Sábado Santo y Domingo de Resurrección en Sevilla

Sábado Santo y Domingo de Resurrección en Sevilla 2023

Actualizado el miércoles, 25 enero, 2023

Itinerario para el Sábado Santo y Domingo de Resurrección en Sevilla

✝️ Experiencias cofrades:
Consúltenos reserva de sillas y ruta cofrade

🪑 Sillas Carrera Oficial y experiencia cofrade
Email Whatsapp
Guías especialistas. Sillas en el recorrido, visita a taller imaginero, iglesias…

📆 Ruta cofrade diaria
RESERVAR 🛒
Visita guiada diaria cofrade en Sevilla

En esta sección ofrecemos un plan para conocer el Sábado Santo y Domingo de Resurrección de la Semana Santa de Sevilla. Es solo una propuesta, pensada para ver las procesiones con cierta comodidad.


Por la mañana

Por la mañana es típico visitar las Iglesias donde podemos ver de forma tranquila los pasos recién preparados para su salida,  preguntar por nuestras dudas a los hermanos de la hermandad , contemplar el magnífico altar de insignias y las obras de artes que atesoran muchas iglesias sevillanas.

Para evitar la aglomeración de público en hermandades más conocidas, acercaros tempranos  sobre las 10,30 h a 11h.

Recomendamos:

Iglesia de la Trinidad (María Auxiliadora), Hermandad de la Trinidad. Jesús de las Cinco Llagas y la Virgen de la Esperanza.

La portada
La portada

Iglesia de Santa Marina (calle San Luis). Hermandad del Resucitado y la Virgen de la Aurora.

Capilla de las Dolores (Plaza de San Marcos)  Hermandad de los Servitas. Cristo de la Providencia y Vírgenes de la Piedad y la Soledad.

Parroquia de San Lorenzo, plaza del mismo nombre, Hermandad de la Soledad.

Iglesia de San Gregorio, (calle Alfonso XII), el Santo EntierrodeNuestroSeñorJesucristoylaVirgen de Villaviciosa.

 Fuera del casco histórico, parroquia San Diego de Alcalá, (El Plantinar, avenida Ramón y Cajal), Hermandad del Sol, Cristo abrazado a la Cruz que representa al Varón de los Dolores y la Virgen del Sol.

Hermandad del Sol

Catedral, el Sábado Santo por la noche tiene lugar la Vigilia Pascual.


Nota de actualidad 2023

Santo Entierro Grande de Sevilla

Organizadopor el Consejo de Hermandades y Cofradías, con motivo de los 775 años de la reconquista de Sevilla por San Fernando, serán un total de 18 pasos, sumando los tres de la hermandad del  Santo Entierro, acompañados de nazarenos, ciriales y en su mayoría con bandas  o agrupaciones de música.

El primer paso del cortejo será el alegórico del Triunfo de la Santa Cruz, de la hermandad del santo Entierro, conocido vulgarmente como ‘la canina’.
Seguido por la Sagrada Oración en el Huerto , hermandad de Montesión. Salida a las 17 h, por la Alameda llega a la Campana a las 18,30, sale de la Catedral a las 20h y vuelve por el Arco del Postigo,el Museo y entra a las 0,30 h.
Beso de Judas, hermandad de la Redención. Sale 17h, en la Campana pasando por la Encarnación a las 18,30h. sale de la Catedral a las 20,03 y pasando por los Jardines de Murillo y Alfalfa entra a las 0,40h.
Jesús ante Caifás, hermandad de San Gonzalo de Triana. Sale a las 15,30h, por el puente de Triana llega a la Campana a las 18,45, sale de la Catedral a las 20,10h, pasa por el Postigo ,  Adriano para entrar a las 0,50h.
 Sagrada Columna y Azotes, hermandad barrio de los Remedios. Sale a las 16 horas ,por el puente de San Telmo , calle Arfe, llega a la Campana 18.42, sale de la Catedral a las 20,07h y por Puerta Jerez entra a las 22,20h.
Coronación de Espinas, hermandad del Valle. Sale a las 18,15h por orfila llega a la Campana a las 18,49, sale de la Catedral a las 20,24 y vuelve por el Salvador para entrar a las 21,45h.
Sentencia de Cristo, hermandad de la Macarena. Sale a las 16,14h por la Alameda llega a la Campana a las 19,06 h y sale de la Catedral a las 20,31, para pasar por la Cuesta del Rosario, plaza Cristo de Burgos, San Luis y entrar a las 0,30h.
Entrega de la Santa Cruz a Jesús, Hermandad del la Paz el Porvenir. Sale a las 14.00h, pasando por el Parque de Maria Luisa, santa María la Blanca,Encarnación, llega a la Campana a las 19,13 h, y sale de la Catedral a las 20,38h y por Puerta Jerez y parque de Maria Luisa entra a las 0,10h.


