Carmona

Carmona

Actualizado el martes, 20 diciembre, 2022

Guía de turismo de Carmona

Carmona es una ciudad preciosa, cerca de Sevilla y con un patrimonio histórico y artístico que debes conocer, con pasado romano y un paseo monumental maravilloso. Carmona ha sido habitada por todas las culturas que pasaron por el bajo valle del Guadalquivir, dando lugar a un valioso legado cultural.

¿Vienes? te contamos todo lo que necesitas para organizar tu visita.


🙋 Visita guiada en Carmona (ruta monumental)

Visita en grupo:

🎟️ Visitas en grupo: 🛒 RESERVAR
🏛️ Carmona romana:🛒 RESERVAR

Carmona es ciudad candidata a Patrimonio de la Humanidad, es de esperar que lo pueda alcanzar pronto


💎 Visitas particulares:

Pueden incluir visita a la Necrópolis, Carmona romana, paseo por las calles pintorescas del centro, principales monumentos, iglesias y conventos. Pregúntenos opciones.  Consultar. Ideal para grupos de amigos, asociaciones, escolares…

Whatsapp o Email – (antelación mínima 24 h.)


Carmona, conocida como el Lucero de Europa, es una de las ciudades más monumentales de toda la Provincia de Sevilla. Cuenta con más de 5.000 años de historia, como así lo atestiguan los numerosos monumentos, templos y restos arqueológicos que nos deleitan mientras paseamos por sus blancas y laberínticas calles. Ellas nos hablan de las diversas culturas que encontraron en Carmona un lugar idóneo para habitar debido a sus magníficas condiciones geográficas.

Carmona es una ciudad milenaria, con una historia que hunde sus recuerdos en la noche de los tiempos


Huella milenaria

Así desde Tartessos y fenicios, que la denominan Carmo, pasando por romanos, Carmonía, visigodos y judíos, hasta musulmanes y cristianos se esforzaron por dejar su huella siglo tras siglo; huellas que hoy conservamos como tesoros culturales, catalogados 26 de ellos como Bienes de Interés Cultural. Podemos destacar sus 10 iglesias, 2 ermitas, 2 puertas romanas, 5 conventos, multitud de casas palacio y, por supuesto, su conjunto arqueológico, el más extenso de España, donde podemos admirar el anfiteatro romano más antiguo de la Península Ibérica.

Puerta de Sevilla (Carmona)

Se encuentra en el centro de la Andalucía Occidental, encaramada en lo más alto de Los Alcores, a 253m sobre el nivel del mar, por lo que domina visualmente todo el terreno circundante, lo que antaño la convirtió en un bastión inexpugnable, tanto es así que Julio César dijo que era «la ciudad mejor defendida de toda la provincia de la Bética», lo cual es aún admirable si atendemos al gran bastión defensivo que conforman las murallas y la Puerta de Sevilla, que se abre ante nosotros para darnos la bienvenida al casco histórico de la ciudad.

Alcázar del Rey don Pedro y Parador de Turismo

Por otro lado, la ciudad cuenta con un fabuloso Parador de Turismo ubicado en uno de los extremos del que antaño fuera el Alcázar del Rey Pedro I el Cruel, cuyos restos aún se conservan y han sido adaptados al turismo recientemente.

Además, es una ciudad muy accesible puesto que está ubicada a tan solo media hora (30 kms) de la capital hispalense y a una hora (95 kms) desde la capital cordobesa.

Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción

En el centro histórico de la ciudad, marcado por la presencia de la Iglesia Prioral de Santa María -templo perteneciente al tardogótico andaluz en cuya construcción intervinieron varios maestros mayores de la Catedral de Sevilla- se hace visible la constante lucha de poder que se dio en Carmona entre nobleza y clero; esto es así debido a la contraposición entre deslumbrantes iglesias y conventos e imponentes casas palacio.

En tan solo unos metros cuadrados vemos la pugna que mantuvieron por ver quiénes construían los edificios más impresionantes; pugna que hoy hace afortunados a los carmonenses.

Ver artículo Turismo religioso en Carmona


Rutas turísticas en Carmona. Itinerario recomendado

En principio, nuestra ruta monumental comenzará por el ineludible Conjunto Arqueológico, ubicado a tan solo 1km de casco histórico.

El Conjunto es el más extenso de España, ocupando 60.000m2; cuenta con una Necrópolis romana datada desde el siglo I a.C. al IV d.C y con el Anfiteatro romano más antiguo de toda la península y con capacidad para más de 18.000 espectadores. Fue abierto al público por primera vez en 1885 como primer yacimiento musealizado en España.

