Actualizado el sábado, 29 julio, 2023
💃 Los mejores espectáculos de flamenco en Sevilla
¿El mejor flamenco en Sevilla?… el “zapateo” se desparrama por la ciudad y estupendos tablaos enseñan este arte universal. ¿Vienes? Tu viaje no será completo si no ves buen espectáculo de flamenco en Sevilla.
Clic en el botón para ver la oferta y comparar tablaos de Sevilla:
Reserva tu asiento online:
🔴 Tablao Centro (C/Albareda) 🍴💃
🛒RESERVA
🔴 Tablao Las Setas (Centro) 💃
🛒RESERVA
🔴 Tablao Centro (C/ Cuna) 💃
🛒RESERVA
🔴 Tablao Centro (Sta. Cruz) 💃
🛒RESERVA
🔴 Esencia (Triana) 💃
🛒RESERVA
🔴 Museo Flamenco (Sta. Cruz) 💃
🛒RESERVA
🔴 Teatro Flamenco (Triana) 💃
🛒RESERVA
Grupos y ayuda reservas:
Email o Whatsapp
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

El flamenco es un arte poderoso que ha conservado su esencia original. Es una forma de expresar dolor, opresión, amor y tristeza. En una palabra: pasión
De hecho, Sevilla dispone de un museo dedicado al Flamenco, además de una bienal que se celebra a principios de otoño. De modo que el trotamundos gozará de este cante/baile ancestral que se remonta al siglo XVIII y que no ha necesitado mucha labia comercial para venderse por los cuatro puntos cardinales del mundo.
Los espectáculos suelen durar una hora. Algunos incluyen bebida o incluso tapas y suelen tener horario de tarde/noche, con hora de inicio entre las 19 a 21:30 aproximadamente.

Además, si nuestro turista quiere recibir lecciones, y adentrarse en este contoneo de manos y pies, la capital hispalense cuenta con una infinidad de centros que imparten su saber a cualquiera que ande interesado, ya sea japonés, indio o estadounidense… Este arte no encuentra fronteras en los cuerpos ya que, además, es patrimonio inmaterial de la Humanidad y se cuela por todas las rendijas de la piel. Vamos con los mejores espectáculos de flamenco en Sevilla.
En tu viaje a Sevilla deberías disfrutar al menos de un espectáculo de flamenco. Al terminar, seguramente te invadirá una intensa emoción, el ritmo y las ganas de más. Ni lo dudes.

Si bien existen elementos estructurales básicos para el flamenco, los artistas tienen libertad dentro de este para mostrar su propio estilo, para evocar el tipo de música y baile espontáneos que surgen en las reuniones familiares en la cultura flamenca.
Reservar experiencia flamenca en Sevilla
Los mejores packs para que disfrutes de veladas inolvidables en Sevilla y sientas la esencia de uno de los iconos artísticos de España.

Los mejores tablaos de Sevilla
¿Cuáles son los mejores tablaos o espectáculos de flamenco de Sevilla?. En esta Guía citaremos unos cuantos puntos:

Los espectáculos de flamenco en Sevilla pueden incluir alguna bebida, tapas o incluso cena completa
Museo del Flamenco
Este lugar es puro flamenco. De hecho, organiza cursos de iniciación para aquellos que quieran aprender este baile. Además, ofrece espectáculos en un escenario muy sevillano, un patio andaluz, y programa actividades la mar de flamencas, con una ubicación privilegiada junto a la Giralda de Sevilla. Por lo tanto, el turista debe incluirlo en su ajetreada agenda y preguntar tal vez por los espectáculos íntimos que se organizan de vez en cuando en su cava subterránea. Más del museo del flamenco en Sevilla.

El Patio Sevillano
Empezó en 1952 bajo el nombre de «Cortijo El Guajiro», convirtiéndose así en el tablao flamenco pionero en España. Está a orillas del río Guadalquivir, frente al barrio de Triana, junto a la Real Plaza de Toros de la Maestranza y flanqueado por espectaculares monumentos como la Torre del Oro y el «Puente de Triana».
Cuenta con los mejores profesionales del flamenco, como Isidro Vargas, Ana Mª Bueno y Miguel Boceta, quienes te harán sentir, durante 90 minutos, el arte más íntimo y puro que jamás habrás experimentado.

