros de la iglesia de San Juan de la Palma.

Representado en el conjunto escultórico de la cena, en el altar mayor de la iglesia de la Consolación los Terceros.

Museo de Bellas Artes, visitar el cuadro con Jesús atado a la columna de Juan del Castillo, con igual iconografía hay un cuadro de Zurbarán en el Palacio Arzobispal.
Hay varias Hermandades relacionadas con el Santo, algunas lo procesionan en sus misterios como en las Negaciones, de la hermandad el Carmen Doloroso.

La hermandad de la Redención que lo hace en el misterio del Beso de Judas.

Hermandad de los Panaderos que representa el Prendimiento , la Entrada en Jerusalén, Montesión que procesiona la Oración en el huerto de los olivos , donde lo vemos dormido y en el apostolado de la hermandad de la Cena.
Es titular de la hermandad del Cristo de Burgos y las Negaciones y Lágrimas de San Pedro.

Se celebran en junio las «Lágrimas de San Pedro«, toques de clarín desde la Giralda a las 12 de la noche del 28 y a las 9.30 y 12 de la mañana del 29 , en recuerdo de las lágrimas que derramó el apóstol después de negar en 3 ocasiones a Jesucristo.
La «Exaltación de San Pedro» por su hermandad del Cristo de Burgos tocando por la tarde las cornetas desde la torre de su parroquia.
En la provincia
Visitar la magnífica iglesia de San Pedro en Carmona, una de las más grandes, con torre semejante a la Giralda, su imagen de apóstol, preside el templete del altar mayor.
La iglesia de San Pedro de la localidad de Peñaflor, es la más importante de la comarca, «la Catedral de la Vega “de estilo barroco, San Pedro papa preside el altar mayor.

Convento de San Pedro, en Osuna, de las Carmelitas descalzas.
San Pedro es el patrón de las localidades de Coripe y Las Navas de la Concepción.

Patrón de la Roda de Andalucía, que celebra su fiesta con una feria.
En la parroquia de la Virgen de la Oliva de Lebrija, podremos ver en el altar mayor las imágenes de San Pedro y San Pablo , obras de Alonso Cano y la hermandad de la Virgen del Castillo de la que es titular lo saca en procesión.

Estepa tiene una hermandad de penitencia, con el Cristo de las Penas, saliendo el apóstol en su paso durante la Semana Santa, desde la Iglesia de la Asunción.
Sanlúcar la Mayor , tiene una iglesia bajo la advocación del Santo, fundada tras la reconquista, actualmente cerrada y pendiente de restauración, la imagen de San Pedro Papa, se encuentra en la cercana capilla del Santo Entierro, donde celebra esta fiesta su barrio con procesión por las calles del pueblo.

En la iglesia parroquial de Santa María se da culto al crucificado Cristo románico de San Pedro de gran calidad.
Otras conmemoraciones de San Pedro
El 16 de enero, se veneran sus Santas cadenas, encontramos esta reliquia en la iglesia de San Pedro, capilla de la Hermandad sacerdotal de San Pedro Ad Vincula, presidida por una pintura de San Pedro con el Ángel.
San Pedro Ad Vincula
El día 22 de febrero se celebra la festividad de la Cátedra de San Pedro, en la que rinde homenaje al primado y autoridad del Apóstol Pedro, el primer Papa de la Iglesia y se representa en su trono papal.
Recomendamos visitar las iglesia de San Pedro ,Santa María la Blanca, y su capilla de la Catedral, situada junto al altar mayor.
San Pablo en Sevilla
San Pablo, se considera, después de Jesús es la mayor figura de la historia del cristianismo, era un judío helenizado y naturalizado ciudadano romano.
Calificado de apóstol aunque no conoció a Cristo, aunque fue llamado por El, en el camino de Damasco, convirtiéndolo al cristianismo contra el que había luchado.
Tuvo un papel fundamental en la difusión del cristianismo entre los gentiles es decir, pueblos paganos por lo que se le denomina el Apóstol de los Gentiles por lo que es considerado el verdadero fundador del cristianismo como religión universal, separada del judaísmo extendiéndola a Grecia y Roma.
Pablo de Tarso, se representa frecuentemente en las iglesias sevillanas anciano con espada de su martirio por decapitación en Roma, libro o carta por sus encíclicas, otras veces en el milagro de su conversión o en su martirio.
Es el segundo patrón de Roma y la gran devoción de la orden dominica al ser el primer predicador y ensalzado por los protestantes y anglicanos.
La iglesia sevillana de su advocación, del antiguo convento dominico San Pablo el Real, es actualmente la parroquia de la Magdalena, una de las más grandes de la ciudad, donde sigue su imagen en el altar mayor, imagen del siglo XVIII, situándose en el ático el relieve de su conversión y en la nave un mural, junto a los apóstoles.

En la Catedral , lo vemos en las puertas del Perdón, de la Asunción y en la capilla Real.

Tiene una capilla con su nombre, presidida por la llamada Inmaculada Grande, a cuyo lado está su imagen, de Alonso Martínez siglo XVII, en la parte superior se encuentra el crucificado de San Pablo.
Su martirio lo vemos en la vidriera de esta capilla y su martirio decora la vidriera de la capilla de Santiago.

Su conversión se encuentra en un gran cuadro flamenco de la capilla de San Francisco.
En imagen junto a San pedro se encuentra en la capilla de la Virgen del Pilar.
Lo venos en las vidrieras de la capilla de Santiago y Virgen de Belén.
Iglesia del Salvador, está su imagen en el altar de la Borriquita con el apóstol Santiago y en la sacristía , el cuadro de la cabeza de San Pablo.

En la iglesia de San Esteban, en el altar mayor hay pintura de Zurbarán y el cuadro de su Conversión en el banco.
En la iglesia de San Ildefonso lo vemos en el ático del altar mayor y en un cuadro de la Sacristía , obra de Juan de Uceda.
Lo podemos ver con San Pedro en el altar mayor de las iglesias de Santa Catalina, San Martin, San Andrés, San Bernardo, Santiago, etc.

Tiene bajo su advocación el barrio y la parroquia del Polígono de San Pablo, donde se encuentra su imagen.
Da nombre a la hermandad de penitencia de Jesús Cautivo, Parroquia de San Ignacio de Loyola y es titular con san Pedro de la Asociación cultural de Nuestro Padre Jesús de la Salud, situada en la plaza de «El Kirri», vecino destacado. Procesionan este nazareno por el barrio.

Parroquia de la localidad de Aznalcázar presidiendo el altar mayor, al igual que la parroquia del poblado de Trajano en las Marismas, que celebran su fiestas estos días.
Patrón de Écija, donde según la tradición evangelizó la ciudad y realizó un milagro en el siglo XV.
Lo podemos ver en el altar mayor de la iglesia prioral de Santa Cruz y ver su milagro.
Tiene bajo su nombre, la iglesia de San Pablo y Santo Domingo, antiguo convento dominico, donde su imagen se encuentra en el altar mayor y la llevan de la iglesia de Santa Bárbara el día 25 de enero, la festividad de su conversión.
Lo podemos ver en el monumento a la Virgen del Valle situado en la entrada de la iglesia de Santa María y en su retablo y con San pedro en la capilla Sacramental de la iglesia de San Juan Bautista.

En Utrera su imagen se encuentra en la puerta de entrada y en el interior de la iglesia de Santa María de la Mesa, siendo titular de la hermandad del Cristo de la Columna.
El día 25 de enero es la fiesta de la Conversión de San Pablo, por la que se le aparece Jesús y lo convierte en gran defensor del cristianismo.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
[ratings]
[spacer size=»20″]
Deja un comentario