Por supuesto, el conjunto cuenta con su propio museo, donde se conservan las piezas más destacadas de ambos yacimientos arqueológicos.

Tras este espectacular inicio, nos dirigiremos hacia la Puerta de Sevilla del siglo III a.C., una de las puertas romanas mejores conservadas de España, y no solo eso, sino que constituye uno de los pocos vestigios de la cultura cartaginesa de la Península Ibérica.
Junto a la puerta los restos de un amplio Alcázar, para la defensa de esta  zona de la ciudad, en él destaca la Torre del Homenaje.

Puerta de SevillaPuerta de Sevilla (Carmona)

Al interior de este impresionante edificio, cuyas piedras nos hablan de todas aquellas culturas que pasaron por la ciudad, accederemos a través de la Oficina de Turismo, que en él se ubica. Desde su Torre del Oro podremos observar la mejor vista panorámica de la ciudad, desde donde la esplendorosa Vega del Corbones nos saluda y se abren ante nosotros las laberínticas callejuelas propias del urbanismo islámico y que hoy acogen incontables campanarios cristianos.

Por supuesto, desde la perspectiva que nos otorga este gran bastión y gracias a su cercanía podremos admirar la hermosa Iglesia de San Pedro, del siglo XV con intervenciones barrocas del XVIII, con su magnífica torre campanario conocida como la Giraldilla.

Más información en Iglesias de Carmona.

Visitar Carmona
Iglesia de San Pedro

Tras este punto clave, nos dirigiremos a través de la mismísima Vía Augusta que otrora atravesaba la ciudad, hacia la Plaza de San Fernando, que hoy luce rodeada de grandes casas balconadas de tradición barroca pero que antaño constituyó el foro de la ciudad romana.

De entre este complejo entramado arquitectónico podemos destacar la Casa Mudéjar, la antigua Audiencia y el Convento de Madre de Dios, que se asoma con timidez a la pintoresca plaza. Desde aquí se nos presentan varios caminos a elegir, ninguno de los cuales podría defraudarnos: primero podemos visitar la gran Plaza de Abastos que se levanta sobre el solar del que fuese el Convento de Santa Catalina.

Vista aérea de la Plaza de San Fernando

Tras este punto que podemos tomar como descanso para refrescarnos en alguno de sus bares, podemos continuar hacia la imponente Iglesia del Salvador, que funcionaba como templo del antiguo Colegio Jesuita de San Teodomiro, en cuyo edificio se ubica hoy el Ayuntamiento de la ciudad.

Iglesia del Salvador

Continuamos nuestra ruta hacia la Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción, templo tardogótico del siglo XV en cuya construcción participaron varios maestros mayores de la mismísima Catedral de Sevilla, y a cuyo interior podemos acceder a través de su Patio de los Naranjos, procedente de la mezquita sobre cuyos restos se alza. Cuenta con museo propio, donde no podremos obviar el delicado Apostolado de Zurbarán.

Hoy día es sede de los patrones de la ciudad, la Virgen de Gracia y San Teodomiro, Ver Turismo religioso en Carmona.

Frente a ella están la iglesia del Convento de la Trinidad, del siglo XVII, con una arquitectura de rasgos defensivos fruto del intercambio cultural entre España e Hispanoamérica.

Calle Martín López con la Iglesia de Santa María al fondo

Dichos templos se ven flanqueados por hermosas casas palacio, una de las cuales, la del Marqués de las Torres, es hoy día el Museo Municipal que custodia piezas de todas las culturas que tuvieron lugar en la misma y en el que destaca la colección de piezas tartésicas llamada los Vasos del Saltillo.

Portada de la Casa Palacio del Marqués de las Torres, hoy Museo Municipal

Destaca la Casa Palacio de los Briones calle Ramón y Cajal, construida en el siglo XVI, sede de la Universidad Pablo Olavide, 
bajo este edificio se han encontrado Minas Romanas de Agua relacionadas con las termas de la plazuela de San José.

Una vez terminada nuestra visita , podemos continuar hacia el Convento de Santa Clara, el que fuera el primer cenobio de la ciudad, cuya iglesia nos ofrece las delicias de la arquitectura mudéjar, así como su claustro nos da la oportunidad de conocer las entrañas de la religiosidad.

