EVENTOS RELIGIOSOS EN SEVILLA EN SEPTIEMBRE

Eventos religioso de Sevilla en septiembre

Actualizado el lunes, 25 septiembre, 2023

Turismo religioso en septiembre en Sevilla

Al aficionado al turismo religioso  o cultural  este mes es  muy rico en  procesiones y otras actividades religiosas programadas anualmente, o las  extraordinarias que en ocasiones especiales organizan algunas hermandades.

Procesionan  por las calles de Sevilla varias hermandades de Gloria al estilo de la Semana Santa, coincidiendo con la festividades de la Natividad de la Virgen, el día 8 , el  Dulce nombre de María día 12, Virgen de los Dolores día 15  y Nª Sra. de la Merced  día 24, a las que se asocian las hermandades de la Divina Pastora , Virgen del Buen Aire y  varios Rosarios de la Aurora en el centro y las barriadas.

Fiesta de la Natividad de la Virgen

Día 8, nacimiento de la Virgen ,esta escena de su vida está muy representada en las diferentes iglesias, destacar el altar mayor de la Catedral , zona baja izquierda,  los cuadros renacentista de Alejo Fernández en  la Sacristía de los Cálices.
En altar mayor de la parroquia de Santa Ana de Pedro Campaña  o en alto relieve de Pedro Roldán del retablo mayor del convento de Santa María de Jesús.

Retablo mayor de la Catedral de Sevilla Nacimiento de la Virgen

Ver artículo. « La fiesta de la Natividad de la Virgen en Sevilla».


Festividad del Dulce Nombre de María

Con ocasión del día 12  o  el sábado más cercano a este día o el siguiente.
Es una devoción iniciada por los dominicos y impulsada por el Trinitario San Simón de Rojas,  muy unida a los hermanos de la Salle, Jesuitas y el Opus Dei.
Estos días se realiza el besamanos de las Dolorosas de este nombre en la Iglesia de San Lorenzo y el Rosario de la Aurora, por el barrio de Bellavista. 

Hermandad del Dulce Nombre

Suelen procesionar en estos días, no en el año 2021.

Nuestra Señora de la Luz, Iglesia San Esteban con su hermandad , es entre otras localidades patrona de Tarifa y Cuenca, muy identificada con su barrio, hermandad con fama de señorial.

San Esteban Virgen de la Luz

Madre de Dios del Dulce Nombre, del Colegio de la Salle Felipe Benito en la avenida de Miraflores, que procesiona en este mes.

Madre de Dios del Dulce Nombre la Salle

Virgen de las Maravillas, titular de la hermandad del Carmen Doloroso, parroquia del Ómnium Sanctorum, calle Feria.
Veneración de la imagen de la parroquia de Santa María de la Cabeza, barrio de San Diego.

Maravillas de María

En la provincia destacar;
Santa María del Alcor, fiesta grande del pueblo, patrona de la localidad del Viso del Alcor.

El Viso del Alcor patrona

Virgen del Castillo, patrona de Lebrija.
Virgen de Escardiel ,
romería en Castilblanco.

Castilblanco Virgen de Escardiel, Cristo de los Vaquero

Virgen de la Sangre en Huévar.

Huevar Virgen de la Sangre

Nª Srª del Dulce Nombre de María, fiesta y procesión desde la iglesia de San Sebastián de Alcalá de Guadaira.

iglesia de San Sebastián Virgen del Dulce nombre

Divina Pastora

Ver articulo » La Devoción a la Divina Pastora en Sevilla y Provincia».


Festividad de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen

Hermandad Servita de Sevilla

El día 15, con ocasión de esta conmemoración , muy popular que fue iniciada por la orden Servita, autorizada por la iglesia para separa del la Semana Santa.
Ver artículo La Ruta de las Dolorosas en Sevilla.


Festividad de Nuestra Señora de la Merced.

El día 24 de este mes está dedicado a devoción impulsada por la orden Mercedaria, por lo que está muy extendida.
Ver el artículo » la fiesta de la Virgen de la Merced en Sevilla»


Otras procesiones

El último fin de semana del mes, es el que hay más procesiones.

Nuestra Señora de Valvanera, Parroquia de San Benito (Nervión), patrona de la Rioja.
Era de las hermandades gremiales de Sevilla, vinculada a los mercaderes de paños y lencerías, donde predominaban los Riojanos, procesiona el domingo siguiente al día 12.

Virgen de Valvanera San Benito

Santa Lucía, Virgen y Mártir ,  procesiona desde la Parroquia de Santa Catalina, es la patrona de Ciegos y abogada de problemas de la vista. Una de las pocas Hermandades dedicadas exclusivamente a Santos.

Hermandad de santa Lucia Sevilla

Nuestra Señora de los Reyes  de los Sastres, de la iglesia de San Ildefonso. Muy antigua hermandad fundada por el propio San Fernando.

Nuestra Señora de los Reyes de los Sastres

En Triana la procesión,  en su onomástica día 25, de Nuestra Señora del Buen Aire, patrona de los navegantes, lo hace desde su parroquia en la calle Virgen de Fátima.

