Los Molares

Los Molares

Actualizado el domingo, 16 julio, 2023

Visitar Los Molares, Sevilla

Los Molares es una población de la comarca de La Campiña sevillana, a 75 metros de altitud, que cuenta con 3.500 habitantes.
Se encuentra a 44 km de  Sevilla, 6 km de Utrera , 16 de El Coronil , a 28 de Morón y a 64 km de Jerez de la Frontera.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

La zona estuvo poblada desde el neolítico, 4000 a.c. Se han descubierto varios Dólmenes al norte de la población, como el de Cañada Real, pendiente de restauración para poder realizar la visita,  posteriormente se asentaron los romanos, que lo convirtieron en un centro de producción de aceite, de esta época se ha descubiertouna alberca, en la época visigoda quedó totalmente despoblada.
Según la tradición el nombre del pueblo proviene de que los jabalíes se afilaban sus dientes en  piedras areniscas que sirvieron de cimiento al castillo.
El origen del pueblo actual se inicia en el siglo XIV, cuando tras la reconquista, el 29 de julio día de Santa Marta, se construye el Castillo, por Lope Gutiérrez de Toledo, iniciándose la repoblación. En 1430, Los Molares pasa a la familia Ribera Duques de Alcalá y posteriormente agregados a la Casa de Medinaceli.

Sería famoso su Feria comercial, especializada en todos los géneros de Paños y Sedas, fundada en 1465 por María de Mendoza primera Condesa de los Molares, floreció por  el comercio con América, hasta su ocaso  a finales del siglo XVII.

En el siglo XIX, deja de ser villa de señorío y  se agrega a la cercana villa de Utrera, situación en la que permanece hasta 1919, en que se independiza.

Vinculado con esta  población es el  poeta y escritor del siglo de Oro Baltasar del Alcázar.

Hoy sigue siendo un pueblo agrícola, en los últimos años ha tenido un desarrollo industrial en sus polígonos industriales.
Esta población está muy cercana a la importante población de Utrera, incluida en la zona metropolitana de Sevilla.


Gastronomía

Entre sus platos destaca el puchero, hay excelentes chorizos morcillas, manteca colora y chicharrones.
Tiene una tradición panadera y pastelera de manera artesanal, destacando las magdalenas de limón y las tortas.


Monumentos

Se accede desde Sevilla por la Plaza de los Duques de Alcalá y calle Real, el centro de la población, donde se encuentran:

La iglesia parroquial de Santa Marta, de estilo mudéjar, reformada en los siglos XVIII y XX.

Sede de la patrona, de San Sebastián su patrón, la  Hermandad del Nazareno y la Virgen de los Dolores, destacar la imagen de la Virgen de Fátima de gran devoción y la de  Santa Clara, del siglo XVII.

Santa Marta los Molares Archisevilla

El Castillo, situado en medio de la población, es de finales del medievo, siglo XIV , restaurado en 1892. Actualmente es visitable los primeros sábado del mes, siendo un destino para celebrare Bodas.


Fiestas

Carnaval en febrero.

Semana Santa: Jesús Nazareno acompañado de Ntra. Sra. de los Dolores, procesiona el Viernes Santo.

Romería de Ntra. Sra. de Fátima, se celebra en el paraje de la Ermita, el domingo más cercano al día 13 de mayo, con gran veneración entre los molareños,

Feria en honor a Santa Marta, el 29 de julio sale en procesión por las calles del pueblo.

Feria de la Seda en octubre, de diseño y mercado medieval, la población se viste de época y engalana las calles  para conmemorar la antigua feria de paños, o Feria de la Seda.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.7 / 5. Votos recibidos: 7

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a