Frente al cementerio se encuentra el histórico Hospital de San Lázaro, antigua casa de leprosos, el hospital más antiguo de Europa , un lugar relevante y significativo de la ciudad , hoy continua su actividad hospitalaria.
Formado por los edificios de hospitalización y auxiliares realizados en 1970 , destacar el patio de acceso de los años 20 del siglo XX al estilo neomudéjar sevillano y su iglesia, desacralizada y cerrada desde 1998, ha sido utilizada como almacén.
Esta iglesia de estilo gótico-mudéjar es de finales del XV o principios del XVI, se encuentra en fase de rehabilitación.
Exterior, destaca la torre campanario de planta octogonal de origen árabe construida en 1248, antes de la reconquista de la ciudad, también llamada torre de los Gausines , junto a la torre la puerta de entrada manierista, sobre la portada un azulejo de San Lázaro.

Interior, se accede por el patio del hospital, presenta tres naves separadas por arcos de herradura, destacar en el presbiterio y la nave los azulejos del siglo XVI.
El retablo mayor barroco es originario del siglo XVI , reformado a finales del siglo XVIII y principios del XIX, decorado con pinturas renacentistas del siglo XVI , algunas desaparecidas, de las que han llegado a nuestros días, la resurrección de San Lázaro, la Magdalena penitente situadas en el primer cuerpo del retablo, Jesús con la Magdalena tras la Resurrección Noli me tangere y el martirio de San Lázaro en el segundo, obras de Pedro de Villegas Marmolejo.
En la parte baja el Camino del Calvario y la Coronación de Espinas, de menor tamaño, obra de Juan Chacón.
Entre las imágenes el Crucificado y San José.
Deja un comentario