Actualizado el lunes, 22 agosto, 2022
La ruta de la advocación de la Piedad en Sevilla
La palabra piedad o Pietá es desde época romana el acto de postrarse mostrando compasión, misericordia o clemencia hacia algo o alguien. Aunque también incluye las ideas de temor a Dios, obediencia a sus mandamientos y vida religiosa.
El grupo escultórico clásico de la Piedad está presidido por la Virgen dolorosa sedente que porta al Cristo fallecido en su regazo. Es una devoción muy primitiva reiniciada en el renacimiento siglo XIV en Alemania e Italia, desarrollándose posteriormente por España. Una forma de Piedad es la devoción de la Virgen de las Angustias.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Ejemplos de Piedad en Sevilla
Está muy representada en nuestras iglesias. Destacar el cuadro de Murillo en el Museo de Bellas Artes, procedente del convento Capuchino. Repasamos los principales templos:
La Catedral
Sacristía de los Cálices, cuadro con San Vicente siglo XV.
Capilla de Santiago, imagen del siglo XVI, en la mesa del altar,
Altar de la Piedad, junto a la puerta del Príncipe, con obras de Alejo Fernández, siglo XVI.
Sacristía Mayor, el cuadro de Bayeu siglo XVIII.
La Virgen de la Alcobilla, pequeña Piedad del año 1500, procedente de Alemania, junto a la capilla de San Leandro.
Capilla de los Jacomes, zona de la avenida de la Constitución con un cuadro de la Piedad de Juan de Roelas.
Iglesias del Centro
Santa María la Blanca, Retablo barroco de La Piedad o El Descendimiento de Cristo, con cuadro renacentista de Luis de Vargas, siglo XVI,
San Bartolomé capilla sacramental con imagen del siglo XVI. La preside una imagen de La Piedad, del siglo XVI, en un retablo barroco de caoba,
San Nicolás capilla de Santa Rita de Casia, a los pies un pequeño grupo escultórico de La Piedad.
San Ildefonso , altar vitrina de la Piedad, de gran calidad artística, siglo XVIII,
Capilla de la Piedad de hermandad del Baratillo, titular, es obra de Ortega Bru y Rodríguez Fernández Andes siglo XX.
Museo de la Iglesia del Santo Ángel, cuadro de Luis de Morales.
Iglesia del Sagrado Corazón calle Jesús del Gran Poder, cuadro en el muro copia de Anton Van Dyck.
iglesia de San Martín , capilla del Reposo, bajo el órgano,el retablo de la Piedad, siglo XVIII,
En la iglesia de antiguo convento de la Paz, hermandad de la Mortaja Virgen de la Piedad, titular, atribuida a Pedro Roldan siglo XVII.
Capilla de los Dolores, Servita, la Virgen de los Dolores, de José Montes de Oca siglo XVIII.
Iglesias de San Roque, retablo con pintura de Anton van Dyck
Iglesias de la zona de la Macarena ngel, cuadro de Luis de Morales.
Iglesia de San Julián, visitar la Piedad del escultor Castillo Lastrucci, siglo XX, bajo la que esta enterrado.
Iglesia María Auxiliadora Trinidad. grupo escultórico de La Piedad obra del imaginero hispano-flamenco Juan Giralte, siglo XVI..
Iglesias de Triana
Capilla de la Estrella, cuadro de Francisco Maireles siglo XX.
Santa Ana , capilla de la Sexta Angustia de Triana, una Piedad con imagen del siglo XVII.
Basílica del Cachorro fachada, en el tímpano sobre la puerta se ha previsto ubicar un grupo escultórico de La Piedad, siglo XX.
En la provincia
Utrera imagen del siglo XVII titular de la hermandad de la Quinta Angustia, parroquia de Santa María de la Mesa.
Écija titular de su hermandad en la iglesia de los Descalzos.
San Nicolás del Puerto, en la Iglesia de San Sebastián, , destaca la imagen de la Piedad.
Albaida del Aljarafe. Virgen de la Piedad , imagen de gloria sin Cristo , patrona de la localidad.
Marchena , Iglesia de Santa María de la Mota, relieve de la Piedad de Pedro Duque Cornejo, siglo XVIII.
Iglesia del convento de las mercedarias de San Andrés, cuadro dedicado a la Virgen de la Piedad procedente de Sevilla.
Écija, antiguo convento de la Merced, hoy de las salesianas, sede de la hermandad de la Merced cuya dolorosa lleva la advocación de la Piedad.
Lebrija hermandad de la Piedad, iglesia de Santa María de Jesús.
Alanis , Ermita de la Virgen de las Angustias, patrona del pueblo. Se trata una Piedad restaurada por el imaginero Castillo Lastrucci.
Estepa, Ermita de Santa Ana, al este de la población en el barrio de La Coracha, del siglo XVIII. Presidida por Santa Ana con la Virgen Niña, a ello se añade la Virgen de las Angustias, una Piedad de la hermandad del lunes santo.
Enlaces relacionados
Visitas guiadas Santa María la Blanca
Visitar los conventos de Sevilla
Visitas guiadas sobre la Macarena
Deja un comentario