Santa Teresa de Jesús en Sevilla

Santa Teresa de Jesús en Sevilla

Actualizado el martes, 2 mayo, 2023

Los lugares de Santa Teresa de Jesús en Sevilla

El 15 de Octubre es la onomástica de Santa Teresa de Jesús, una gran mística y Santa del siglo XVI ,Doctora de la Iglesia reformadora del Carmelo.

Se representa de pie o sentada con pluma libro, la paloma del Espíritu Santo, en el episodio de la Transverberación en que un Ángel clava un dardo es su corazón o en sus visiones. Sevilla es un punto clave de la vida de Santa Teresa de Jesús y en nuestra ciudad podemos encontrar recuerdos de la Santa. Junto con Beas de Segura, Ávila, Segovia, Malagón, Caravaca de la Cruz y Villanueva de la Jara forma una red de lugares teresianos.

Santa Teresa de Jesús, también conocida como Teresa de Ávila, fue una monja, mística, escritora y fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas.

Teresa de Jesús, de Jose de Ribera, Museo de Bellas Artes de Sevilla

El Convento de San José del Carmen, el Castillo de San Jorge y el Monasterio de la Cartuja, son los 3 puntos clave teresianos de Sevilla.

Teresa de Jesús es recordada por su devoción a Dios, su compromiso con la vida religiosa y su influencia en la espiritualidad católica


🔴 Visitas particulares
Info:
Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Tras los pasos de Santa Teresa

El 15 de octubre es el día perfecto para visitar el Convento de San José del Carmende las Teresas, Carmelitas descalzas, fundadas en 1586, por la Santa.

En su iglesia, en el retablo mayor del siglo XVII, hay una imagen de la Santa y varias pinturas: las apariciones milagrosas a Santa Teresa, la Visión de Cristo flagelado y la Aparición de María con su Hijo y San José y en el ático

En el presbiterio tenemos  la imagen de la Transverberación, de Cristóbal Ramos , siglo XVIII y en el retablo lateral el relieve de los Desposorios Místicos de Santa Teresa.

Hay una interesante colección de pinturas en el retablo de la Inmaculada: Santa Teresa escritora y Santa Teresa inspirada por el Espíritu Santo.

Es considerada una de las grandes figuras de la literatura y la espiritualidad española y una de las santas más importantes de la Iglesia Católica.

Se pueden ver en la Sacristía las Reliquias de la Santa: el manuscrito autógrafo de Las Moradas o el único retrato real de la Santa, obra de fray Juan de la Miseria, al que con gracia dijo, «me has pintado fea y legañosa». También está la capa con la que murió en Alba de Tormes, a la que acuden las mujeres que van a dar a luz o que tienen dificultades para quedarse embarazadas junto a varios objetos personales.

En el convento hay una serie de pinturas de su vida religiosa: la visión del Anillo, Cristo dando de comer a la Santa, Merced de la comunión, visión del Clavo.

El 15 de octubre es el día grande de este lugar,  celebrando su fiesta con el Triduo y abriendo para ello las puertas de la Iglesia durante la mañana y la tarde.

En la calle Zaragoza , junto a la plaza Nueva, Santa Teresa instaló su primera casa, persistiendo una placa en la fachada de la casa actual. Durante los días anteriores a la fiesta le organizan cultos en los conventos de San José y Santo Ánge

El día 26 y 27 de agosto celebran las Carmelitas descalzas la fiesta de la Transverberación de la Santa.