Una actuación típica de tablao tiene una duración de una hora, normalmente con una bebida incluida en la entrada, y la opción de tomar unas tapas ligeras o cenar antes.
Tablao El Arenal
Espectáculo con buenas tapas, bebidas o cena. El Arenal es uno de los grandes escenarios de Sevilla, con un espectáculo de garantías de puras raíces flamencas de 90 minutos de duración que dejan sin aliento. Con 17 reconocidos artistas del cante, el baile y la guitarra de Sevilla.
Se localiza en el barrio del Arenal, a la vera del Teatro de la Maestranza y la Plaza de Toros y anda metido en el gremio desde 1975. Su propietario es un famoso bailador Curro Vélez.
Según apunta el diario New York Times, este tablao es el mejor lugar del mundo para darse un banquete de flamenco y, de paso, despachan unas ricas viandas:
Los Gallos
Presumen de tener un excelente cuadro de artistas que se han subido a su tablao para mostrar lo mejor de este arte. Llevan desde 1966 en el negocio del zapateo, así que su veteranía es síntoma de profesionalidad. De hecho, la Fundación Antonio Machado le otorgó el Premio Demófilo 2004 ala «Mejor trayectoria de Tablaos Flamencos durante los últimos cuarenta años”.
El curioso debe saber que se emplaza en el número 11 de la Plaza de Santa Cruz. Aun así, y porque la información es poder, aconsejamos acudir a esta dirección de Internet.
Tablao la Casa de la Memoria
El Centro cultural flamenco se encuentra en una casa patio del siglo XVI con museo y espectáculos nocturnos en directo. Un buen espectáculo, a buen precio y en el entorno de un edificio histórico que albergó las antiguas Caballerizas del contiguo Palacio de la Condesa de Lebrija.
Tablao Palacio Andaluz
Otro clásico en Sevilla, con un musical que tiene una duración de hora y media, donde tienes la opción de degustar una excelente cena a la carta o tapas, con platos de nueva cocina andaluza, o bien disfrutar de tu bebida favorita. Este espectáculo ha sido elegido por Televisión Española para la promoción y difusión del flamenco a nivel nacional e internacional, por su calidad visual, su valor artístico y por ser modelo y ejemplo de la cultura popular española más arraigada.
Tablaos de Triana
Triana ofrece muchas experiencias auténticas sevillanas que te recomendamos vivir:
Tablaos auténticos:
En la Calle Pagés del Corro tienes el tablao Baraka (reservar ticket), una perfecta fusión del flamenco clásico con el moderno.
En la Calle Castilla tienes Orillas de Triana (reservar entrada), con bonitas vistas e integrado en una escuela de flamenco pero con bailaoras de primer nivel.
Para una experiencia más íntima y cercana con los artistas probar Pura Esencia (reservar entrada), en plena calle Betis.
En la típica calle Pureza tenemos el Teatro Flamenco de Triana (comprar tickets), con un escenario de tipo teatral más cómodo para sentarse.
Bienal de Flamenco
Un calendario rico en artistas y espectáculos de calidad es lo que depara al viajero esta Bienal.
El teatro de la Maestranza, el Lope de Vega o el Alameda conforman el hábitat de estos acontecimientos que impregnan la urbe de arte. Para andar bien informado, lo más sabio es poner un pie virtual en el siguiente sitio Web: www.labienal.com

Locales informales
Prueba la Carbonería, La Madriguera de Mai, El Mantoncillo o la Peña Torres Macarena para ver un flamenco más espontáneo y con ambiente local.
Visión general del Flamenco
La historia del Flamenco hunde sus raíces siglos atrás y está fuertemente ligada a la historia del sur de España y la mezcla de cultural andalusíes, judías y gitanas que se fue desarrollando tras la reconquista.

