El día de los difuntos y el puente de Noviembre en Sevilla

Actualizado el miércoles, 2 noviembre, 2022

El Puente de Todos los Santos y la fiesta de los difuntos en Sevilla

El puente de «Todos los Santos», el «día de los difuntos» o sencillamente el 1 de noviembre, es un momento fantástico para venir a Sevilla. Es un tiempo ideal para recorrer la ciudad, ver sus monumentos, usar la bicicleta por su completísima red de carril bici, navegar por el río en el típico crucero turístico o acercarse al nuevo Acuario del muelle de las Delicias.
Es un tiempo perfecto, por ejemplo, para pasear por el parque de María Luisa y disfrutar del otoño observando la caída de las hojas de sus árboles.

En estos días se programan numerosos actos culturales, en diferentes escenarios de la ciudad y se asientan cada vez más las celebraciones de la “Noche de Halloween”, con mucha gente disfrazada por la calle que se reúne en diferentes locales nocturnos o en el parque de Isla Mágica, que suele organizar una velada especial y temática.

En 2020 muchas actividades han variado o suspendido a causa de reciente la epidemia del COVID 19.


Días de Don Juan Tenorio

Estos días son propicios para recorrer la Ruta de Don Juan Tenorio, visitando la Hostería del Laurel, situada en el barrio de Santa Cruz  (plaza de los Venerables), que es la taberna en la que Don Juan y Don Luis habían acordado reunirse transcurrido un año después de su apuesta. Hoy ha sido convertida en Hotel Restaurante.
En la cercana calle Jamerdana una placa recuerda el lugar de nacimiento de un Hidalgo cuya leyenda fue plasmada en la obra del Tenorio por  José Zorrilla.

En la plaza de Doña Elvira, antiguo corral de comedias, una placa señala el lugar donde se encontraba la casa del Comendador de Calatrava Don Gonzalo de Ulloa padre de Doña Inés.

En la plaza de los Refinadores , barrio de Santa Cruz,  hay una escultura de Don Juan.

Monumento a Don Juan Tenorio

Interesante es también el Monasterio de San Clemente, en la calle Santa Clara (barrio de San Lorenzo), del mismo tipo que el convento de la cercana calle Calatrava, de la Orden de Calatrava, de igual nombre , del que queda la iglesia desacralizada de Nª Srª de Belén, en este convento robó Don Juan a la novicia doña Inés de Ulloa y  en el lee  la carta de Don Juan y se desmaya al ver a éste.
Para visitar el, Convento de San Clemente, se recomienda acercarse los domingos por la mañana, Misa a las 10,00h. o laborables  a las 8.45h.

No os perdáis también alguna de las variadas representaciones teatrales que lo recuerdan, las hay para todos los gustos y bolsillos.

Recordar también a Miguel de Mañara, el noble sevillano que según la leyenda inspiró el mito de Don Juan. Este personaje dedicó toda su vida al servicio de los pobres edificando la Iglesia y el hospital «de la Caridad», uno de los monumentos más interesantes de Sevilla y donde podemos ver pinturas  de Murillo, y Valdés Leal entre otros.
Su Casa palacio se puede visitar en la calle Levíes, del barrio de San Bartolomé, hoy sede de la Junta de Andalucía.

Miguel de Mañara

Visita al cementerio de San Fernando

El día de los difuntos podemos acercarnos al Cementerio de la ciudad, visitado por miles de sevillanos para adornar las tumbas de sus seres queridos.
Se suelen representar obras teatrales relacionadas con Don Juan y la Banda Municipal de la ciudad de Sevilla ameniza la mañana del día festivo  junto al Crucifijo de las Mieles.

Allí podremos admirar tumbas y panteones de personajes famosos como el de los toreros Joselito el «Gallo», obra del escultor Mariano Benlliure, representando el sepelio del torero, de Juan Belmonte, el Espartero  y el moderno monumento al  diestro Paquirri.

Espartero panteón Ayuntamiento de Sevilla

Artistas Flamencos como Antonio El Bailarín, la tonadillera Juanita Reina el guitarrista Manuel Serrapi,  Niño Ricardo, la cantaora Pastora Pavón Niña de los peines y su hermano Tomas Pavón, el bailaor  Antonio Ruiz Soler, y los cantantes flamencos Farruco y Chocolate.