Jesús con la Cruz a cuestas, hermandad de Pasión.Sale a las 18,05 por Orfila ,plaza del Duque llega a la Campana a las 19,20, sale de la Catedral a las 20,45 y por Francos entra a las 21.50h.
La Dolorosa , hermandad de la Amargura. Sale a las 17,35 por la Alameda llega a la Campana a las 19,27 y sale de la Catedral a las 20,52, por Francos Cuna, Santa Angela, entra a las 0,00h.
Tres Caídas de Nuestro Señor, hermandad de la Esperanza de Triana. Sale a las 16,15 por Reyes Catolicos llega a la Campana a las 19,34 y sale de la Catedral a las 20,59, por el Postigo y Adriano puente de Triana entra a las 1.00h.
Crucifixión, hermandad de  la  Exaltación. Sale a las 16,30h por Feria, Alameda llega a la Campana a las 19,41, sale de la Catedral a 21,06h, vuelve por Francos, la Alfala y entra a las 0,00h.
Conversión del Buen Ladrón, hermandad de Montserrat.Sale a las 18,40, por San Pablo llega a la Campana a las 19,48, sale de la Catedral a las 21.13, por el Postigo, Castelar entra a las 0,09.
 Sagrada Expiración, hermandad del Cachorro Triana.Sale a las 17,00h, por Puente del Cristo de la Expiración, Reyes Catolicos, Museo, llega a la Campana a la 19,55, sale de la Catedral a 21,20h.volviendo por el Postigo y el puente de Triana entra a la 1,00h.
Cristo muerto en la Cruz, hermandad del Calvario. Sale a las 19,20 por rioja llega a la Campana a las 20,02, sale de la Catedral a las 21,13 y por Francos, Rioja entra a las 23,07h.
 Sagrado Descendimiento. hermandad de la Quinta Angustia. Sale a las 19,30, por Rioja llega a la Campana a las 20,09, sale de la Catedral las 21,34, por Castelar entra a las 23.14h.

Cerrando el desfile los pasos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Jesús en la urna y el  Duelo, con la Virgen de Villaviciosa.

Estos pasos se trasladaran este dia desde sus sedes hasta la plaza de la Campana, donde se uniran a la hermandad del Santo Entierro, para realizar la carrera oficial hasta la Catedral, desde la que volveran por diferentes itinerarios a sus iglesias o capillas.

Donde ver  el Santo Entierro grande fuera de la Carrera Oficial , se recomienda cuatro zonas.

Calles Reyes Católicos, San Pablo, Rioja y plaza de laMagdalena.
Alameda de Hercules.
Plaza del Salvador.
El Postigo y las calles aledañas del barrio del Arenal.


Debido a este evento se van a producir  cambios en los horarios de desfiles de las hermandades del  Sabado Santo ,(adelanto del inicio de la jornada  en 45 minutos y salida de la Catedral con retraso de 45 minutos), por lo que estos horarios se actualizaran cuando se reuna el Cabildo de toma horas, el 19 de marzo.

– A las 16.00h. Hermandad del Sol,  por las  plazas de San Francisco, y Nueva, calle Tetuán, alternativa la Hermandad de los Servitas, por la plaza de San Marcos ,calles Bustos Tavera y Santa Ángela de la Cruz.