La intensa y melancólica historia del Pueblo Gitano es el origen de los ritmos más profundos. En su origen, el Flamenco era un cante del ámbito íntimo y familiar.
El Flamenco es una expresión cultural y una manifestación artística plural, símbolo de la identidad de Andalucía, en donde la comunidad gitana y la influencia histórica de otras culturas desempeñan un papel primordial tanto en su origen como su evolución

Desde finales del siglo XVIII se fue transformando en un espectáculo social, para llegar a la edad dorada de finales del XIX en que saltó a los teatros en cafés y clubs. Desde entonces, su ascenso como fenómeno cultural y comercial no ha hecho más que subir, hasta convertirse en el símbolo más reconocido en el mundo del folclore español.
Como todo arte, es esencialmente un método de comunicación donde los espectadores lo interpretan a su manera reflexionando sobre sus propios dolores. Esta fue la forma en que las comunidades se unieron en alegría y tristeza.

En esencia, el flamenco se compone de toque de guitarra, cante y baile. La música se distingue en diversos palos o ritmos, cada uno con su nombre (Alegrías, Guajiras, Tangos, Solea, Fandangos, Seguiriya, etc.), todos identificables por su tempo particular, su melodía, sus sensaciones, tipos de coro etc. Algunos incorporan danza y otros solo cante.
Por qué amar el Flamenco
Es una música folclórica que representa una cultura apasionada y resistente. El flamenco tiene una complicada historia de influencias. Principalmente gitanas, con sus connotaciones de pasión y resiliencia, aunque también relajada y festiva. El flamenco también está influenciado por el mundo árabe, que durante tantos siglos ocupó la península ibérica Algunas de las melodías definitivamente parecen tener influencia árabe, del Medio Oriente y del norte de África.
La música es muy percusiva y el canto muy contundente. El baile es paralelo al estilo, junto con los ritmos de guitarra con sus fuertes acentos y énfasis
La tonalidad de la música es exclusiva de España. Los modos del flamenco parecen bastante exclusivos del flamenco. Le da un sabor muy distintivo que es familiar para todos en todo el mundo.
El flamenco es un arte muy personal y variado, y cada performance es única y diferente. Ver flamenco es una oportunidad para disfrutar de una experiencia única y emocionante.
El flamenco es un arte visualmente impresionante, con bailarines elegantes y atléticos y una música vibrante y enérgica
Los patrones de paso y los movimientos de brazos, manos y parte superior del cuerpo también transmiten resiliencia, fuerza y pasión. Por ejemplo, piense en la postura por excelencia con la caja torácica expandida: es bailar lo que transmite cierta estabilidad y «mantenerse firme», y también comunica una tensión.
Creo que esto es único en comparación con otras formas de danza que intentan enfatizar la fluidez y el ritmo más que la estabilidad y la tensión. Por supuesto, hay una diversidad de movimientos y posturas de baile en el flamenco, pero este tipo de calidad colorea y caracteriza muchos de los movimientos.
Cuando se trata de una pareja bailando, un hombre y una mujer bailando juntos, este tipo de cualidad transmite una tensión romántica o sexual, como si estuvieran atrayendo y resistiendo simultáneamente: se comunica un empuje y un tirón emocionales simultáneos. Los bailarines suelen transmitir esa misma disposición hacia el público (especialmente cuando se trata de un bailarín solista).
Y para completar el tópico…
Recorre la plaza de toros
Si hay dos cosas por las que Sevilla es tópica es por el flamenco y las corridas de toros. Algunos de los toreros más famosos de la historia provienen de esta ciudad y la llamativa plaza de toros roja, amarilla y blanca es la más antigua e importante del país. Construida en el siglo XVIII, esta catedral taurina también quedó inmortalizada en la ópera Carmen de Bizet, otro clásico sevillano. Visitar la Plaza de Toros de Sevilla.