Virgen del Buen Aire

En la provincia.

Algaba, procesionan a la Purísima.
Aznalcázar , procesiona la Virgen de la Encarnación.

Hermandad de la Encarnación de Aznalcázar

Mairena del Aljarafe, fiesta de la Virgen de las Mercedes.

Mairena del Aljarafe Vírgenes de las Mercedes y del Rosario


Pinzón poblado de las Marisma perteneciente a 
 Utrera,  la Virgen de las Marismas.

Nª Srª de las Marismas Pinzón Paraíso De Marisma

Más información de las procesiones en septiembre.

Información general en el Consejo General de Cofradías de Sevilla.
Información de procesiones en la  agenda de Arte Sacro.

NOTA. durante el año 2021 se han suspendido todas las procesiones como consecuencia de la pandemia del Covid 19.


Onomásticas y efemérides

San Gil

Día 1, festividad  de este  eremita de origen griego del siglo VII, vivió en Marsella Francia , tuvo el don de los milagros siendo muy popular , llegó a ser  Abad de un monasterio benedictino,  como eremita y según la leyenda, fue alimentado por una cierva y  siendo herido por cazadores, al proteger al animal.
Se le representa vestido de Abad acompañado de una cierva, flecha clavada en el brazo y un  lirio. Ha sido declarado Santo auxiliador.
En Sevilla se le dedicó una de las primitivas parroquias fundadas tras la reconquista de la ciudad en el barrio de la Macarena.
Era muy devoto Don Remondo, primer prelado de la diócesis.

San Gil Sevilla

Ver el artículo de  la  parroquia de San Gil.
Su báculo y mitra aparece en el escudo de la Hermandad de la Macarena, cuya sede es aneja a la parroquia.

En Écija San Gil  tiene una parroquia originaria del siglo XV, donde su imagen preside el altar mayor y podemos ver varios cuadros de la vida del Santo, con el rey godo de Francia y curando a un endemoniado,  obras de Alejo Fernández.

Torre de la iglesia de San Gil

Festividad de Santa Verania o Verenia,  Santa benedictina  de la época visigoda, fundadora de un monasterio cercano a las actuales localidades de  Alcalá del Río y Brenes, según algunas teorías  esta última localidad tomaría su nombre de esta Santa.

Santa Verania Hermandad de la Soledad Alcalá del río.

Su imagen con palma y báculo se puede ver en un retablo de la iglesia de San Gregorio de Osset,  de la localidad de Alcalá del Río.
En Brenes y Alcalá se la recuerda con una calle , nombres de comercios y la Asociación femenina Santa Verania – Santa Agueda

Fiesta de San Gedeón, juez israelita elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, hay un busto relicario suyo en el Museo de la iglesia del Santo Ángel.

Día 2  del año 1975 , fallece en Sevilla Cayetano González Arjona, orfebre considerado el mejor que ha trabajado en las hermandades de Sevilla,  artífice del renacer de esta actividad, en la primera mitad del siglo XX, realizando numerosos pasos procesionales, coronas etc. destacando el paso del Cristo de Pasión, que podemos visitar en la iglesia del Salvador.

Paso de Jesús de la Pasión

Día 3, Festividad de San Gregorio Magno, padre de la Iglesia, que también lo celebran el 12 de marzo.
Ver eventos religiosos de marzo en Sevilla.

San Gregorio Catedral de Sevilla

Santa Rosalía

Día 4 festividad de esta Santa de Palermo.   Ver el articulo del Convento de Santa Rosalía en Sevilla.

Santa Rosalía Sevilla

 

El 4 de septiembre es la fiesta de la Virgen de la Consolación ,una clásica advocación de la Virgen, que es invocada en las letanías como Consolatoria Aflictorum (Consuelo de los afligidos).
En Sevilla la devoción se impulsó en el siglo XVI.
Es la Patrona  de UtreraOsunaUmbrete, y Carrión de los Céspedes,

Ver artículo de la iglesia de la Virgen de la Consolación 

Consolación de Utrera Archisevilla

El día 4 septiembre  de 1757 fallece  en Sevilla Pedro Duque Cornejo ,prolífico escultor barroco.

Santo Angel de la Guarda Sevilla la Inmaculada

Ver articulo «La Ruta del Escultor Sevillano Pedro Duque Cornejo».

Este día es también la festividad de Santa Rosa de Viterbo, siglo XIII, Santa italiana  perteneciente a la Tercera orden de San Francisco, que destacó por su caridad, calidad de sus predicaciones , siendo virgen y con el don de los milagros.
Su imagen la podremos ver en la iglesia de San Jacinto altar de San José, en la puerta y retablo mayor del monasterio de Santa Paula y en la portada de la iglesia de la Consolación,  los Terceros.