– Sobre las 17,30 h. La Hermandad de la Trinidad, en la plaza de la  Encarnación.

– A las 19,00 h.  Salida de la Hermandad de la Soledad, en la plaza de San Lorenzo.  Alternativa salida de la Catedral de la Hermandad del Sol.


Noche y madrugada

Hermandad del santo Entierro

– A las 21.00h. Santo Entierro  por las Plazas de San Francisco y Nueva.

– Sobre las 22.00 h. la Hermandad de los  Servitas por la calle Busto Tavera, Plaza de San Marcos y entrada.

– A las 23.30 h. Entrada de la Hermandad de la  Soledad en San Lorenzo.

– Sobre las 00,30 h. la Hermandad de la Trinidad, por  calles Verónica, Sol, Madre Isabel de la Trinidad, María Auxiliadora y entrada.

Hermandad de la Soledad

Domingo de Resurrección

– Sobre las 08.30 h. salida de la iglesia de Santa Marina  del Resucitado.

– A las 11.00 h. El Resucitado por la Campana , calle Sierpes , plaza de San Francisco , llegando a las 12,30 h, a la Catedral.

– Regreso por las calles Placentines , Francos, Plaza de la Alfalfa ,por donde pasa a las 14,00h.

– 15, 30 h, calle Santa Ángela de la Cruz, tomando dirección hacia la plaza de San Marcos.

Entrada en su templo  las 17,00 h.

En este día podemos acércanos a la Basílica del Patrocinio en Triana, para el besapiés del Cristo de la Espiración, llamado popularmente «El Cachorro«, en la cercana iglesia de la O, esta en besamanos  Ntro. Padre Jesús Nazareno.

– En la Catedral celebra por la mañana la felicitación pascual del Cabildo al Arzobispo.
Todas están celebraciones en la Catedral,  están presididas por el Arzobispo utilizándose los mejores enseres en imágenes, telas, orfebrería, que dispone el templo catedralicio.
Para acceder a la Catedral hay que informarse de los horarios al estar estos restringidos.

catedral de Sevilla retablo mayor

La provincia

Son numerosas las procesiones dedicadas a Jesús Resucitado,  destacar Castilleja de la Cuesta, donde en este  Domingo de Resurrección en la mañana las dos Hermandades de penitencia, realizan la Tradicional ‘Vuelta’ por las calles del municipio. La Hermandad de Jesús de los Remedios «la Plaza» porta su Simpecado en carreta, mientras que la Hermandad del Gran Poder » Calle Real», lo hace a caballo. Por la tarde,  la Hermandad de la Calle Real, saca en procesión la Inmaculada Concepción Coronada, y  la Hermandad de la Plaza, la Virgen de la Soledad, en paso de gloria.

Castilleja de la Cuesta iglesia de Santiago

Coria del Río, la tradición es que los pasos del Resucitado y la Virgen de la Soledad adoptan una postura casi vertical para saludarse.

Coria del Río virgen de la Soledad

Pilas, las tradicionales Carreritas del Niño de Dios  y la Virgen de Belén, en la plaza Mayor, Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, En ella se realiza el encuentro entre Dulce Nombre de Jesús o “Niño-Dios de las Carreritas” y la Virgen de Belén.

Valencina, la hermandad del Cristo de Torrijos, celebra procesión con el Santísimo bajo palio , y posterior salida de la Virgen de la Estrella, que recorre las calles de la localidad desde las diez y media.

Hermandad del Cristo de Torrijos

Guillena, con la procesión del Niño Perdido y la Virgen de la Candelaria.

 

Gines, lo celebra con la procesión de la Virgen de Belén.

Gines Virgen de Belén

Marchena, todas las iglesias están abiertas con los pasos expuestos con sus candelerías encendidas.

Marchena
Marchena

Carmona, procesiona el Resucitado desde la parroquia de Santa María por la tarde.

Utrera, saca por la mañana el Resucitado por sus calles.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.1 / 5. Votos recibidos: 8

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a