LORA DE ESTEPA

Lora de Estepa

Actualizado el domingo, 29 agosto, 2021

Guía de Lora de Estepa

Pequeña población de la sierra sur de Sevilla, con 800 habitantes. Se asienta sobre la ladera norte de la Sierra del Becerro a 450 metros de altitud, cruzada por el arroyo Fuente de Santiago. Al este aparece una extensa llanura ligada al curso del río de las Yeguas.
La población está junto a la autopista A4 del Centenario, a 7 km de Estepa y a 116 km de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Fue asentamiento romano con el nombre de Alauro. De esta época han llegado a nuestros días numerosos restos, como el pozo votivo, el puente del camino de Casariche, lápidas y los mosaicos.
Posteriormente, los musulmanes emplearon un complejo sistema de riego mediante acequias para potenciar la riqueza de los productos de la huerta e introduciendo, a su vez, el cultivo de especies como el tomillo y el romero.

Con la conquista cristiana pasó a la Orden de Santiago, cambió su nombre al actual y fue Marquesado. El marqués Don Juan de Córdoba Centurión construyó en el siglo XVI un Palacio museo romano por  su pasión por la arqueología. Fue uno de los primeros museos de España, aunque en la actualidad solo quedan sus ruinas.


Economía y turismo

Su economía es agrícola, fundamentalmente olivares de la variedad Hojiblanca. Hay huertas en la vega junto al pueblo y pastizales en la sierra. Hay una cooperativa aceitera, el polígono industrial de Peñarubia y canteras de piedra caliza.

En cuanto al turismo, al paso de autovía se ha instalado un Hotel y restaurante, por su cercanía a la sierra hay varias casas rurales, en fincas de los alrededores, siendo lugar de veraneo, en segunda residencia de las poblaciones cercanas.

En su gastronomía destacan los guisos caseros, aderezados de tomillo y romero, las carnes de caza menor , el Flamenquin, las papas con caldillo o el chivo a la pastoril.
y sus dulces navideños, tradicionales en la zona. En Semana Santa es típico los ochíos y las magdalenas caseras, así como el potaje de bacalao y los “soldaditos” de bacalao.


El pueblo

Es una población recogida muy rural y tradicional. Paseando por sus calles destaca la plaza de España con el monumento al Sagrado Corazón, junto a la sencilla  iglesia parroquial de San Miguel, del siglo XVIII, su patrón,  que preside  su  altar mayor barroco del mismo siglo . Están también las imágenes del Nazareno, que procesiona en semana Santa, San Marcos y la Virgen del Rosario, patrona del pueblo.


Fiestas

Semana Santa. Todo el pueblo se vuelca en esta festividad religiosa, el Jueves, Viernes y Sábado Santo, ya sea como nazarenos, costaleros o como integrantes de la banda de tambores y cornetas.

Romería de San Marcos. 25 de Abril, la comparte con Casariche, el santo procesiona por las calles del pueblo antes de dirigirse a su ermita situada en la faldas de la sierra de El Puntal:
Destaca como producto típico el “hornazo”, elaborado y decorado con pan y huevo duro por las mujeres y horneados en la panadería de la localidad.

La Feria de San Miguel a finales de Septiembre, la despedida del verano, con procesión de los patrones de  la localidad, en estos días se degustan las aceitunas rajadas y partidas.

Lora de Estepa San Miguel

Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.7 / 5. Votos recibidos: 3

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a