Desde su torre tendremos una vista privilegiada de la ciudad, incluso podremos ver las canteras de piedra conocidas como las Cuevas de la Batida. Y para no irnos de manos vacías, podremos adquirir de la mano de las propias monjas clarisas los dulces típicos del convento, entre los que destaca la famosa Torta Inglesa.

El convento de Santa Clara es un tesoro barroco de Carmona, como la iglesias de El Salvador, las Descalzas y Madre de Dios. También la fachada del Hospital de la Caridad y la Iglesia de San Pedro

Para ir poniendo fin a nuestra visita a la ciudad, seguiremos la pista de la Vía Augusta para llegar a la Puerta de Córdoba, que cerraba el perímetro amurallado de la ciudad romana. Desde aquí tendremos unas vistas espléndidas de la campiña sevillana, dándonos cuenta de la razón por la cual fue Carmona la elegida por tantas culturas para hacer de ella su hogar.

Puerta de Córdoba

Si aún tenemos ganas de más, podemos visitar el Alcázar del Rey don Pedro I, el punto más alto de la ciudad, que se encuentra muy cerca de la Puerta de Córdoba y en el que podremos admirar el Fortín del Cubete, cuya peculiar construcción se debe al mandato de los Reyes Católicos, y la impresionante Puerta de Marchena. En uno de sus extremos se ubica el Parador de Turismo, por lo que si estamos cansados y/o hambrientos no podría ocurrírsenos mejor punto y final de la visita, despidiéndonos desde uno de sus mejores balcones a la inmensidad de la Vega.

En los últimos tiempos se están promocionando atracciones menos conocidas como las cubiertas de la Iglesia de Santiago o las termas romanas y el santuario romano subterráneo del barrio de San Felipe


Otras rutas:

Ruta de los Pilares, que recorre las históricas pilas de piedra para almacenar el agua, que se encuentran en los alrededores de la población.

Ruta de la Cueva de la Batida, que desde la puerta de Córdoba llega a esta histórica cueva.


Reserva alojamiento en Carmona

Hoteles en Carmona, Sevilla. Con precios rebajados y pago en el hotel. La mejor selección de hoteles, hostales y apartamentos en Carmona.

Ver alojamientos disponibles

HOTELES EN CARMONA

Hoteles en oferta para mañana. Descuentos de última hora

Booking.com

Patio interior del Parador de Turismo

Nuestras ventajas: Sin pagos anticipados- Cancelaciones gratuitas en el 99% de las habitaciones – Reserva Garantizado – Servidor seguro.


Hotel Alcázar de la Reina

Visitar Carmona desde Sevilla

Carmona es parada obligatoria para todo aquel turista que venga a conocer Sevilla y su provincia, dado que ofrece un contrapunto perfecto al bullicio de una gran ciudad como Sevilla y ofrece las delicias de una población apacible y pintoresca. Es una magnífica excursión para pasar el día o el fin de semana.

Calle Martín López (Iglesia Prioral de Santa María al fondo)

La línea de Autobuses Casal tiene conexión Sevilla (San Bernardo)-Carmona (Paseo del Estatuto) con la línea M124. Es recomendable siempre consultar en fuentes oficiales los horarios de dicha línea ya que son muy variables. El tiempo estimado del trayecto en autobús es de una hora.


Comer en Carmona

Bar Goya (Plaza San Fernando)

Carmona es uno de los centros gastronómicos más importantes de la provincia de Sevilla. Cuenta con una importante ofertas de bares y restaurantes, que ofrecen platos de tradición secular, inspirados muchos de ellos en la cocina árabe. Cualquier plato de verdura es buena elección, aunque los más populares son las espinacas con garbanzos, la alboronía, cocido de tagarninas y la sopa de tomate.

Torta Inglesa

Los postres también recuerdan el pasado andalusí. Mandan las torrijas, las tortas, el arroz con leche y los dulces de convento. El dulce típico por excelencia de la ciudad es la popular Torta Inglesa, cuyo nombre se debe al famoso arqueólogo que descubrió la necrópolis romana de la ciudad: George Bonsor.

En esta localidad se fabrican licores, ginebras, anises y pacharàn en la Destilería de Los Hermanos, donde en 2013 se creó por primera vez la hoy conocida ginebra Puerto de Indias.

Las calles de Carmona están muy bien surtidas de bares y restaurantes familiares. Destacar el Bar Goya el más antiguo. También el Mingalario, la Antiqva, la Cueva se encuentran en el centro de la ciudad, y por otro lado el Molino de la Romera y la Almazara en antiguos molinos de aceite. La Casa Curro Montoya, de ambiente taurino y flamenco y si lo que se desea es cocina experimental pueden encontrarla en Lolita Fusión. Otra buena opción es el restaurante del Parador, que nunca decepciona.


