El Real de la Jara

El Real de la Jara

Actualizado el domingo, 29 agosto, 2021

Visitar El Real de la Jara

El Real de la Jara es un municipio de unos 1600 habitantes situado en el Parque Natural de la Sierra Morena de Sevilla, a una altitud de 465 metros, junto a la Ribera del Cala, en los límites con Huelva y Badajoz. Se encuentra en una zona de media montaña con amplias dehesas, bosques de encinas, alcornoques, quejigos, castaños, pinos y olmos, con abundante fauna de especies como la nutria, el gato montés, el jabalí, el ciervo, el gamo o el muflón.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Está a 14 km, de Almadén de la Plata,  a 9 km, de Santa Olalla del Cala (Huelva) y a 80 km de la capital de provincia, Sevilla.


Ofertas de alojamiento en la Sierra Norte. Última hora. Descuentos para mañana

Booking.com


Nota histórica

Poblada por los romanos, que explotaron las minas de hierro, en  época de los Almohades alcanzará un gran desarrollo, denominándose “Xara” jara. Tras la reconquista, pasa su administración a los Caballeros de Santiago.
Los Reyes Católicos le conceden Fuero Real por su intervención en la toma de Granada. Además se destacó  en la Guerra de la Independencia.


Economía

En la actualidad su economía se basa en la  anadería, principalmente la cría del cerdo ibérico de bellota. También hay ganadería vacuna, lanar y caprina, a partir de las cuales se levantan industrias alimentarias como: queso, leche, carne, embutidos, chacinas, etc.
Además se asocia al corcho,a  la miel  y  la explotación de la Mina de Cobre-Níquel,  de Aguablanca, al norte de la población, término municipal de Monesterio.


Turismo. Qué ver en el Real de la Jara

Es un lugar de paso por los peregrinos que vienen haciendo la Ruta de la Plata del Camino de Santiago, contando con un albergue.
Es además referencia en el turismo rural dentro de la provincia de Sevilla. Los visitantes vienen atraídos por sus paisajes únicos a lo que se une los aficionados a la Caza, organizando monterías.
Son famosas sus fiestas y tiene una buena oferta de casas rurales.

Destacar  su gastronomía. Cuenta con restaurantes de calidad donde podemos degustar los productos  procedentes de las matanzas del cerdo ibérico, una tradición muy arraigada entre la población, celebrándose en marzo el Rito Gastronómico para enseñar el despiece y realizar una degustación. Del cerdo se elaboran las chacinas, que podemos adquirir en las tiendas del pueblo.

Entre los platos típicos tenemos el “Guarrino frito” , el “Caldillo” de matanza y la «Sopa Realeña».
Además, los animales de caza, los quesos locales y las setas de la zona.
En la repostería destacan  las virutas realeñas y los buñuelos de viento, etc, pero solo se fabrican en el ámbito familiar.

En artesanía podemos encontrar objetos fabricados con corcho.


Monumentos principales

El Castillo al norte, dominando el núcleo urbano, a 512 metros de altitud, es de fácil acceso en vehículo, aunque se recomienda subir caminando, al ser un corto sendero de 350 metros.
Es un 
 importante núcleo defensivo de la Edad Media, construido a finales del siglo XIII por Sancho IV, en la denominada Banda Gallega que delimita el reino de Sevilla por el norte. Es de estilo mudéjar, planta trapezoidal y restaurado. Se conserva la muralla completa con cinco torres,  algunas dependencias y un amplio patio de armas. Desde aquí  se ve una bonita panorámica del pueblo y los alrededores, como el Castillo de las Torres.

Real de la Jara Castillo

El casco urbano de estilo serrano con calles limpias y casas con tejados de los siglos XIX y XX, bien conservadas y de interés cultural, adornadas con estatuas de los animales de la sierra, como el ciervo, jabalí o el lobo.

Visitar la plaza de la Torre del Reloj, muy popular, antiguo ayuntamiento, donde se encuentra el Museo Municipal y el típico bar Chati.
En la cercana Plaza de España se encuentra el Albergue para los peregrinos del Camino de Santiago.

Ver la Ermita de los Remedios, sencilla. En sus orígenes pudo ser una mezquita árabe de la que se conservaría el Mihrab, actualmente sin culto, recientemente restaurada.

