Actualizado el viernes, 17 junio, 2022
Pedrera
Pedrera es una localidad de 5.000 habitantes situada en la Comarca de la Sierra Sur de Sevilla, a 458 metros de altitud junto a la Sierra de la Cruz que se alza a 783 metros y la separa de Estepa y las Sierra del Becerro que desciende hacia las llanuras del río Blanco, afluente del Genil.
Cercana a la autovía A-92, cuenta con estación de ferrocarril propia y mantiene conexiones férreas directa con Sevilla, Málaga y Granada.
Dista 111 km. de Sevilla, 4 km. de Gilena, 12 km de La Roda ,14 km. de Estepa y 16 km, de Martín de la Jara.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Historia
Poblada desde la antigüedad, se han encontrado restos arqueológicos de la edad de bronce, los romanos fundaron el centro agrícola de Ilipula Minor, de los visigodos se descubrió una necrópolis cuyos restos lo vemos en el Museo arqueológico de Sevilla.
Los árabes la transformaron la localidad en una alquería y tras la reconquista se une a Estepa, perteneciendo al Marquesado de esta ciudad.
La abundancia de sus canteras de las que se extraerán balas de cañones de artillería, darían nombre al pueblo.
En 1557, se convierte en Villa y en 1837, al suprimirse los señoríos, se convierte en Ayuntamiento Constitucional.
Actividad
No es un lugar turístico, aunque está estratégicamente situada entre las provincias de Sevilla ,Cádiz, Málaga y Córdoba.
Localidad agrícola con cultivos de secano, destacan los olivares, que producen un aceite de oliva de calidad, denominación de origen Estepa.
En la industria sobresale la Minería, con producción de piedra natural, en las canteras de Matagallar y Cerro del Ojo, donde se extrae mármol.
Gastronomía: su producto estrella es el aceite de oliva, destaca las chacinas frescas, chorizos , morcillas, entre sus platos las tortillas de bacalao, el salmorejo o el picadillo de naranjas con bacalao.
Sin olvidar sus dulces, como las tortas de manteca los ochios y roscos de huevos.
Que ver
Destacan sus rectas y limpias calles donde encontraremos.
Iglesia Parroquial de San Sebastián, plaza de Guzmán y Andrés, construida en el siglo XVI, de esbelta torre, interior de una sola nave , el sencillo retablo principal es de madera y lo preside los patrones San Sebastián y la Virgen de la Oliva, esta última obra de Sebastián Santos.
Tiene capilla y varios retablos barrocos, destacar la capilla Sacramental.
Podemos ver las imágenes de las hermandades de Nuestro Padre Jesús Nazareno del siglo XVIII, que procesiona el viernes Santo y la Virgen de los Dolores y Santo Entierro de Cristo, que lo hace el sábado Santo.
Destacar en sus retablos barrocos las imágenes de la Inmaculada, la Virgen del Rosario, del siglo XVIII , San José del siglo XVI, y San Antonio de Padua, del XVII.
Cercana a la parroquia la fachada de la Casa Hermandad de San Juan Evangelista, realizada en cantería por maestros artesanos locales con piedras de la zona.
Ermita del Santo Cristo de la Sangre, en la calle de igual nombre, en su interior el crucificado titular, el Señor de Pedrera, gran devoción de la comarca, procesiona el viernes Santo.
La tradición dice que esta imagen procede de Latinoamérica y que su interior guarda ídolos del Imperio Inca.
Las imágenes de la hermandad de San Juan, el Cautivo, la Virgen de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista del jueves Santo.

Ermita Nuestra Señora del Carmen, del siglo XVIII, en travesía de la A-353, calle primero de mayo 91, sencilla con una sola nave decorada con yeserías, la imagen es sacada por mujeres en su festividad.
Museo Municipal, calle Virgen del Pilar 23, donde se exponen los restos arqueológicos y la historia del pueblo, con sala de exposiciones.
Alrededores
Paseos por la Sierra de la Cruz.
Arroyo del Búho, cuyas aguas son recomendadas para las afecciones de la piel, heridas y purificar su cuerpo.
Fuente de la Higuera, una rivera de huertas, con merendero, que se encuentra a 2 kilómetros del pueblo de Pedrera, dirección Gilena.
Cortijo Bersocano, casa rural rodeada de olivares, situada a 1,5 km, carretera de Martín de la Jara.
Vía Verde de las Lagunas
En construcción, parte de la estación de tren y unirá con la Roda de Andalucía y las lagunas de Fuente de Piedra y el Gosque en Martín de la Jara.
Se piensa conectar con la vía verde del Aceite en Puente Genil y con la vía verde de la sierra en Olvera.
Fiestas
En Febrero los Carnavales, de gran tradición siendo el segundo Carnaval en importancia de la provincia.
Semana Santa, con cuatro hermandades de penitencia que salen en procesión el viernes y el sábado Santo.
En Junio, las fiestas de San Antonio, con una velá y de la Virgen de la Oliva.
En Julio, el día 16 en celebración del día de la Virgen del Carmen, sale en procesión llevado por las mujeres de este municipio y el Festival Flamenco de Pedrera, de gran tradición.
En Agosto en la segunda quincena, del 18 al 21, se celebra la Feria.
Ubicación
Deja un comentario