EL SAUCEJO

El Saucejo

Actualizado el sábado, 14 mayo, 2022

El Saucejo

Municipio de 4.500 habitantes situado a las puertas de la Sierra de Cádiz y de la zona centro de Andalucía.
Comarca de a sierra sur de Sevilla a una altitud de 527 metros, rodeada de montes de escasa altura cubiertos de olivares, todo ello en la cuenca alta del río Corbones, entre las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga, siendo famoso por sus fuentes y aldeas.

A 12 km, de Algámitas, 11 km de Almargen (Málaga), 13 km de Los Corrales , 15 km de Martín de la Jara, 25 km, de Osuna   y a 114 km, de  Sevilla.

Está compuesto por 3 entidades de población.
El Saucejo como núcleo principal.
Las aldeas de Navarredonda  de 165 habitantes a  0,5 km, de la anterior por la carretera de Los Corrales, y la Mezquitilla  de 241 habitantes a 2 km, al oeste por la de Algámitas.

La zona fue  habitada desde la antigüedad, en la reconquista se situaba en la banda Morisca , frontera de reino de Granada.
El  origen de la población se remonta a finales del siglo XVI, cuando la Casa de Osuna, crea en la deshabitada banda morisca, una serie de cortijos para la explotación económica del territorio, alguno de ellos se convertirían en las actuales aldeas.
En 1838 formó ayuntamiento propio y durante el siglo XX va a sufrir una fuerte emigración hacia las ciudades industriales, hoy es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero siendo el cultivo más importante el olivar, para aceituna de mesa y aceite, y la cría de cerdos para fabricar chacinas.

Este  municipio  pertenece a la Demarcación Paisajística de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda, tiene interés al estar situado en un cruce de camino bien comunicado,  como punto de partida para conocer esta zona y  la Andalucía central en general, al encontrarse a unos 50 km,  Antequera, Ronda, Écija, Estepa, Olvera, etc.

De escasa oferta turística , su  gastronomía realizada con los productos de la comarca, destacan su pan de pueblo, el aceite de oliva , siendo típico el mollete con aceite.
Sus  platos de Salmorejo, cocido de tagarninas, troncos de berza, la porra etc.
No olvidar los quesos, de la saucedilla, las  chacinas y los productos de repostería, como la pata de cabra y en navidad mantecados, roscos y polvorones caseros.

Aceite de El Saucejo

Que ver

El caserío de esta localidad y de Mezquitilla y Navarredonda, son fundamentalmente de tipo popular y de interés etnográfico, pero sin encantos para el turista.
Destacar la sencilla  Iglesia Parroquial de San Marcos, del siglo XVII, frente a una plazuela con una de las fuentes del pueblo.
Presenta portada y esbelta torre de estilo barroco, en ella se veneran las imágenes del patrón, de Jesús Nazareno, la Dolorosa y un Crucificado de finales del siglo XVIII, que procesionan en semana Santa.

En sus cercanías el edificio del Ayuntamiento del siglo XIX.

La Hacienda de San Pedro, del siglo XVI , origen del pueblo, parcialmente en ruinas,  consta de una zona de vivienda, un molino aceitero y una capilla en honor al santo.

Navarredonda
Destacar la Fuente de los Cuatro Caños, y la barroca  Ermita de San José del siglo. XVIII , en el altar mayor se halla la Virgen de la Encarnación, obra de Illanes, siglo XX.

Mezquitilla
Ruta de interés paisajístico con la Ermita de  Purísima Concepción y la Fuente del Moro, es la más antigua de la población, y está declarada Bien de Interés Cultural, en sus alrededores el Mirador de la Loma de la Hera y el Cerro de la Cruz, con su templete, que domina la sierra.


Alrededores

Es un pueblo famoso por la calidad y cantidad de sus fuentes de las que aún se pueden visitar como el Pozo de la Noria y las reseñadas, Fuente de los 4 Caños en Navarredonda, siendo la más importante la Fuente del Moro en la aldea de Mezquitilla, de origen árabe.

Vado del yeso, zona recreativa junto al río Corbones a 5 km, carretera de Algámitas. cercano al yacimiento ibero-romano de Irmi (Los Baldíos).

Olivo Centenario , seguir la ruta de interés paisajístico por la carretera de Algámitas.

Puerto de los Barrancos Blancos, por la carretera de Osuna, es de pendientes suaves, ideal para el uso deportivo,(Ciclismo), magníficas vistas de  las cercanas Sierras de Los Barrancos, Becerrero (Estepa) y de los Caballos (Navahermosa).

Otras rutas de interés paisajístico
Al sur  podemos pasar por la Cortijada de Majadahonda, la Fuente del viejo y el Mirador de Lastra, en la  carretera de Almargen.
Al norte el sendero del cerro de Pedro Benítez.


Fiestas

San José, en Marzo, fiesta en Navarredonda, en honor al Santo y fiesta de Ntra. Sra. de la Encarnación.

Semana Santa , con procesiones el Viernes de dolores( Ntra. Sra. de los Dolores).Domingo de Ramos,(La Borriquita),el Lunes (El Silencio), el Martes, (Jesús en la Cruz de La Mezquitilla), el Jueves  (Jesús atado a la columna), Viernes  (Cristo de la Sangre, Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores «El Encuentro»).

San Marcos ,el día 25 de Abril la fiesta en honor al patrón, con procesión, hasta la capilla de San Pedro situada en una casa particular antiguo convento jesuita.

Romería de San José Obrero, en mayo, en la zona Recreativa del Vado Yeso.

En  mayo-junio , las Fiestas de las Patronas, Virgen del Rosario, patrona de El Saucejo, Inmaculada Concepción, patrona de Mezquitilla, y Ntra Sra de la Encarnación, patrona de Navarredonda.

Feria en agosto, con  la Noche del Flamenco con el Festival de Cante Grande Antonio Álvarez.

El día de Nuestra Señora del Rosario  el día 7 de Octubre, en la que sale en procesión.

En noviembre el Día Mundial de la Música ese programan varias actuaciones.


Ubicación

[spacer size=»29″]



¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.8 / 5. Votos recibidos: 4

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a