Iglesia de San Jacinto

El día 4 se celebra la fiesta de Moisés, profeta, líder religioso, que liberó al pueblo Hebreo.
Es adorado por todas las religiones monoteístas, Cristianismo, Islam, Judíos y el  Behaísmo.
Lo podemos ver representado en algunas iglesias relacionándolo con episodios del Viejo Testamento, como en el retablo mayor de la iglesia del Salvador , donde está representado en la Transfiguración de Cristo, con Elías.

En del retablo de entrada de la capilla Sacramental de esta iglesia, igualmente lo podemos ver con su hermano Aarón, acompañando la ofrenda de panes eucarísticos, al Arca de la Alianza y Cordero Pascual, por Melquisedec,

Capilla Sacramental El Salvador ofrenda de panes eucarísticos

En la iglesia de San Vicente Mártir, se encuentra en el relieve de la adoración a la serpiente de bronce que Moisés moldea durante el exilio del Sinaí.
Haciendo brotar el agua en la peña de Sareb en la Sala del Tesoro del Gran Poder, costero izquierdo del paso del Señor.
Uno de sus milagros  está representado en un gran cuadro de la iglesia del hospital de la Caridad, Moisés haciendo brotar agua de la Roca en el Sinaí, obra de Murillo, que exalta la obra de Misericordia de dar de beber al sediento.

En la Catedral,  sala del Ante-cabildo, podemos ver relieves del patriarca,  el paso del mar Rojo conduciendo al pueblo de Israel, el castigo al Dios egipcio Amón o sus prodigios ante el faraón.
En la capilla de San Andrés , los cuadros del traslado del arca de la Alianza y el cántico de la profética María hermana de Moisés, tras cruzar el Mar Rojo el pueblo de Israel, obras de Lucas Jordán.

Catedral de Sevilla Antecabildo relieves

Este día la localidad de Tocina celebra la fiestas de sus patrones , San Juliano, San Teodoro, San Amiano, y San Océano, mártires locales  de época romana, podemos ver sus imágenes en el retablo mayor de la  parroquia de san Vicente Mártir de esa localidad.

Tocina Iglesia de San Vicente Mártir, Junta de Andalucía

Día 6, Festividad de San Zacarías profeta menor, nacido en Persia, actual Iraq en el siglo V a. C.
Uno de los escritores de los libros de profecías del viejo testamento.
En la catedral está representado con otros profetas en una vidriera del crucero sobre el órgano de la izquierda, lo vemos en altar mayor del Sagrario y su cabeza junto a otros profetas se encuentra sobre el campanario de la Giralda,  en el llamado cuerpo del Reloj.

 


El día 8, Fiesta de la Natividad de la Virgen, ya comentada.

Día 9, Festividad de San Gregorio de Osset, o Ossetano siglo V, uno de los primeros obispos de la Bética, que luchó contra el arrianismo, es el patrón de Alcalá del Río de donde era natural, dedicándole una iglesia y sacándolo en procesión.

Parroquia de Alcalá Río san Gregorio

Festividad de San Pedro Claver, siglo XVI, jesuita catalán, que asistirá  a los esclavos negros en Cartagena de Indias, de donde es patrón y esta enterrado.
Declarado apóstol de los negros y defensor de los derechos humanos es también el  patrón de las misiones entre personas de raza negra.
En Sevilla su recuerdo se encuentra en la iglesia del Sagrado Corazón de origen jesuita en la calle Jesús del Gran Poder, lo vemos en un medallón a la derecha de San Francisco de Paula.


Juan de Astorga 

Día 10, aniversario del fallecimiento en 1849 de este importante imaginero del siglo XIX,   sobre todo de las Dolorosas de las hermandades de  Semana Santa.

Imaginero Juan de Astorga
Imaginero Juan de Astorga

Ver articulo la Ruta del imaginero Juan de Astorga en Sevilla.


Este día es la festividad de la Virgen de las Maravillas, devoción de origen carmelita, en Sevilla le da culto por la Hermandad del Carmen Doloroso en la iglesia del Ómnium Sanctorum , que la saca en procesión.
Muy querida en el colegio de las Carmelitas de la Caridad Vedrunas de la calle Pozo y se representa como dolorosa en la parroquia de Santa María de la Cabeza , barrio de San Diego.

Afligidos y Maravillas – Sevilla

Es la festividad de San Nicolás de Tolentino italiano del siglo XIII, primer Santo agustino, místico y asceta, protector de los pobres, abogado de las Almas del purgatorio, atribuyéndole más de 300 milagros.
Se representa con  lirio, crucifijo, libro, estrella en el pecho, y perdiz en un plato, relacionado con uno de sus milagros.
En Sevilla lo encontramos en la iglesia de San Nicolás de Bari retablo de San Carlos Borromeo y en los conventos agustinos, como en San Leandro retablo de San Agustín, a la izquierda del Santo.

San Leandro Sevilla retablo de San Agustín

En el Museo de Bellas Artes, lo vemos en un azulejo de la entrada, procedente del antiguo convento agustino del Pópulo.
En la provincia lo encontrarnos en el convento de las Agustinas de la Trinidad de Carmona.
Es el patrón de las localidades de Marinaleda y la Campana, donde celebran esta fiesta y lo sacan en procesión.


