Actualizado el martes, 8 agosto, 2023
La Virgen de los Reyes en Sevilla
La festividad de la Virgen de los Reyes, el día 15 de Agosto, es una ocasión única para hacer una visita a la ciudad de Sevilla, en la que aprovecharemos para llegar al menos el día anterior y acercarnos a la Capilla Real de la Catedral y pasear por la zona monumental de Sevilla y los márgenes del río Guadalquivir, saboreando las magníficas tapas de sus bares y terrazas.
La Virgen de los Reyes es Patrona General de la ciudad y de su Archidiócesis.
🔴 Visitas guiadas
Info: Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
De origen legendario, su figura fue creada por los ángeles del cielo o regalada por San Luis Rey de Francia. Acompañaría al rey Fernando III de Castilla en la reconquista, llegando a la Catedral de Sevilla por mediación de Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII.
Se venera desde entonces en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla junto al cuerpo incorrupto del rey San Fernando y le han sido concedido los máximos honores, en particular capitana general y alcaldesa perpetua de la ciudad, custodiando las llaves y bastón de mando.
El día 15 de agosto es la fiesta de la Asunción, día de la patrona de Sevilla, una de sus mayores devociones. La Virgen de los Reyes se ha mantenido como depositaria y referente de un acervo de Fe que ha sobrevivido más de setecientos años.
Días anteriores y posteriores a la fiesta
En los días anteriores, 4 y 5, se celebra el primer besamanos en la capilla Real y del 6 al 14 la novenas , en preparación a la fiesta , matutina y vespertina en el altar del Jubileo.
El día 14 la banda municipal realiza el Bando en un desfile alrededor de la Catedral de Sevilla haciendo el mismo recorrido que realiza la procesión de la Virgen de los Reyes. Tras el Bando, comenzará el concierto bajo la batuta del director de la Banda Sinfónica Municipal.
El día 15, la festividad se prolonga con la celebración de la Octava, durante siete días, del 15 al 20, en el altar del Jubileo y del 21 al 22 en la Capilla Real con un segundo besamanos días 20 y 21.
La apertura de la Urna de san Fernando el día 22 de agosto.
El día de la procesión
La actividad comienza a primera hora de la mañana. Numerosos ciudadanos madrugadores, desde de todos los barrios de la ciudad, zonas de veraneo y los pueblos de la provincia, acuden a las misas (desde las 5 .30 h.) y a los alrededores de la Catedral para ver esta imponente procesión, la más importante de Sevilla.
Peregrinaciones: la misa de la cinco y media es para los peregrinos que acuden caminando desde diferentes localidades como los de Mairena del Alcor, Umbrete, Coria, Puebla del Río, Dos Hermanas, Valencina, Sanlúcar, San Juan de Aznalfarache, Alcalá de Guadaira y El Viso del Alcor, estos últimos, una de los más numerosos. Llevan más de 75 años acudiendo a la Catedral tras recorrer 30 km desde su población.
El Cortejo de la Virgen
El cortejo comienza a salir por la Puerta de los Palos a las 07:40, formado por componentes de la Asociación de la Virgen de los Reyes, autoridades religiosas, municipales, civiles y militares, que van a acompañar a la Virgen de los Reyes en su recorrido, recibiendo honores por una unidad militar.
La Virgen bajo su clasico palio, llamado «tumbilla»,está en el dintel de la puerta a las ocho en punto, como marcan los cánones, éste es el momento de pedir las tres gracias a la Virgen.
El paso, de más de 90 años, está exornado con nardos y claveles blancos. Rodea el templo catedralicio, realizando su entrada por la misma puerta tras dos horas de recorrido, todo ello acompañada de música y bajo el impresionante repicar de campanas de la Giralda.
Al término de la procesión, sobre las 09:30, el arzobispo, preside la Misa Estacional ante el paso de la Patrona, que estará situado en el Altar del Jubileo, acto solemne al que recomendamos asistir.
Tras su entrada, el público acude a desayunar en las cafeterías, bares y churrerías de los alrededores, preferentemente en la zona de la Avenida de la Constitución y el barrio del Arenal.
Tras el desayuno, al ser día festivo y de agosto, la población se dirige a las piscinas o las cercanas playas de la ciudad.
Tradiciones que se celebran este día
Es también muy venerada este día, en la Iglesia de San Ildefonso, la imagen de la Virgen de los Reyes, llamada de los Sastres, que está en besamanos.
Los días 14 y 15, coincidiendo con esta a fiesta de la adoración a la Virgen en el momento previo a la Asunción, Dormición que presenta a la Virgen amortajada y tapada con las ropas de la cama o Transito, que la representa amortajada sin estar tapada.
Devoción iniciada en el siglo V en Jerusalén, es tradicional estos días la visita y el besamanos de las imágenes de Nª Señora de Tránsito, en la Iglesia del Cristo Varón de los Dolores, Plaza del Pozo Santo, de las religiosas Terciarias Franciscanas, cercana a la Encarnación y Nuestra Señora de la Dormición, en los conventos de las capuchinas de Santa Rosalía, Capuchino de Santa Justa y Rufina y Carmelita del Santo Ángel.
Hay otras imágenes en los Monasterios de San Clemente, Santa Paula y en el convento de las Mínimas de Triana.

