ALGAMITAS

Algamitas

Actualizado el sábado, 29 julio, 2023

Algámitas

Población de la sierra sur de Sevilla con 1400 habitantes situada a una altura de 427 metros, en las faldas de la Sierra del Tablón, con el monte Terril (1136 m) y el Peñón de Algámitas (1120 m). Ambos  se divisan desde  toda la comarca.

Pertenece a la comarca de Osuna, valle alto del río Corbones y cercano a las provincias de Málaga y Cádiz.

A 100 km. de Sevilla, 8 km. de Villanueva de San Juan, 10 km. de El Saucejo y a 13 km. de Pruna.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Nota histórica y economía

Desde el Neolítico la zona esta habitada. Han pasado los íberos y en época romana se la llamó ‘Silicens’, como alusión a su curiosa topografía, los hebreos denominan al rio Corbones como Halgami.
En época musulmana fue llamada Algar (cueva) Hamed,  o Algar Meca y se convirtió en una alquería o hacienda rural.
Reconquistada en tiempos del rey Enrique IV, estuvo un largo periodo situada en la zona fronteriza con el reino de Granada, controlada por la orden de Santiago.
Pasaría a la jurisdicción del Ducado de Arcos, Casa de los Ponce de León, hasta la supresión de los señoríos en 1852.

Zona de bandoleros, que usaban las cuevas del peñón para ocultarse de las autoridades.

Actividad: la principal es agrícola, alrededor del cultivo del olivo, destacando por su calidad el aceite. Se añaden las huertas, con un pequeño sector ganadero, aunque se esta desarrollando el sector turístico debido a sus riquezas paisajísticas y naturales, con una buena oferta de casas rurales.

En su gastronomía destaca , la pringá, la porra algamiteña, la carne en salsa, el salmorejo con atún, gazpachuelo, las migas, las gachas, el gazpacho ,la carne de matanza y la caza.
En los postres las gachas, y el hornazo.


Qué ver

Pueblo blanco serrano, tranquilo, de calles rectas, rodeado de montes y olivares, destacamos:

La Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, en la pequeña plaza de la Iglesia, ajardinada presidida por la imagen del Corazón de Jesús.
Sencilla, de una sola nave y origen moderno, en cuyo interior se da culto al Dulce Nombre de Jesús, Jesús Niño, patrón de la población de mucha devoción.
También encontramos la Virgen del Rosario,  los Cristos Cautivo y de la Vera Cruz y la Virgen de los Dolores.
Frente a la iglesia el edificio del Ayuntamiento.


Alrededores

El Peñón, zona Turística de Montaña, con casas rurales de piedra y madera, con camping y servicios turísticos, situado en la carretera de Pruna Km, 3.
Es un mirador natural sobre los olivares circundantes y bosque mediterráneo con encina, quejigo, acebuche, algarrobo etc, con variada fauna.
Se añaden las rutas por el río Corbones.
La zona es ideal para hacer  escalada y rutas a caballo.

La población es punto  de partida para las rutas de bicicleta y senderismo por la sierra del Tablón, subidas al peñón de Algámitas, muy rocoso de pendiente  acusada y al monte Terril, techo de Sevilla, la cimas más alta de la provincia de Sevilla, en los días claros, se divisa Sierra Nevada ,  la Sierra de Grazalema  la Serranía de Ronda

Esta Sierra del Tablón es uno de los parajes invernales más bonitos de la provincia de Sevilla, también es conocida como las Tres Sierras, ya que esta cerca del peñón de Algámitas y la Sierra de la Rabitilla.

En esta zona se encuentra el bosque de las hadas.  zona boscosa muy frondosa, donde abunda el musgo, predomoinan por quejigos, encinas y madroños, además de matorral bajo,  es frecuente el avistamiento de cabras monteses, zorros, chovas piquirrojas, perdices, buitres leonados y otras rapaces como águilas y cernícalos.

Cortijo Rosario , histórico asentamiento agrícola, rehabilitado como hotel rural, carretera de Pruna.

 


Fiestas

Tercer domingo de enero, las fiestas patronales en honor del ‘Dulce Nombre de Jesús’. Su origen en la concesión del ‘título de villa’ por parte de la reina Isabel II y su duración es de tres días.

Algamitas Dulce Nombre

Los Carnavales

Semana Santa , con la procesión del Cautivo el miércoles y la Vera Cruz el  jueves, el domingo la fiesta del día del huerto.

La Romería, la de San Isidro en mayo.

Feria de verano, coincidiendo con la fiesta de Santiago.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a