Francisco Ruíz Gijón

Día 11 de septiembre de 1653, nace en Utrera,  este  destacado escultor del barroco, con gran presencia de sus obras en Sevilla y provincia.
Vivió y trabajó en el barrio de Santa Lucía , cercano a la calle San Luis, donde se encuentra la calle de su nombre donde tuvo su taller siendo recordado por una placa.
Discípulo de Andrés Cansino autor del Nazareno de la población del Viso del Alcor.
Fallecido en 1720, fue enterrado en la  iglesia de Santa María de Utrera.
Su obra maestra es el Cristo de la Expiración «El Cachorro», destacando también los pasos del Cristo del Gran Poder y del Cristo del Amor.

Otras obras en Sevilla son, Jesús Atado a la columna de la capilla de San Hermenegildo de la Catedral y los evangelistas en la capilla del Museo.

 

San José de la iglesia de San Nicolás, San Antonio Abad  en su iglesia, el grupo de Santa Ana de la iglesia de la Magdalena, la Divina Pastora de la iglesia de Santa Marina, el Cirineo en la  iglesia de San Isidoro, el Niño Jesús del Museo del Pozo Santo etc.

Iglesia de la Magdalena Santa Ana

Provincia, Podemos ver el Nazareno de Alcalá de Río, el Cristo de los Vaqueros , Escardiel-Castilblanco y  Jesús Atado a la Columna , en la iglesia de la Vera Cruz de Utrera.


Este día es la festividad del Beato francés del siglo XIX, Juan Gabriel Perboyre , misionero Paúl, uno de los símbolos del coronavirus patrón contra la pandemia, muerto por asfixia al ser colgado de una cruz de la localidad de Wuhan en China.
Podemos ver su imagen en el muro de la parroquia de San Gonzalo Triana.


Día 12 Festividad del Dulce Nombre de María, anteriormente comentada.


Este día es también la festividad de Nuestra Señora de las Gracias de Onuva, o de la Misericordia, que tiene un santuario  a 7 km, al  este de Puebla del Río,  centro religioso  y obra social que nace por unas apariciones de la Virgen entre 1968-1976.

Virgen de las Gracias de Onuva

Festividad de la Beata María de Jesús, mística carmelita, del siglo XVI, nacida en Guadalajara, compañera de Santa Teresa, pasando su vida en el convento de Toledo.
Su imagen con el Crucifijo le dan culto en la iglesia del Santo Ángel, a la izquierda del retablo de la Virgen de la Salud.

María Salud de los enfermos

Día 13  Festividad de San Juan Crisóstomo, clérigo griego natural de Antioquía, actual Turquía, patriarca bizantino de Constantinopla en el siglo IV, Padre de la iglesia de oriente, famoso como orador. Patrón de Constantinopla y de los predicadores.
En Sevilla se le recuerda en la Catedral, con una imagen ,vestido de obispo con un libro en su mano, en la puerta de la Asunción y en la  decoración las tablas Alfonsíes de la Sacristía Mayor.

San Buenaventura, San Juan Crisóstomo, San Simón y San Bartolomé, (arriba abajo, izquierda derecha)

Fiesta de la Exaltación de la Cruz

Día 14 es esta  fiesta religiosa en recuerdo del hallazgo y recuperación de la Cruz de Jesucristo  en Jerusalén.
Algunas hermandades de penitencia van a celebrar solemnemente en sus templos esta conmemoración,  Vera Cruz, la  Estrella, las Aguas , el Silencio y la Carretería en su capillas.
La Macarena en su basílica , San Bernardo en su parroquia ,El Amor en la iglesia del salvador ,en la iglesia del Hospital de la Caridad, el Sol en la parroquia de San Diego y la Exaltación en la iglesia de Santa Catalina.

Vera Cruz Cruz de Guía

Visitar en Plaza de Santa Cruz en el barrio de igual nombre, presidida por una Cruz de Cerrajería que se encontraba en la calle Sierpes esquina a Rioja, en honor y devoción a  la Exaltación de la Cruz.

En estos días celebran los cultos del Cristo de la Misericordia, crucificado de Juan de Mesa, del convento de Santa Isabel, considerado por sus devotos el patrón de los niños y mujeres en riesgo de exclusión.

Cristo del Perdón y Misericordia de la iglesia del Señor san José.

Santa Isabel Sevilla Cristo de la Misericordia

El sábado más cercano a esta fecha , se celebra en Almadén de la Plata ,la fiesta en honor de su patrón el Cristo del Crucero.

El domingo de la festividad de la Vera Cruz , procesiona la Virgen de la Piedad de Albaida del Aljarafe.
Ver articulo «La Ruta de la Vera Cruz en Sevilla».


Día 15, Festividad de la Virgen de los Dolores Gloriosos.

Con cultos especiales a las Vírgenes de los Dolores.
Ver articulo, Ruta de las Dolorosas en Sevilla.

