desayuno típico sevillano

Un desayuno típico sevillano

Actualizado el martes, 5 diciembre, 2023

El desayuno típico de Sevilla ☕

8 claves

  1. El desayuno en Sevilla se basa en la tostada, en el café y en el zumo de naranja natural.
  2. La «tostada de la casa» suele ser con jamón ibérico, aceite y tomate triturado, con pan a elegir. Alternativas típicas son la zurrapa, manteca colorá o carne mechá.
  3. Recomendamos al turista preguntar sin problema el tipo de pan y todas las variables posibles al camarero.
  4. Muchos bares en Sevilla tienen terraza. La tipología es variada, hay bares con sirven en mesa y otros que son autoservicio
  5. Es habitual también desayunar churros o porras (nombre local: calentitos), con chocolate caliente o café. No todos los sitios los sirven
  6. La hora del desayuno termina sobre las 12.
  7. En Sevilla se desayunan pocos dulces.
  8. El precio ronda entre los 3 y 5 euros, según pidas tostada media o entera o si hay zumo de naranja.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Catas de café en Sevilla

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla


Jamón ibérico recien cortado, la clave de la mejor tostada

Desayunar como un sevillano

El desayuno es un momento importante en Sevilla y consideramos útil para el visitante conocer «el ritual» del sevillano y qué pedir en las concurridas barras de los bares de la ciudad por la mañana.

Muchas veces se presta más atención a las tapas o platos típicos del almuerzo o la cena y se olvida esta primera comida del día. En este reportaje trataremos de aportar luz y dar consejos para disfrutar de un desayuno típico sevillano.

El desayuno en Sevilla se basa en la tostada, acompañada casi siempre de café y en ocasiones de zumo de naranja

Cada región y ciudad tiene sus propias costumbres a la hora de tomar el desayuno, y Sevilla recoge basicamente la tradición andaluza en la que los ingredientes dominantes son el pan, el aceite, el café, el tomate y el jamón. Los dulces o pasteles casi no existen y tan solo se deja lugar a los churros o «calentitos» como alternativa a la omnipresente tostada, de la que nos vamos a ocupar en primer lugar.


La tostada típica de Sevilla

La tostada es la clave del desayuno diario del sevillano y se puede pedir entera o media. La frontera entre ambas posibilidades es difusa y hay casos en que una media tiene tamaño considerable y otros en que se queda demasiado corta.

La tostada clásica en Sevilla es la que tiene jamón ibérico, tomate y un chorro de aceite de oliva.

Es la típica y en la mayoría de los bares te la sirven si pides simplemente la «tostada de la casa» o «completa». El tomate habitualmente lo sirven triturado por lo que expresamente hay que pedir «tomate rodaja» si así se desea. El aceite lo suelen incorporar desde la cocina aunque hay casos en que el cliente se lo echa a su gusto o puede echar más si quiere.

En cualquier bar de Sevilla abundan las aceiteras y si no se encuentra ninguna libre se pueden pedir en barra o tomar con educación de la mesa de algún comensal que esté terminando.

Hay un dilema habitual con el tomate, puede ser triturado o en rodaja, depende de los gustos

Esta tostada también se puede pedir sin jamón para abaratar la cuenta. Sería entonces una media o entera con aceite y tomate, a la que muchos añaden un poco de sal. La opción más simple pero no menos deliciosa es el pan con aceite.

El pan es muy importante y suele ser una de las claves del éxito del local. Se puede pedir el típico y compacto bollo, mollete, la viena sevillana, integral o panes más extendidos a nivel nacional. Se puede preguntar al camarero que con gusto nos dará la explicación.

Sobre las 12 de la mañana se produce un fenómeno paranormal en los bares de Sevilla: la tostada de la casa se convierte en «tosta o pan de la casa» y triplica su precio. ¡ojo con ello! :).

Los panes de Sevilla
Los panes de Sevilla

Otras tostadas

Hay dos tipos de bares en Sevilla a la hora del desayuno: los que ofrecen los tipos de tostada clásicos sin grandes estridencias o aquellos que amplían su carta de tostadas hasta límites imaginativos.

Tremendamente típica es la tostada con manteca colorada o con zurrapa, que son productos de grasa de cerdo de gran aporte calórico, ¡ojo con ello!
Se pide mucho también la tostada con jamón de york, acompañada de mantequilla, aceite o tomate y en menor medida la de mantequilla con mermelada. El aguacate se ve cada vez más, productos de los empujes de la cultura de la vida sana.

Carne mechá, pavo, york, zurrapa de lomo… son algunas de las alternativas al jamón ibérico o serrano

Otro clásico es la tostada con paté o variantes como con carne mechada, lomo a la pimienta, salchichón o chorizo, también combinables con aceite y tomate sobre todo. Habitualmente los bares permiten todo tipo de variantes y los camareros no pestañean ante peticiones fuera de la norma.

Las propuestas más atrevidas incluyen tortilla, queso azul o sobrasada.