Alrededores de interés

Se puede hacer una ruta por los alrededores de la urbe donde encontraremos la Ermita de San Mateo, al norte, cercana al Alcázar de Arriba,  asomada a la inmensidad de la vega. También la Ermita de Santa María de Gracia, al este, antigua salida de la carretera N-IV,  o la calzada y puente romano al sur y el cortijo de Martín Pérez con su torre medieval, junto a la autovía, salida a Madrid.

Las cuevas de la Batida, situadas al norte del municipio en la carretera de Guadajoz, son un afloramiento rocoso de calcarenitas, utilizadas como cantera desde la época romana, que con el paso del tiempo han ido dubujando un paisaje muy especial.

Se ha creado la Ruta medioambiental de la Batida, con un recorrido de 5 km que comienza en la Puerta de Córdoba y termina en la carretera de Lora del Río a la altura de la calle Santa Ana, recorriendo la Puerta de Córdoba, los restos de la Vía Augusta, el puente romano y la Ermita de San Mateo.

Visitar la vía Verde de los Alcores, una ruta que permite recorrer la comarca de los Alcores hasta Alcalá de Guadaíra. Sigue la antigua vía del tren que unía estos pueblos con Sevilla, de unos 25 km.

El firme es de albero, con el paisaje típico de la campiña, además encontraremos masas de pinos piñoneros, matorral y palmito. La avifauna dominante es la esteparia, podremos observar especies emblemáticas como la Avutarda, el Sisón común o el Milano real.

Los Campos de Girasoles, entre los meses de mayo y junio los alrededores de Carmona (comarca de los Alcores) se pintan de amarillo con sus campos repletos de girasoles en flor, atrayendo a numeroso turistas, curiosamente muchos de origen japonés. 

Campos de girasoles con Carmona al fondo sobre el cerro

La prestigiosa revista ‘National Geographic’ ha nombrado a Carmona recientemente como uno de los 10 mejores lugares del mundo para ver campos de flores. Por cierto, en Carmona están proliferando también los campos de lavanda. 

Yeguada Torreluna de pura raza Española, cría de sementales y potros de raza, situada en dirección Sevilla, desviación de la N-IV, km 524, por la venta el Pino.

Visitar las Haciendas, de larga tradición hoy día utilizados como centros turísticos de calidad. Las más conocidas son:

Hacienda Los Jinetes, un cortijo Real del siglo XVI, situada en el km 21, de la carretera de Brenes.

Hacienda Santa Ana, construida en el siglo XIX, dedicada al olivar y aceituna, situada en el km 5, de la carretera de Guadajoz.

Hacienda de la  Veracruz, con más de 400 años de antigüedad, restaurada recientemente. Se sitúa a 15 km de Sevilla, en la carretera de Mairena del Alcor a Brenes.


Hacienda Los Nietos, del siglo XVI, es un centro de cría y venta de caballos, y centro ecuestre de enseñanza, situada en el km 19, de la N-IV.

Hacienda Atalaya Alta, del siglo XVII, pertenecería a los Jesuitas, especializada en eventos, situada en el km, 18, de la N-IV.
Cortijo El Triguero, hotel con encanto, en la carretera del Viso del Alcor, urbanización el Balcón de los Alcores.
Hacienda Los Molinillos, del siglo XVI, rodeada de olivos y naranjos, dedicada a eventos, se sitúa en el km 7,5, de la carretera de Brenes a Mairena del Alcor.
Hacienda Los Alfares, dedicada a bodas y eventos, situada  en la carretera del Viso km, 2,5.
Hacienda Pino la Legua, del siglo XVIII,está dedicada a eventos, situada en la carretera del Viso, km 5.
Hacienda la Moharra, del siglo XVI, dedicada a bodas, situada en la carretera Brenes Mairena km, 7.


Fiestas

Hemos de comenzar hablando de la  Cabalgata de Reyes Magos celebrada cada 5 de enero, organizada por la Peña La Giraldilla. Es una de las más antiguas y con más tradición de la provincia de Sevilla. Se constituyó en el año 1956 y actualmente la conforman 15 carrozas, participando más de dos millares de personas entre cortejos, beduinos y niños.

