Visitar Marinaleda
Marinaleda es un municipio de 2,800 habitantes situado en la zona sudoriental de la provincia, en la comarca de Estepa-Osuna, en la Cuenca del Genil, transición de entre la Campiña y la Sierra Sur de Sevilla, a 200 metros de altitud y en el valle de río Blanco.
Junto al pueblo de Marinaleda a 1 km está la pedanía de Matarredonda.
Dista 3 km del El Rubio, 10 km de Herrera, 13 km de Estepa, 20 km de Osuna, 25 km de Écija y 108 km de Sevilla capital.
La zona poblada por romanos y árabes, tras la reconquista pasó a manos de la Orden de Santiago y los marqueses de Estepa, naciendo como asentamiento de jornaleros que trabajan para los grandes fincas.
Sus alrededores fue zona de bandoleros, durante el siglo XX se produce una fuerte emigración.
Con la llegada de la actual democracia se funda el Sindicato de obreros del Campo, que ocupa varias fincas y posteriores gobiernos municipales crean explotaciones agrícolas colectivas auto-gestionadas, con buenos resultados, produciendo alcachofas, coliflor, pimientos y otras legumbres, así como cultivos de invernadero como lechuga y tomate.
Con industrias agroalimentarias como tratamiento de aceitunas y encurtidos.
En su gastronomía destaca el Salmorejo y el Gazpacho.
No es un pueblo turístico, aunque es paso en la ruta entre Puente Genil y Osuna. Tiene interés conocer su peculiar organización social.
Entre los monumentos destacan la sencilla Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza.
Originaria del siglo XVII, sede de la patrona del pueblo, que procesiona el domingo de Resurrección , de las imágenes del Nazareno , la Virgen de los Dolores, que sale en procesión el viernes santo , Jesus Amarrado a la Columna y la Virgen de la Esperanza, que lo realiza el jueves santo, la Virgen de los Caminos a la que sacan en romería y el patrón San Nicolas de Tolentino.

El Parque que cuenta con jardines piscinas y el Teatro Municipal al aire libre.
En Matarredonda destaca la sencilla iglesia de la Virgen de la Paz, imagen de mucha devoción popular.
Alrededores
Visitar el Poblado Neolítico con restos de viviendas y un asentamiento de hace unos 5.000 años, situado entre Marinaleda y Matarredonda.
Fiestas
Candelaria con quema de muñecos.
Semana Santa, cuenta con cinco hermandades.
San Marcos, el 25 de Abril.
Romería de Nª Srª de los Caminos. en mayo al Descansadero de la Venta de Pozo Ancho, zona conocida entre los lugareños como Cañada Real de Granada, distante sólo dos kilómetros, dirección Herrera.

Feria de Santiago, en julio, curiosa al ser distinta a las tradicionales ferias andaluzas. Casetas y actuaciones abiertas y precios bajos.
San Nicolás de Tolentino, el 10 de septiembre con procesión del Santo.
Fiestas no Religiosas
Es famoso el Festival Flamenco.
La noche de Fin de año, con verbena popular.
La Semana de la Paz, que coincide con la Semana Santa.
El Carnaval.
El día de la Paz , 30 de Enero.
Deja un comentario