Tostada con mermelada
Tostada con mermelada

El aceite

Es un ingrediente clave y lo ideal es que sea virgen extra en envase que no permita el relleno. Muchos bares disponen también de aceitera con ajos en su interior, que aromatizan el oro líquido de Andalucía. Se van imponiendo las monodosis, aunque con la relajación del tema covid se está volviendo a la aceitera comapartida.


Más allá de la tostada

El panorama para los que no quieran tostada es duro. La alternativa más popular son los churros. No todos los bares los ofrecen aunque una buena opción puede ser comprarlos en una churrería y preguntar los bares de la zona que permiten consumirlos en sus instalaciones como complemento a sus cafés, fenómeno muy extendido.

Los amantes del dulce deberán conformarse casi siempre con bollería industrial o dulces regionales como barquillos, tortas de aceite o cortadillos. Raro es el sevillano que pediría uno de esos productos fuera de casa.

Churros
Churros

El café, el zumo y otras opciones.

Los cafés más pedidos son con leche, solo o manchado (este último con muy poco café). Se puede pedir también descafeinado y habrá que especificar si se quiere de sobre o de máquina.
El zumo de naranja es ampliamente pedido aunque algunos lo evitan por motivos de presupuesto. Algunos bares lo incluyen como oferta e incluso dentro de packs junto al café y tostada, por lo que puede tener un precio razonable.

Lo normal es que el zumo sea natural y lo expriman justo antes de servirlo ya que el industrial envasado sería rechazado por el cliente sevillano.

Otras opciones de bebida extendidas son el colacao, el te (verde o rojo) o la menta poleo. Los batidos se piden poco aunque todos los bares los tienen, en formato botellín.


Consejos para desayunar en Sevilla

1. El precio

Un desayuno con café y entera de la casa supera los 3 euros y si le añadimos zumo de naranja puede superar los 4. De ahí se puede bajar si se evita el jamón o el zumo o si se pide una media. Las opciones más baratas son las que incluyen tostadas solo con aceite o con aceite y tomate (unos 2 euros). El jamón de york también es económico.

El precio del desayuno es muy variable y se suele encarecer en locales tipo Corte Inglés, Starbucks o cadenas de franquicia. Recomendamos el desayuno en un bar normal, allá donde se vea cierto movimiento. No suele dejarse propina, si acaso unas pocas monedas.

2. Horario de desayuno

El desayuno sevillano suele tomarse de 7 a 11.30 de la mañana. A partir de las 12 los bares cierran el turno de desayuno y no suelen ofrecer tostadas. La hora punta es en torno a las 10, coincidiendo con el desayuno de los centros de trabajo.

3. Mejores bares para desayunar y costumbres

Las opciones son ilimitadas. No nos atrevemos a dar nombres concretos aunque son populares por ejemplo las calles San Eloy o Albareda, en pleno centro de Sevilla, así como las zonas universitarias como Viapol, Reina Mercedes o la calle San Fernando. En cualquier barrio hay muchas posibilidades y a cada paso encontrarás un bar que ofrezca desayunos.

Se puede desayunar de pie o sentado en barra, en mesa interior o exterior, con servicio o autoservicio. El autoservicio está muy extendido: reservas una mesa y vas a pedir a la barra. Luego estás atento a que el camarero te avise de que ya tienes el desayuno listo y lo traes tú mismo a la mesa. El pago se suele hacer al final aunque mucha gente prefiere hacerlo en el momento de ser servidos para evitar doble espera.

Churrero en acción
Churrero en acción

Los bares ideales para desayunar son los clásicos sevillanos, no especialmente sofisticados, con camareros de camisa blanca, mucho movimiento y público abundante. Es buena señal que el local esté lleno y que la mayoría de clientes tenga pinta de funcionarios. El funcionario o trabajador del barrio ha hecho ya el estudio de mercado por nosotros y conoce los bares con mejor relación calidad/precio. Un buen truco puede ser preguntar en la puerta de alguna sede administrativa (lo decimos sin ánimo ofensivo, la gran mayoría de funcionarios son personas que trabajan duro y que han hecho una gran esfuerzo para conseguir sus puestos).

El trabajador local sabe bien dónde desayunar con la mejor calidad/precio, puedes preguntar en alguna oficina o comercio

Desconfía de bares muy vacíos entre las 9 y las 11.

Hay cadenas algo más refinadas como el Corte Inglés, Horno San Buenaventura, Ochoa, cafeterías culturetas y variantes similares que también son agradables para desayunar y suelen servir en mesa pero con precios superiores a la media y los sevillanos las frecuentan sobre todo para la merienda, para tomar batido o tartas.

Por último recomendamos no tener prisa y leer los carteles de ofertas de los bares o preguntar al camarero. Hay bares que tienen tostadas «del día» u otras ofertas especiales realmente interesantes.

Ver también ruta guiada de tapas por Sevilla.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 81

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a