El Viso del Alcor

El Viso del Alcor

Actualizado el jueves, 14 septiembre, 2023

El Viso del Alcor, Sevilla

Ciudad de 19.800 habitantes, situada el la comarca de los Alcores, a 145 metros de altitud, un balcón de la Campiña, con abundante agua en la vega del río Corbones y proactivamente  unida a la localidad Mairena del Alcor.
A 11 km de Alcalá de Guadaira, 12 km de Carmona y 26 km de Sevilla capital.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

De origen púnico, los romanos le pusieron el nombre Visus,  añadiéndole los árabes el apelativo de Alcor,( altura) ,tras la reconquista perteneció entre otros a los Condes de Castellar.
En 1440 se desvincula de Carmona y en el siglo XVII llega la Orden de la Merced con gran influencia en el pueblo.
En el siglo XIX, por su prospera agricultura, la burguesía agraria construye magníficas casas-palacios en las calles céntricas. Se convirtió en centro comarcal,  con una gran actividad económica.

Hoy día sigue siendo una ciudad Agrícola con regadíos destacando el cultivo de patatas y naranjos, el trigo y el olivar. En la Ganadería, cuenta con un importante matadero.
Tiene industrias agroalimentarias: naranjera, aceituna y de aceites de oliva de alta calidad.
Hay una gran cantidad de pequeñas industrias entre ellas las relacionadas con la construcción.

En turismo destaca por la calidad de sus bares y restaurantes y por su gastronomía señalar el menudo realizado con carne de cerdo y garbanzos, se ha convertido en un importante reclamo turístico, a la que hay que añadir el rabo de toro, la ensalada de naranja y entre los dulce los pechugones y las magdalenas.

Sus cremas y licores de la Destiería Andalusí , especialmente las cremas de torrija, arroz con leche, roscón de Reyes, Tequila etc.

Destacar sus Panaderías, herederas de la tradición de Alcalá de Guadaira, Los Jaro en la calle Rosario 131, los Pova en la calle Laguna 18 , el Rosquero en la calle Corredera 167 y Moreno en el nº 101.
También destaca la elaboración de Repostería artesana y industrial.

Como curiosidad en la localidad se produce el Vodka Berenmot y la Ginebra Dorada en la destilería Andalusí Beverages.


Qué ver

Pasear por sus calles con cuestas, vestigio de su pasado árabe, con vistas hacia la campiña, destaca el callejón del Viento,  contemplar las casas señoriales del siglo XVII y XVIII y contemplar el atardecer desde el balcón de Los Alcores .

Destacar la calle Real , desde la calle la Muela termina en la plaza del Ayuntamiento, con sus casas señoriales.

Visitar la Plaza del Ayuntamiento , edificio del siglo XVIII, antiguo Pósito Municipal. frente al que se encuentra con la estatua del Corazón de Jesús, como  característica la torre neo gótica y el reloj.

El Viso Ayuntamiento Hermandad del Nazareno

Continuar por la calle Convento donde encontramos.

La Iglesia de la Merced del Convento, antiguo del Corpus Christi, calle convento, de la orden mercedaria siglo XVII, iglesia barroca de una nave, destacando por su espadaña. El resto del convento y el claustro forma el Ayuntamiento actual.

El Viso del Alcor La Merced

En su iglesia está presidida por la Virgen de la Merced del siglo XVIII, y San Pedro Nolasco, patrón de la población, alberga una réplica de la Virgen de los Reyes, muy venerada, que sale en procesión el 15 de Agosto.

La Merced El Viso del Alcor, Hermandad del Nazareno

En la capilla anexa se encuentra la cofradía de Jesús Nazareno  con imagen de gran devoción del siglo XVII , obra de Andrés Cansino, que procesiona el Viernes Santo.

Termina la calle convento en la  plaza del Sacristán Guerrero donde se encuentra el  actual Ayuntamiento, frente se encuentra, la Parroquia de Santa María del Alcor, situada en un alto «alcor».
Edificio mudéjar, de ladrillo con torre campanario , interior de tres naves que alberga en el altar mayor a la patrona Santa María del Alcor,  sobre la que podemos apreciar la reliquia del Lignum Crucis.

El Viso del Alcor parroquia

En esta iglesia se encuentran las cofradías de penitencia del Cautivo del miércoles Santo, los Dolores,  Santo Entierro, el Cristo del Amor, este último obra de Juan Bautista Vázquez el Viejo, procesiona el sábado Santo y la Hermandad del Rocío.

El Viso del Alcor patrona

Los alrededores de la parroquia encontramos calles típicas andaluzas.

Otros lugares de interés

Capilla de Nª Srª del Rosario, calle Hondilla , cerca del actual ayuntamiento, moderna, de menor interés artístico, sede de la cofradía de la Vera Cruz que procesiona el Jueves Santo.

 Parque de La Muela , calle Sol , se extiende junto a este río, con un mirador que se asoma a la  Vega, en él está la fuente del sol  y la Tablada («La Tablá») una meseta del periodo Cuaternario que domina la población a  174 metros de altitud , podemos encontrar las Cuevas de escarpe del Alcor y se han encontrado restos ibero Tartessos.

El Viso del Alcor parque La Muela

Alrededores 

Ermita de Santa María del Alcor, en el cortijo de Alcaudete, desviación a la derecha por la carretera de Carmona , un sencillo edificio, donde se celebra la romería en Septiembre.

Hacienda Merrha. situado en el kilómetro 2, de la carretera a Tocina, es un centro cultural y turístico Basilippo, dedicado al aceite de oliva virgen, con escuela oleícola, visitas y venta de aceite.

Vía Verde de los Alcores, Se sitúa en la vega, accediendo por la carretera de la Vega junto al parque de la Muela, permite recorrer la comarca de los Alcores desde Alcalá de Guadaíra hasta Carmona.
Sigue la antigua vía tren que unía estos pueblos con Sevilla, unos 25 km.
El firme es de albero ,rodeado por el paisaje típico de la campiña, además encontraremos masas de pinos piñoneros y formaciones de matorral y palmito.
La avifauna dominante es la esteparia, podremos observar especies emblemáticas como la Avutarda, el Sisón común o el Milano real, características del ecosistema.


Fiestas

Fiestas y Romería de Santa María del Alcor. El día de la Virgen es el 12 de septiembre, procesionando en la tarde noche del mismo la venerada imagen. La romería tiene lugar el domingo siguiente al 12 de septiembre si el éste último cae en lunes o martes. Cuando el 12 de septiembre cae en miércoles, jueves, viernes, sábado o domingo, la Romería tiene lugar el domingo de la semana siguiente.

La Semana Santa, una de las Semanas Santas más reseñables de la provincia. En total, seis hermandades, salen por la localidad, destacar  el  Jueves Santo cuando comienza la Pasión de Jesús, que desde esta mañana, no tendrán parón de continuidad hasta la madrugada del Sábado Santo cuando se recoja el palio de la Virgen de los Dolores.

Las Cruces de Mayo son muy celebradas en la localidad, llamada Feria y  Fiestas de la Santa Cruz.

El Corpus muy celebrado, destacando su custodia.

En septiembre el Festival de Cante Grande, concentrando a lo mejor del flamenco.

Las Hogueritas en diciembre , la fiesta de la Inmaculada.

Festival de Cante Grande, flamenco en septiembre.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a