Haz un recorrido por el museo para descubrir más sobre la historia de este controvertido deporte, los lujosos trajes que usan los toreros y la capilla donde rezan antes de salir al ruedo
Sevilla y otras ciudades flamencas de España
Sevilla: La capital de Andalucía es considerada como la cuna del flamenco, y cuenta con numerosos tablaos y peñas flamencas donde se pueden disfrutar de espectáculos en vivo. El barrio de Triana es especialmente conocido por su historia y tradición en el mundo del flamenco. Hay también muchos y buenos tablaos en el Barrio de Santa Cruz.
Granada: La ciudad de la Alhambra cuenta con un gran número de tablaos flamencos y zambra, que son reuniones festivas en cuevas de las colinas que rodean la ciudad. Además, Granada es la cuna del flamenco gitano, lo que le da un carácter muy particular.
Jerez de la Frontera: La ciudad de Jerez, en la provincia de Cádiz, es conocida por su vino y su flamenco. Cuenta con numerosos tablaos y peñas flamencas, y es el hogar de muchos artistas flamencos de renombre.
Córdoba: La ciudad de Córdoba es famosa por su mezquita-catedral y su casco antiguo, pero también cuenta con una rica tradición en el mundo del flamenco. En ella se pueden encontrar numerosos tablaos y peñas flamencas, así como festivales y concursos de flamenco.
Madrid: La capital de España no tiene una tradición tan arraigada en el mundo del flamenco como Andalucía, pero cuenta con numerosos tablaos y peñas flamencas donde se pueden disfrutar de espectáculos de gran calidad.
Iniciarse en el flamenco, los grandes nombres
¿Quieres adentrarte en el mundo del flamenco? Te recomendamos comenzar por estos grandes artistas.
Camarón de la Isla: José Monje Cruz, conocido como Camarón de la Isla, es considerado uno de los más grandes exponentes del flamenco. Su estilo innovador y su voz inconfundible lo convierten en un icono del género.
Paco de Lucía: Francisco Sánchez Gómez, conocido como Paco de Lucía, fue un virtuoso guitarrista y compositor que revolucionó la manera de tocar la guitarra flamenca.
Carmen Amaya: Carmen Amaya fue una bailaora gitana que se destacó por su energía y pasión en el escenario. Es considerada una de las figuras más importantes de la historia del flamenco.
Tomatito: José Fernández Torres, conocido como Tomatito, es otro destacado guitarrista flamenco que ha dejado su huella en el género con su técnica y creatividad.
Manolo Caracol: Manuel Ortega Juárez, conocido como Manolo Caracol, fue un cantaor flamenco que destacó por su voz poderosa y su capacidad para interpretar diferentes estilos del género.
La Niña de los Peines: Pastora Pavón Cruz, conocida como La Niña de los Peines, fue una cantaora gitana que se destacó por su técnica y su capacidad para improvisar letras y melodías.
Diego el Cigala: Diego Ramón Jiménez Salazar, conocido como Diego el Cigala, es un cantaor flamenco que ha fusionado el género con otros estilos como el jazz y la salsa, logrando un sonido único y original.
Secciones relacionadas: visitas guiadas en Sevilla
Espectáculos de flamenco en Granada
Pasear en coche de caballos en Sevilla
Escenarios de ópera en Sevilla
Hola, voy con mi marido a Sevilla en plena semana santa y me gustaría saber si encontraré algún tablao funcionando. Triste será ir a Sevilla y no asistir un espectáculo flamenco.
Gracias!!!
Hola, efectivamente es una pena irse de Sevilla sin vivir esa experiencia. La Semana Santa es una temporada alta (o extra) en Sevilla y conviene reservar con tiempo. En https://www.visitarsevilla.es/experiencias/flamenco/tablaos-famencos-de-sevilla/ puede reservar su espectáculo. Abajo tiene varias ofertas.
Saludos
¡Hola! Tengan también en cuenta el Tablao Pura Esencia Sevilla en plena Calle Betis del Barrio de Triana. Es un tablao flamenco que está creciendo mucho últimamente y tiene espectáculo flamenco diario. Es pequeño y acogedor, y los artistas están muy cerca del público. Muy recomendable https://puraesenciaflamenco.com/ ¡Estaría bien que lo añadieran a esta guía!