Santa Teresa, del pintor Santiago Martínez

Además de su labor como fundadora de la orden, Teresa de Jesús fue también una escritora muy prolífica. Sus obras incluyen «El Camino de Perfección», «Las Moradas o Castillo Interior», «Las Fundaciones» y «Libro de la Vida»


Imágenes

Hay numerosas imágenes de la Santa en las diferentes iglesias de la ciudad, destacaremos las iglesias carmelitas:

En la iglesia del Santo Ángel calle Rioja, de los Padres Carmelitas descalzos, se encuentra en el altar mayor, imagen del siglo XIX,  hay una retablo presidido por una magnífica imagen moderna de la Transverberación, con el Ángel, que sale en procesión en julio , varios cuadros de sus visiones y azulejos en la cúpula de la capilla sacramental.
A la que se añaden otras imágenes, relicarios  y carta autógrafa en el Museo.
Siendo titular de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Milagroso Niño Jesús de Praga, Esclavitud del Señor san José y santa Teresa de Jesús, que celebra su fiesta con un triduo.

Santa Teresa iglesia del Santo Ángel

En el barrio de San  Lorenzo, está el Convento Carmelita de Santa Ana calzado femenino, con una imagen de la Santa en el retablo de la Virgen de la Estrella.

En la iglesia del Buen Suceso, cercana a la parroquia de San Pedro , convento Carmelita calzado masculino, podemos ver un retablo  de la imagen de Santa Teresa de Alonso Cano, siglo XVI.

Buen Suceso Sevilla santa Teresa

La bóveda de la antigua  iglesia carmelita de San Alberto, está decorada con el Éxtasis de la Santa, en esta iglesia se encuentra el cuadro de los cinco Santos canonizados en 1622 y la imagen de Transverberación de Santa Teresa de Cristóbal Ramos, siglo XVIII.

En la Catedral, su retablo en la capilla de San Francisco, procedente del desaparecido convento de Montesión, siglo XVII y un cuadro de Zurbarán en la Sacristía Mayor.

Catedral de Sevilla Sacristía Santa Teresa

Iglesia de San Vicente Mártir, hay una imagen de la Santa del mejor barroco sevillano, siglo XVII.

Santa Teresa iglesia de San Vicente

Convento de Santa Rosalía , hay un retablo con su imagen de siglo XVIII y su relicario.

santa Rosalía Santa Teresa

Entre las pinturas destacar los cuadros de Santa Teresa escritora en el Museo de Bellas Artes, de José Ribera. Foto de cabecera.

Se organizan rutas guiadas y teatralizadas por los lugares que pasó la Santa.

En la provincia la orden carmelita tiene varios conventos donde podemos ver a la Santa en el altar mayor en  su retablo o en diferentes cuadros y en algunos casos sus reliquias.
San José, de Sanlúcar la Mayor, con una , imagen de Pedro Duque Cornejo, Dos Hermanas  y Écija, en los conventos de  San Pedro, descalzas y  del Carmen.
Calzados masculinos en Osuna, y las carmelitas calzadas del convento de la Concepción de Utrera.

Encontramos sus reliquias en la iglesia de Santa María de Carmona y una imagen de la Transverberación de la Santa obra de Salzillo en el antiguo convento de las dominicas de El Arahal.


San Juan de la Cruz

Co-fundador con Santa Teresa de los Carmelita descalzos,  poeta místico del renacimiento y patrono de los poetas en lengua española.
Su imagen, habitualmente se representa con hábito cruz y un libro. Titular de la Hermandad de penitencia del Cristo de los Desamparados,

Celebra su fiesta el día 14 de diciembre.

La podemos visitar en el convento masculino de su Orden, iglesia del Santo Ángel altar mayor y una pintura  del milagro de la Virgen del Carmen siendo niño, situada  en el crucero,
Este día celebra la tradicional evocación de su muerte, con un encuentro de su poesía mística.

También lo encontramos  junto a Santa Teresa  en el convento femenino, de San José, las Teresas, retablo mayor , en el retablo de la Inmaculada y en la capilla sacramental de la Iglesia de San Bartolomé.

Retablo Mayor

Es titular de la hermandad de Padre Pío, del barrio de Palmete-Padre Pío, al estar su sede en la parroquia de San Juan de la Cruz.


Enlaces relacionados:

Visita guiada Catedral de Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 3

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a