Ambas advocaciones representan el estado de la Virgen antes de la Ascensión a los Cielos, estando habitualmente estas imágenes en el interior de los conventos.
Ver el Besamanos de la imagen de la Virgen de los Reyes de la Escuela de Cristo, parroquia de Santa Cruz.
Se celebra también solemnemente la Asunción en la Capilla de San Bernardo de la Divina Pastora de Santa Marina, pudiéndose visitar el camarín de la Virgen y en el convento de las dominicas de Madre de Dios.
Es tradicional tras la procesión de la Virgen comprar en el convento de la Encarnación frente a la Catedral, los recortes de la Sagrada Forma.
Otras imágenes de la Virgen de los Reyes en Sevilla
Es frecuente encontrar en las diferentes iglesias de la ciudad imágenes y cuadros de la patrona de Sevilla.
Partiendo de la Catedral, en el barrio de Santa Cruz, encontramos el convento de las Teresas, donde se venera en el retablo de las reliquias, una imagen de esta Virgen del siglo XVIII.
En la Escuela de Cristo, junto a la parroquia de Santa Cruz, se venera estos días una imagen de 1946, obra del escultor Sebastián Santos Rojas, siglo XX.
En el Monasterio de San Clemente, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de los Reyes, que según la tradición mandó hacer San Fernando en el siglo XIII.

Parque de María Luisa, glorieta de la Virgen de los Reyes con su imagen detrás del Museo arqueológico.
En el barrio de Amate, una agrupación de fieles dan culto a la Virgen de los Reyes Dolorosa.

En la calle Santiago podemos ver el antiguo convento de las dominicas de Nuestra Señora de los Reyes, hoy desacralizado.
Colegio Marista en la calle Paraíso Triana, Virgen de los Reyes obra de Castillo Lastrucci, siglo XX.

En la provincia fue promotor de su devoción el Cardenal Segura, destacar las réplicas de la Virgen de los Reyes:
Villanueva del Ariscal, procesiona desde la parroquia de la Virgen de las Nieves.
Mairena del Alcor , saliendo en procesión desde la capilla del Cristo de la Cárcel.
Viso del Alcor, donde la sacan en procesión desde la iglesia de la Merced.
Virgen de la Antigua
El 15 de agosto también es la festividad de esta Virgen de devoción sevillana y de origen medieval. Muy querida por los descubridores de América, podemos verla en su Capilla de la Catedral, un fresco procedente de la primitiva mezquita- catedral.
Ver artículo de eventos religiosos de agosto en Sevilla.
Parece que no es una leyenda, sino que tiene visos de historicidad, que la imagen fué un regalo de su primo San Luis Rey de Francia. Lo que si parece una leyenda es que fuese hecha por ángeles. Por su hechura parece que es una imagen de campaña, mas que de culto en el altar de una iglesia.