Es también festividad de la Virgen del Camino, su imagen en la ciudad la encontramos como dolorosa en su retablo de la iglesia de San Nicolás, titular de la hermandad del Ecce Homo, hoy desaparecida, que celebra esta fiesta con un besamanos.

Nuestra Señora de los Dolores o del Camino

La Virgen del Pópulo de la iglesia de Santa María la Blanca, la Virgen de la Soledad en la iglesia de San Ildefonso, Virgen del Mayor Dolor de la capilla del Rosario, y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su parroquia del barrio de la Barzola.

Se venera especialmente la imagen pintada por el fundador del movimiento religioso del camino Neo Catecumenal, con más de 150 comunidades en Sevilla y provincia, siendo la Parroquia de la Sagrada Familia, en la avenida de Miraflores, el primer templo en que se implantó en 1970.
Esta imagen la podemos ver en numerosas iglesias, destacar por su tamaño la situada en la iglesia de san Gil.

Virgen del Camino Neocatecumenal

En mayo la localidad de Marinaleda, celebra la Romería de la Virgen de los Caminos, de mucha devoción popular.

Marinaleda Nª Srª de los Caminos

El día 17  se celebra el Milagro de la Estigmación de San Francisco,  o impresión de las Llagas, especialmente en los conventos de la orden franciscana, San Buenaventura , Santa María de Jesús, Santa Inés y Santa Rosalía.  artículo «Los Franciscanos en Sevilla».

San Buenaventura relieve de la Estigmatización de San Francisco

Este día es la Festividad de San Pedro de Arbués, agustino aragonés del siglo XV, catedrático de Filosofía, murió asesinado por su labor como inquisidor  de Zaragoza.
Podemos ver su imagen en la Catedral, capilla de los Evangelista, en un cuadro de su martirio, copia de Murillo.

Día 16 Festividad de Santa Eufemia mártir del siglo III , natural de Asia menor, patrona de Antequera.
En la localidad de Tomares, hay una antigua hacienda alquería con su nombre, junto a el barrio y la parroquia de Santa Eufemia y San Sebastián.

Día 17  festividad de San Roberto Belarmino, jesuita y cardenal italiano  de la curia romana en el siglo XVI.
Doctor  de la iglesia, famoso predicador e inquisidor, martillo de los herejes protestantes, podemos encontrar un cuadro suyo en el coro de la iglesia del convento de las Mercedarias de San José, barrio de San Bartolomé.

Fiesta de San Alberto de Jerusalén o de Avogadro patriarca italiano de Jerusalén en el siglo XII, que inició las reglas de vida de los carmelitas. Devoción de esta orden, pudiéndose ver su imagen en la cúpula de la iglesia del Buen Suceso.

Buen Suceso Sevilla

El día 18 día de la Festividad de la Madre María Purísima de la Cruz,  canonizada este día de 2010, visitar su tumba que está junto a la fundadora de su orden , Santa Ángela de la Cruz, en la casa madre de la orden, en cuya capilla se encuentra su imagen. Hay numerosas representaciones en las iglesias sevillanas como el cuadro en un altar lateral de la iglesia de San Juan de la Palma y su imagen en la basílica de la Macarena.

El día 19,  San Jenaro, mártir romano de la época de Diocleciano, con mucha devoción en Nápoles.
En Osuna podemos ver el cuadro de Martirio de San Genaro, de Fabrizio de Santafede,  en la capilla de las Ánimas de la Colegiata de la Asunción, devoción traída de Italia por los duques, que fueros virreyes en Nápoles.

Este día  ocurre  el Milagro de la luz , hecho curioso de la iglesia de San Juan de la Palma, a las ocho menos cuarto de la tarde, cuando el sol se va poniendo, por una ventanita que da a la plaza de San Juan de la Palma, entra un rayo del sol dentro de la iglesia que  va a iluminar durante un instante, fogonazo de hermosura sobre la belleza, el rostro de la Virgen de la Amargura.

Festividad de Santa María de Cervelló o del Socorro, mercedaria barcelonesa, del siglo XIII, primera religiosa y Santa de la orden.
Su imagen, con un barco en la mano, la podemos ver en la capilla del colegio de las Mercedarias de la Asunción  en la calle San Vicente y en los conventos de las mercedarias de  la Encarnación  en la localidad de Osuna y de la Merced de Écija.
Ver los Mercedarios en Sevilla.

Mercedarias de San Vicente, La Inmaculada San Pedro Nolasco y Santa María de Cervelló.

Festividad de San Alonso de Orozco, agustino toledano del siglo XVI, predicador real, discípulo de Santo Tomás de Villanueva escritor y fundador de conventos. Podemos ver un cuadro con su imagen en el muro de la iglesia del convento de las agustinas de San Leandro.

San Leandro Sevilla San Alonso Orozco

Este día de 1846, aparece la Virgen de la Saleta o Salette, a dos pastorcillos en los Alpes, en este pueblo, cerca de Grenoble, Francia, iniciándose esta devoción, en Sevilla tiene un retablo en la iglesia de Santa Catalina, con una pintura de la aparición, una reliquia de la roca  donde estuvo  la Virgen en la iglesia de Santo Domingo de Écija y en las cercanías de la población de Alanís hay una capilla con su imagen, del antiguo convento de  los Basilios.

