Actualizado el lunes, 14 marzo, 2022
Villanueva de San Juan
Población de 1,400 habitantes en la sierra sur de Sevilla, a una altitud de 476 metros. Está en la comarca de Osuna, alto valle del río Corbones, cruzado por los arroyos de las Mujeres, la Atalaya, y de las Cañas.
Situado a 10 km. de Algámitas, 26 k. de Morón, 40 km. de Osuna y 95 km de Sevilla.
Nota histórica y economía
La zona se situaba tras la reconquista en la banda Morisca zona de defensa de los ataques árabes.
La casa Ducal de Osuna funda el pueblo en el siglo XVI y en el XIX, se independiza de la Villa de Osuna.
Hoy es el pueblo con menor renta de la provincia, presentando una reducción progresiva de la población.
Su actividad económica se fundamenta en la agricultura y ganadería, con cultivo predominante del olivar, destacando el aceite de oliva virgen con su marca premiada Maestro Oleario.
Entre la ganadería destacan las cabras y ofrece la posibilidad de turismo rural y la Caza por la sierra Sur de Sevilla a partir de su hotel Rural Colada del Tejar o desde los establecimientos de los pueblos vecinos como Pruna.
Gastronomía. Los platos típicos de la zona son la ardoria (también conocida como salmorejo o porra), guiso de membrillo, carne de caza, como el conejo a la serrana y la sopa de tomate. Es conocido el mosto local y el llamado coloraillo, licor de guindas y aguardiente.
Que ver
Pueblo de la Sierra Sur con un paisaje espectacular al estar rodeado de montañas.
Es un bonito y hospitalario muy tranquilo con bellos rincones, destacando varias casas decoradas con murales inspirados en la gente del pueblo y paisajes.
La sencilla Iglesia de San Juan Bautista del siglo XVIII, edificio de tres naves.
El altar mayor está presidido por Cristo del Perdón y la Virgen de los Dolores, y las capillas de San Juan el patrón, la Virgen del Rosario, patrona de la población, La Inmaculada , y el Cautivo.
Destacar el relieve de San Pablo Miki, único fragmento que queda del primitivo retablo jesuita del XVIII, conocida como “EL ARRIERO”, debido a las lanzas que sobresalen de la figura.
Alrededores
Al estar enclavada en las estribaciones de la Sierra Sur se encuentra rodeado de una zona montañosa con una extensa superficie forestal e infinidad de paisajes de singular belleza y la presencia de los cerros para contemplarlo. Recorre sus rutas naturales y descubre la belleza del entorno del Arroyo de las Mujeres. Y si quieres disfrutar de unas maravillosas vistas, sube hasta sus impresionantes tajos. Desde los que divisarás la localidad y el río Corbones.
Hay numerosos lugares de interés, para los senderistas, como los miradores ( Los Tajos, la cerro alto, tajo del Cirineo), la Cueva del Pitero, etc. destacar:

El Arroyo de las Mujeres, al este del pueblo camino del Toril, un cañón formado por el arroyo de igual nombre. Un lugar de gran belleza y espectacularidad, apropiado para la práctica de senderismo.
Puente de los seis ojos, en la carretera antigua hacia el Saucejo, sobre el río Corbones, en desuso, en este paraje se celebra la romería en honor a la patrona la Virgen del Rosario.
El puente de la Solana. situado al norte, en la inacabada a carretera de Villanueva de San Juan a La Puebla de Cazalla a su paso por el arroyo de las Cañas, de 1920 presenta un buen estado de conservación.
Fiestas
Semana santa, procesiones el Jueves Santo, El Cautivo con la Virgen de los Dolores y el Viernes nuevamente la Virgen de los Dolores con el Cristo del Perdón.
El domingo de Resurrección la más popular la fiesta del Huerto, en el que se representa en la Plaza de la Iglesia un huerto, un corral con animales, se engalana la calle adyacente y se finaliza con la quema del Judas. Esta Fiesta ha alcanzado gran popularidad registrando una gran afluencia de visitantes.
En Abril o Mayo (en función de las fechas de semana santa) se celebra la Romería en honor de la patrona la Virgen del Rosario en el puente de los Seis Ojos y zona recreativa del río Corbones
La Fiesta mayor es en honor del patrón San Juan Bautista en junio.
En agosto la Verbena del Emigrante.
El 7 de octubre de cada año se celebra el día de la Virgen del Rosario con procesión.
Deja un comentario