El cantante cubano Antonio Machín, la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda, el pintor José Villegas, y en el Cristo de las Mieles, la tumba de su autor, el escultor de Antonio Susillo, todo rodeado de jardines, dominados por los cipreses.
Suele actuar en este día, en el campo Santo, la banda Municipal.


Fiestas de Halloween

Se celebra la noche previa al día de todos los Santos fiesta moderna de origen extranjero, tiene una gran popularidad entre la juventud y una fuerte repercusión económica y comercial.
Son numerosos las salas de espectáculos y los  centros comerciales que organizan eventos de este tipo, destacar los actos que se organizan en el Parque de Atracciones de isla Mágica.
A ellos se añaden actividades en la calle, en salas de fiestas , rutas por cementerios y  lugares encantados  cine de terror etc.
En el Estadio de la Cartuja Retro Halloween 2022 

En la provincia se organizan este fin de semana cabalgata en Alcalá de Guadaira y numerosas fiestas, en San Juan de Aznalfarache , Guillena, Lora del Río, Gines. Morón Tomares Espartinas entre otros.

Isla Mágica

XI Salón del Motor de Ocasión de Sevilla 2021.

Más información y otros eventos en OnSevilla.


Actividades religiosas

En estos días procesionan varias hermandades de gloria, a la que se añaden algunos años otras de carácter extraordinario, destacaremos.
Las Vírgenes del Rosario de Santa Catalina ,  desde la parroquia de San Vicente, en el centro y  desde la parroquia de San Leandro en la zona de la Macarena.
Atrae a muchos fieles el Rosario de la Aurora, de la Virgen del Rosario de Montesión, en la calle Feria, dirigiéndose  cada año a una iglesia de los alrededores.
La procesión de la Virgen de la Salud, en el barrio del Plantinar, avenida de Ramón y Cajal.

Virgen de Todos los Santos

Se celebran los cultos por la festividad de la Virgen del Amparo, en la parroquia de La Magdalena,  Nuestra Señora de Todos los Santos, en la parroquia de igual nombre en la calle Feria y el besamanos de Ánimas de la Virgen del Carmen, en la iglesia del Santo Ángel, calle Rioja.  Se asocia a Besapies de varios  Crucificados.

Las procesiones pueden variar de día. Más información en página web de Arte Sacro  y en Turismo religioso de noviembre en Sevilla.


Excursiones fuera de la ciudad

Los primeros días de noviembre son ideales para pasear en el campo y alojarse en alguna casa rural, de las que abundan en la provincia, tanto en la sierra como en los cortijos de la campiña.
Es tiempo de hacer rutas a caballo para sumergirse en el típico campo andaluz, desde las localidades de Sanlúcar la Mayor, Aznalcázar, Aznalcóllar, Castilblanco, Cazalla, Valencina, Morón etc.
Es tiempo también de conocer la Sierra Norte y descubrir los castañales y la miel de la localidad de Constantina.

Constantina

Recomendamos acercarse a Benacazón, en el Aljarafe, a 23 km de Sevilla, donde se celebra, el día de Tozanto, una tradición inmemorial en el pueblo que consiste en salir al campo a pasar el día y  «echar los santos». Antes de salir los lugareños visitan el cementerio y decoran las tumbas con flores.

Podemos aprovechar también para revivir la época romántica del siglo XIX y recorrer las rutas de los bandoleros, acercándonos a la sierra norte por la carretera N-630. visitando la Venta  del  Alto  relacionado con la captura del bandolero Diego Corrientes y los pueblos cercanos del Garrobo y el Castillo de las Guardas, desde donde se luchó con esta plaga que asolaba a los caminos.
En el pueblo del Ronquillo,  donde se celebra la tradicional fiesta de la Cachetía, semejante al truco o trato de Halloween, visitar la  Venta del Ronco, relacionada con los bandoleros.

Venta del Roco. El Ronquillo

En la  Sierra Sur  es interesante visitar Estepa, cuna del bandolerismo, con su museo propio y aprovechando la ocasión para saborear sus dulces navideños: mantecados, polvorones y roscos de vino, que fabrican en esta época.

Visitar Estepa
Visitar Estepa

O seguir la Ruta del Tempranillo, recorriendo las localidades de Badolatosa , Corcoya, y las localidades malagueñas de Jauja y Alameda.

Otro buen plan es acercarse a la ciudad de Carmona a 30 km y disfrutar de su Parador-Castillo.

Visitar Carmona
Visitar Carmona

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 5

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a