Ver el Ayuntamiento en la plaza de Andalucía, lugar donde se celebran las fiestas del pueblo, con unas bonitas vistas del Castillo. Está decorada con un ciervo símbolo de la población. Según la leyenda este animal ayudó a la toma de la ciudad a los moros.

Interesante es la Iglesia de San Bartolomé cercana a la plaza de Andalucía, sencilla de origen mudéjar,del siglo XV. Destaca su interior y su torre barroca de piedra.
En su interior está el altar mayor del siglo XVIII presidido por los patrones San Bartolomé  y la Virgen de los Remedios. Otras obras son  el cuadro de “Las Ánimas” atribuido a Francisco de Zurbarán.
Podemos ver las imágenes de San Antonio el Nazareno, la Virgen de los Dolores, de gran devoción y Santiago recuerdo de la presencia de la orden en esta localidad.

Real de la Jara iglesia de san bartolomé

Otros lugares de interés son la plaza de Toros, sencilla construcción del siglo XIX de estilo sevillano, donde se celebran festejos en la feria.
La Casa complejo cultural Miguel de Cervantes, en la  Av. del 28 de Febrero, 37.

Vistas en el Mirador Cerro del Ejido, situado al sur del núcleo urbano junto al depósito el agua, con una amplia vista de todo el municipio: a la derecha, el castillo de Santa Olalla del Cala (Huelva) y a nuestra espalda quedará el Castillo de las Torres.


Alrededores

Ribera del Cala, al oeste por la carretera de Santa Olalla, frontera entre la provincia de Sevilla y Huelva. Dispone del Centro de Interpretación de la Naturaleza y una amplia zona de dehesa preparada para la acampada, con bares, merenderos y el Centro de Turismo activo Xaraventura.
En este lugar está la Capilla de San Antonio, donde se celebra una romería.
En esta zona podemos ver un pequeño Pantano sobre el río Cala y la ermita de Santa Eulalia.(Santa Olalla del Cala).
De interés geológico al presentar una roca «Plutón» procedente de grandes profundidades, enfriándose y cristalizando al salir a la superficie.
Se puede acceder caminando desde el pueblo por el camino El Bartrocal de 11,5 km, señalado en la plaza de Andalucía.

Sendero del Castillo de las Torres, a 2 km, al norte saliendo por la calle Real tomando el camino de Monesterio, (camino de Santiago).
Castillo de los Siglos XIII o XIV cuadrangular en ruinas, con  torreones en las esquinas.
Está dentro de la provincia de Badajoz, pero de escasa distancia de el Real de la Jara.

Sierra Morena Real de la Jara

Embalse del Pintado, a 24 km, sobre el río Viar, se accede  por una desviación a  la izquierda, (en el km, 4 de la carretera de Almadén de la Plata) tomando la carretera SE-179, dirección a Cazalla de la Sierra, ruta sinuosa que cruza la sierra del Pinpollar, pasa por el Mirador de La Loba, que  permite divisar la Sierra Padrona, y su pico, uno de los  más alto de la provincia de Sevilla, el Collado de la Sal , lugares de esta serranía ideales para contemplar amplias vistas panorámicas.
Cerca del pantano, el poblado de los antiguos trabajadores, esta carretera termina en  Cazalla de la Sierra.


Fiestas

Carnavales

Rito Gastronómico del Real de la Jara en marzo, ya comentado.

Semana Santa, El Domingo de Ramos sale la Borriquita ,el Jueves Santo es la procesión de Jesús de Nazaret, el Viernes Santo sale en procesión la Virgen de los Dolores.

Romería  en honor de San Antonio , tercer fin de semana de Mayo hasta la ribera del Cala, donde se encuentra la imagen del Santo.

Noche de San Juan, 23 de junio, fiesta de los Pirulitos.

Semana Cultural, en el mes de Julio,con el Festival Flamenco 2º Sábado de Agosto.

En agosto la Fiesta de la  Virgen de los Remedios, el 15 de Agosto.

Feria de San Bartolomé, el 24 de Agostodura 5 días, son tradicionales los toro de fuego.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.1 / 5. Votos recibidos: 16

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a