Hemos de hablar de su famoso y antiguo Carnaval, que fue fue declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en el año 2004. Durante 9 días de fiesta la ciudad se llena de color, desfiles, y sobre todo actuaciones en su Teatro Cerezo, un impresionante edificio modernista, donde tiene lugar el Concurso Provincial de Agrupaciones Carnavalescas, que se celebra a lo largo del mes de febrero.

Cartel de la Semana Santa de Carmona 2018 ambientado en la Tumba de Servilia de la necrópolis romana

La Semana Santa es de gran calidad artística, procesionando hermandades todos los días de la semana. Hemos de reconocer que es un lujo ver semejantes obras de arte procesionar por un escenario arquitectónico de la época del mismísimo Jesucristo.

Misterio de la Expiración por la Puerta de Sevilla

A continuación se detallan las procesiones y templos desde los que salen cada día:

Viernes de Dolores: Bienaventurada Virgen María Santísima de los Dolores, conocida como «La Servita», desde la Iglesia del Salvador.

Domingo de Ramos: Jesús de la Coronación de Espinas y Nª Srª de la Esperanza desde la Iglesia del Salvador.
Lunes Santo: Cristo de la Amargura y María Santísima del Mayor Dolor, desde la Iglesia de San Felipe.
Martes Santo: Cristo de la Sagrada Expiración y María Santísima del Calvario, desde la Iglesias de San Blas.
Miércoles Santo: Cristo del Descendimiento y Nª Srª de las Angustias, desde la Capilla de San Francisco.
Jueves Santo: Cristo de la Columna y María Santísima de la Paciencia, desde la Iglesia de Santiago.
Viernes Santo: Cristo de los Desamparados, desde la Iglesia del Salvador; Nº Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de los Dolores, desde la Iglesia de San Pedro; y Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, desde la Iglesia de San Bartolomé.
Sábado de Pasión: Cristo del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad en un mismo paso, desde la Iglesia de San Bartolomé.

Domingo de Resurrección: Cristo Resucitado, desde la Ermita de San Antón.

La Feria de Mayo se celebra en el Paseo de la Feria, situado a la entrada de la ciudad y en pleno casco urbano. La conforman 43 casetas, siendo muchas de ellas permanentes y constituyendo así construcciones que le dan personalidad a la celebración y la hacen muy cómoda para los feriantes.

A diferencia de la feria de Abril de Sevilla, en la feria de Carmona podrás tener acceso a todas las casetas del recinto, sin restricción de entrada a ninguna de ellas. La Feria cuenta con los tradicionales concursos de exorno de casetas y de enganches y caballistas que organiza la Peña La Giraldilla. ¡Ah, y WIFI gratis!

También en mayo, concretamente el día 1, se celebran las fiestas de las Cruces de Mayo, con la Cruz Florida y las típicas Mayas de Carmona, una antigua fiesta que solo se celebra aquí, de origen pagano dedicada a la diosa Maya, diosa romana de la primavera, que en griego quiere decir «diosa madre», por lo que no es casualidad que hoy día estos pequeños altares, llevados a cabo por niños y niñas, estén dedicados a la Virgen María, dejando constancia así del sincretismo religioso. Los infantes suelen pedir un «chivito», es decir, dinero para su maya.

El primer domingo de septiembre se celebra la Romería de la Virgen de Gracia, patrona de la ciudad, en la que los carmonenses hacen su pequeña peregrinación hacia la ermita de la misma a las afueras de la ciudad, donde se ubica el centro de la celebración. Tras esta festividad, el día 8 de septiembre se conmemora el día de la Natividad de la Virgen y en honor a la patrona de la ciudad se celebra tras este día una solemne novena durante la cual el centro de la ciudad se engalana para festejar, organizándose multitud de conciertos y eventos culturales.

El día 21 de septiembre se celebra la Festividad de San Mateo, para lo cual se organiza una romería con guisos populares. Se  realiza en conmemoración de la reconquista cristiana de la ciudad llevada a cabo por Fernando III el Santo en 1247. 

En octubre se celebra el Pasado Romano con, visitas, rutas de senderismo, exposiciones etc. para conocer el legado que aún perdura en la ciudad de Carmona.


Otros detalles interesantes

La Ruta de Washington Irving, del legado andalusí.

Carmona Cine, ruta turística de Escenarios de película, donde los visitantes conocerán enclaves que han sido escenarios del rodaje películas y series como La Peste, Mariana Pineda, Libertador, Manolete, Carmen, Cazatesoros, Nadie conoce a nadie o Fugitivas y anuncios publicitarios. Información en la oficina de turismo.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 36

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a