Actualizado el sábado, 20 agosto, 2022
Martín de la Jara
Municipio con 2.700 habitantes en el extremo sur oriental de la provincia de Sevilla.
Situado a 400 metros de altitud, en la Sierra Sur de Sevilla, sobre la falda norte de la Sierra de las Yeguas, en zona de monte bajo poblado de pinos encinas y pastos, desde donde bajan varios arroyos que se dirigen al río Blanco, afluente del Genil.
Cruce de caminos, que comunican a Osuna y Estepa con las sierras del sur y la provincia de Málaga.
A una distancia de a 2 km de Los Corrales, a 8 km de Sierra de las Yeguas, a 16 de Pedrera, 21 km de Osuna, 27 km de Estepa, y 108 km de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Nota histórica y economía
Por su situación la población nace como su vecina los Corrales como lugar ganadero de establos, yeguadas y ganado lanar, siendo venta del camino entre Sevilla y Málaga.
Tras la reconquista por Fernando III se convirtió en zona fronteriza , según la tradición un militar de nombre Martin asentado en este lugar, daría el nombre a la población.
Pasó a depender de Casa Ducal de Osuna, que se encarga de repoblarlo, hasta que en el año 1.837 se constituye su primer ayuntamiento.
En el siglo XX destaca Diamantino García Acosta, el cura de los pobres, muy popular, al ser también sindicalista y fundador del Sindicato de Obreros del Campo.
Es hoy un municipio fundamentalmente agrícola ,cereales, olivares de sierra y producción de aceite y aceitunas de calidad , se le suman las huertas ganadería lanar, cerdo y granja de pollos, varios polígonos industriales, destacando industrias relacionadas con la construcción, mármol.
Ha padecido en una importante emigración hacia las principales ciudades turísticas de la Costa del Sol y Baleares.
Incluye los poblados del Cañuelo y Rejano y las Haciendas del Álamo de uso turístico y la Cañada.
No es un pueblo turístico, siendo paso para visitar la sierra de sur de Sevilla, la laguna de Fuente de Piedra y el valle del Guadalhorce en la provincia de Málaga.
En su gastronomía. el almorraque es su plato estrella, hecho a base de pimiento, tomate, cebolla y ajo. También cabe destacar la porra jareña y el guiso de espárragos. En repostería merecen especial atención los rosquitos, las tortas de pan, los mantecados y los pestiños.
Monumentos
Las casas del pueblo son de estilo popular con paredes blancas y tejados de tejas rojas.
El centro del pueblo es la plaza de Diamantino García y calle Antonio Machado, con el Ayuntamiento.
Plaza de Andalucía, ajardinadas con palmeras, en ella se encuentra la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario. Con un siglo de antigüedad, sencilla posee una torre al costado y una espadaña al costado opuesto.
El retablo mayor está presidido por un Cristo Crucificado del siglo XVI y la patrona Nuestra Señora del Rosario.
Destaca la Capilla bautismal con el Crucificado del siglo XVI.
Otras imágenes que podemos ver son las procesionan en Semana Santa, son Jesús de la Salud Cautivo y las Vírgenes de los Dolores y la Esperanza Macarena.
Alrededores
Reserva Natural Laguna del Gosque, a 2 km, por la carretera de Pedrera a los pies de la sierra de los Caballos , rodeada de olivares, es una de las lagunas endorreicas salinas más extensas de la provincia de Sevilla, con 441 hectáreas y gran valor ecológico por su singularidad en el ámbito europeo.
En la zona de entrada existen merenderos pudiéndose recorrer el entorno de la laguna por el norte y el oeste.
Suele estar seca durante el verano y parte del otoño, su cercanía a la Laguna de Fuente de Piedra, hace que sea habitual la presencia de flamencos y ánades, declarado como zona de especial protección de aves.
En ella se celebra la romería de la Virgen del Carmen.
Fiestas
Los Candelorios en San Blas y el Carnaval en febrero.
La Romería la peregrinación a la Laguna del Gosque, de fecha variable Marzo o en la Virgen del Carmen el 16 de julio.
Semana Santa procesionan el jueves viernes y sábado santo procesionan las hermandades del Santísimo Cristo , Ntra. Sra. de la Esperanza, Nuestro Padre Jesús de la Salud Cautivo y Ntra. Sra. de los Dolores.
Fiesta de la Virgen del Carmen en julio.
La Feria se celebra como todos los años el último fin de semana del mes de julio, con el Festival de Cante Jondo, uno de los festivales mas antiguos y prestigioso de la provincia de Sevilla.
Día de la Virgen, la festividad de la Patrona de Nª Sra. Del Rosario, con la procesión.
Deja un comentario