 

Santa Catalina Virgen de la Salette

El día 20 de 2006,  fallece el orfebre sevillano Fernando Marmolejo Camargo, el  más prestigioso de los últimos años, con obras repartidas por toda España.
Entre sus obras más conocidas en Sevilla, son el camarín de la Macarena, la corona de las Vírgenes de la Encarnación de San Benito y la Virgen del Patrocinio, las azucenas que rematan la Giralda y un largo etcétera.


Podemos visitar su tienda en el centro, Plaza de Molviedro, y el museo Fernando Marmolejo en Santiponce, con numerosas obras donadas por el autor.

Festividad de San Eustaquio , mártir en época de Adriano,  siglo II , convertido al cristianismo durante una jornada de caza, santo auxiliador, al ser muy eficaz su respuesta a la petición de los fieles.
Se representa junto a animales, ciervo, burro perro etc.

Sanlúcar la Mayor San Eustaquio

En la Catedral se representa en una vidriera del crucero junto a la puerta del Príncipe,  con San Jerónimo y San Hermenegildo.
Patrón de la localidad de Sanlúcar la Mayor, donde tiene una iglesia y preside el altar mayor, celebrando su día con una procesión.

Sanlúcar la Mayor San Eustaquio

San Mateo

El día 21 es la festividad de este evangelista apóstol  un recaudador de impuestos que se convierte en  evangelista.
Su evangelio trata  de Jesús como el Mesías el que cumplió las profecías, su infancia, las sentencias y discursos.
Según la tradición, fue evangelizador de Etiopía y Persia, donde murió mártir.
Se le representa con libro, bolsa de monedas, espada, lanza y acompañado por un hombre alado.
En Sevilla su devoción se extiende en la reconquista, al ser esta fecha en que finalizaban las campañas militares y se firmaba los armisticios  para dejar paso al invierno.

Se recomienda visitar  la Catedral, lado norte, para ver en la capilla de los Evangelistas, con las pinturas  de estos, obras de Hernando de Esturmio siglo XVI.

Capilla de los Evangelistas

Sus esculturas la vemos en los en los muros de la capilla Real  y  en las puertas de San Miguel  con el hombre alado y en la Asunción, con lanza y pergamino.

Catedral puerta de la Asunción, San Lucas y San Mateo

En la iglesia del Sagrario, los evangelistas están representados por esculturas colosales en los altos de los muros laterales, junto a los padres de la iglesia.


En el Museo de Bellas Artes vemos el cuadro de la cabeza de apóstol de Velázquez.

Se le representa frecuentemente con los otros evangelistas o los apóstoles, en muchas iglesias, destacar los murales de la iglesia de la Magdalena y de la Basílica de la Macarena.

Iglesia de la Magdalena San Mateo

Iglesia de San Ildefonso  donde lo podemos ver en el retablo de la Virgen de los Reyes de los Sastres de la que es titular, al ser el origen de esta hermandad el Hospital de San Mateo.

Iglesias de San Bartolomé, cuadros en los muros ,San Luis imágenes en las torres y en la capilla Doméstica, en  San Román en forma de azulejos etc,

Acercarse a la capilla del Museo, donde podremos contemplar  en el altar mayor, la magnífica figura del Santo obra de Francisco Ruiz Gijón.

Iglesia de San Román, San Mateo y San Juan evangelista

Es muy celebrada esta festividad en  Alcalá de Guadaira , de donde es patrón , tiene hermandad en la iglesia de la Inmaculada  que le saca en procesión y le  organiza una romería.

En Carmona, es el patrón, conmemorando este día la reconquista de la ciudad. Le dedican una ermita, organizándose una romería en octubre con degustación de un  guiso.


Este día es la onomástica del profeta Jonás, un día para visitar el Hospital de la Caridad en cuyo patio hay un azulejo alusivo al Santo y acercarse las vidrieras de la Catedral , en la nave central  encima del órgano se representa al profeta con Zacarías, Tobías y Balaam.
En el Museo de Bellas Artes podemos ver el cuadro de Jonás predicando, obra de Andrés Vaccaro, siglo XVII.

Es el  día de Santa Efigenia princesa y virgen  del siglo I, venerada por la de las Iglesias copta y católica, extendió el cristianismo en Etiopía, en época de San Mateo.
Devoción carmelita, al ser fundadora de conventos de raza negra, fue muy querida por negros y mulatos del nuevo mundo, su imagen la podemos ver en el altar mayor de la iglesia del Carmen de Écija.

Iglesia del Carmen de Écija

Día 23 festividad de San Zacarías, sacerdote profeta del templo de Jerusalén esposo de Santa Isabel y padre de San Juan Bautista.
Se representa de edad avanzada vestido de sacerdote  con barba y libro profético.
Es frecuente verlo en los retablos de la Visitación de Santa Isabel por su prima la Virgen.
Como su su imagen en el altar mayor ,al lado de la Dolorosa, del Convento de Santa Isabel y en  el altar de la Visitación de Catedral de Sevilla ,en una pintura renacentista de Villegas marmolejo.

Catedral de Sevilla altar de la Visitación

O en los retablos de su hijo San Juan Bautista, como en la iglesia de la Anunciación en que aparece la aparición del Ángel  y en el nacimiento de San Juan, en un releve y en una pintura obra de Juan de Uceda.
De Martínez Montañés  es su imagen del segundo cuerpo del retablo de San Juan Bautista, del convento de San Leandro.

San Leandro Sevilla San Juan Bautista

Festividad de San Pío de Pietrelcina,  Padre Pío, Capuchino italiano fallecido con fama de santidad este día de 1968 ,  durante su vida se caracterizó por sus numerosos milagros ,visiones, el olor perfume de flores de sus llagas, el éxtasis, las bilocaciones o la clarividencia y por presentar  estigmas, siendo el Santo más popular de nuestro tiempo y a la vez el más perseguido y maltratado de la iglesia.

 

San Pío Capillita de San José

En Sevilla , celebran esta devoción los Capuchinos en su  Convento  y en la Capillita de San José, exponen a los devotos y el público en general sus reliquias, consistentes en algunas de las telas que envolvían las heridas provocadas por los estigmas del santo.
En ambas iglesias hay imágenes y recuerdos  destacando un cuadro realizando un milagro.

Lleva su nombre un humilde barrio, La Bachillera- Padre Pío del distrito de Amate, tras propuesta de los arquitectos que lo diseñaron, en cuya parroquia del Buen Pastor hay una hermandad de penitencia con su nombre, siendo titular de la agrupación de la Divina Pastora.
Su reliquia se encuentra en la Parroquia de Nª Srª del Carmen  de este distrito, barrio de su Eminencia, donde el Grupo de oración de la Inmaculada y San Pío celebran su fiesta y continúan su obra.


El día 24, Nuestra Señora de la Merced, comentado anteriormente.

Virgen de la Merced

Festividad del Beato Marcos Criado, trinitario, natural de Andújar, fallecido en 1569 de martirio en manos de los moriscos, su imagen la encontramos en un azulejo de la portada de la Basílica de María Auxiliadora, la Trinidad.

Trinidad Sevilla Simón de Rojas, Marcos Criado

El día 25 es la festividad de la Virgen de la Misericordia
Celebrada la primera con una veneración – besamanos  de la imagen dolorosa en la capilla de la Hermandad de Jesús Despojado, en la plaza de Molviedro y con un triduo por la  agrupación Paz y Misericordia de la parroquia de San Luis y San Fernando del barrio de Rochelambert.

Vírgenes Dolorosas de Sevilla
Vírgenes Dolorosas de Sevilla

Festividad de   la  Virgen del Buen Aire patrona de los marineros, devoción de origen italiano, pues apareció en la costa de Cerdeña  arrojada por unos marineros en una gran tempestad que calmó al salir a flote.
En Sevilla preside su imagen, de Juan de Oviedo siglo XVII, la iglesia del palacio de San Telmo  y una copia en la capilla del Seminario diocesano, obra de Juan Manuel Miñarro.
Hay otra imagen del siglo XVIII,  de la hermandad de Pasión y Muerte, que  desde su parroquia en Triana calle Virgen de Fátima, la saca en procesión.

Virgen del Buen Aire

Tiene una parroquia en el poblado de las Marismillas, pedanía de las Cabezas de San Juan.


Festividad de San Cristobalito de la Guardia, según la leyenda fue martirizado, en la localidad de la Guardia Toledo, por judíos-conversos en el siglo XV, siendo la devoción extendida por la orden trinitaria.
Podemos ver su imagen en el retablo del Sagrado Corazón de la basílica de la Trinidad.

Basílica de la Trinidad Sevilla Sagrado Corazón

El día 26, festividad de San Cosme y San Damián, de oriente medio, hermanos médicos fallecidos en martirio durante  la persecución de Diocleciano del año 300 .
Son los patrones de los médicos cirujanos, farmacéuticos y barberos.
En la ciudad existía hasta hace pocos años una hermandad medico-religiosa, bajo su advocación.
Se representan con palma de martirio y objetos médicos, podemos ver cuadros de su vida  milagros, con el Ángel y martirio, en la Capilla de la Universidad.
En imágenes en un altar lateral de la iglesia de la Anunciación, calle Rioja.

Iglesia de la Anunciación San Cosme y San Damián

En un relieve  en la entrada de la iglesia del monasterio de Santa Paula y en un retablo de la iglesia del Hospital de la Paz , que primitivamente llevó su nombre, situado en la plaza del Salvador.

Monasterio de Santa Paula portada

Sus cultos se realizan en la capilla de San Onofre de la Plaza Nueva.

Festividad del Papa Pablo VI,  que finalizó el Concilio Vaticano II, siendo su encíclica más famosa, Humanae Vitae, sobre el matrimonio y las relaciones conyugales con la condena del control de la natalidad artificial.

En Sevilla podemos ver su imagen en algunas iglesias ya que es muy querido por las hermandades tras apoyar la religiosidad popular, reformándola y poniéndola al servicio de la Iglesia en la nueva evangelización.

Destaca la devoción de la Hermandad de la Macarena, porque bajo su papado se coronó canónicamente la Virgen de la Esperanza, conservando en su museo una túnica del Santo.

Macarena tesoro túnica de Pablo VI

Con su nombre hay  un centro de enseñanza en el barrio de Amate, que sigue los orientaciones salesianas y un barrio en Alcalá de Guadaira.

Festividad de San Elzeario de Sabrán y Beata Delfina, siglo XIV,  matrimonio francés de la orden Tercera franciscana, familia noble que destacaron por la oración y sus limosnas a los pobres.
Le dan culto en los conventos franciscanos.

Elzeario se representa con una azucena y Delfina con palma  en el cuadro de Alegoría de la institución de la  Orden de Tercera obra de Lucas Valdés del Museo de Bellas Artes.
En el ático del retablo mayor de la iglesia de la Consolación, los Terceros, aparecen con San Francisco aprobando la constitución de la Orden Tercera.

San Elzeario y Santa Delfina aprobando la constitución de la Orden Tercera.

También aparecen en cuadro de los Santos de la Orden Tercera Franciscana, en la capilla de esta orden.

Capilla Tercera árbol genealógico de la orden Tercera Franciscana

Día 27, San Vicente de Paúl,  el Santo francés de la Caridad. Celebran su fiesta en su iglesia de la calle Pagés del Corro en Triana.

Iglesia de San Vicente de Paul Sevilla

Ver articulo la Virgen de la Medalla Milagrosa en Sevilla.

El 27 de septiembre de 1852, fallece el sacerdote francés Mauricio Garrigou, que junto a  Juana Mª Desclaut, fundaron la orden de las Hermanas de Nª Srª de la Compasión, Compasionistas, dedicadas a labores sociales y enseñanza, regentando un colegio en Dos Hermanas.

Día 28 ,la Festividad de San Simón de Rojas, siglo XVI, sacerdote trinitario, nacido en Valladolid, fundador de la congregación del “Ave María”, impulsor de la devoción del Dulce Nombre de María, fundando la congregación del Dulcísimo Corazón de María.
Llegaría a ser confesor de la reina Isabel de Borbón, mujer del rey Felipe IV.
Visitar la Basílica de María Auxiliadora ,la Trinidad, en la Ronda, donde en la fachada de la iglesia hay un azulejo de este Santo.

La portada

Trinidad Sevilla Simón de Rojas y San Marcos Criado

Festividad de Santa Eustoquio, Eustoquia, siglo IV, hija de Santa Paula y seguidora de San Jerónimo en Roma, virgen y mártir siguió al Santo a Palestina donde fundó con su madre varios conventos.
Es una devoción de los Jerónimos, por lo que podemos ver su imagen con su madre  en el altar del Nazareno de la iglesia del Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce.
Recordándola en algunas pinturas del museo del Monasterio de las Jerónimas de Santa Paula.

San Isidoro del Campo Santa Paula y Santa Eustoquio

Los Arcángeles 

El día 29, festividad de San Miguel, patrono y protector de la humanidad, la  Iglesia, los conventos y luchador contra las herejías.

San Rafael, sanador, combate las enfermedades, protector de la tierra, patrón de los peregrinos.
Aparece en el episodio bíblico de Tobías y el ángel, el hijo de Tobit, realiza un viaje con un personaje que le ayuda y protege, llamado Azarías aunque después se presenta como el arcángel Rafael.

San Gabriel,   el mensajero, se aparece a la Virgen María y a profetas, incluido a Mahoma.

Iglesia de San Vicente San Miguel

Ver articulo de la Ruta del Arcángel San Miguel de Sevilla


El día 30 es la festividad de San Jerónimo, la celebran en el monasterio de santa Paula, ver artículo «San Jerónimo en Sevilla y su provincia».

Tentaciones de San Jerónimo
Tentaciones de San Jerónimo Museo de Bellas artes de Sevilla

Día de la onomástica del el escultor renacentista abulense  Jerónimo Hernández, que realizó en el siglo XVI, para la ciudad varias obras, la  Virgen de la Paz en Iglesia de Santa Cruz.

Santa Cruz Virgen de la Paz

La Virgen del Rosario de la Capilla del Museo

Capilla del Museo Sevilla Virgen del Rosario

En el convento de Madre de Dios  las imágenes de la Virgen del Rosario,  el relieve de La Última Cena y el Calvario del retablo mayor y la imagen de San Juan en su retablo.

Virgen del Rosario de la parroquia de Guillena.

Guillena Virgen del Rosario

Se le atribuyen el crucificado de las Siete Palabras y el Cristo de las Penas, ambos en la iglesia de San Vicente.

Cristo de las Penas

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 3

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a