San Bernardo y La Buhaira

El barrio de San Bernardo y La Buhaira

Actualizado el jueves, 18 agosto, 2022

Los barrios de San Bernardo y la Buhaira de Sevilla

El barrio de San Bernardo es un antiguo arrabal de Sevilla en extramuros, junto a las vías del ferrocarril. Este barrio muy popular con actividad industrial. fabrica de Artillería, siendo sede tradicional del Matadero y cuna de toreros (Pepe Luis Vázquez, Manolo Vázquez).

Tras su deterioro, por la infravivienda y las inundaciones, en la segunda mitad del siglo XX  pierde gran parte de su población original, que se traslada a otros barrios.
En los últimos años, tras el soterramiento de la vía del tren, ha crecido y  se ha transformado en uno de los mejores barrios de la ciudad, con bares restaurantes, locales de ocio y edificios de oficinas.

Está rodeada  por la avenida de Menéndez Pelayo, las murallas del Alcázar, los jardines de Murillo, el barrio de Santa Cruz y la Puerta de la Carne.
Al norte, el barrio está  delimitado por avenidas de Demetrios de los Ríos y Eduardo Dato , al este la avenida de Ramón y Cajal y al norte San Francisco Javier (zona universitaria Facultad de Económicas).

Está muy bien comunicado con el centro de la ciudad por el Tranvía, que parte de la estación de San Bernardo.

Se puede acceder caminando, desde el centro monumental, por los jardines de Murillo y el barrio de Santa Cruz , hasta la Catedral y la Giralda.


🔴 Visitas particulares Info: Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Los más interesante de San Bernardo

Lo más destacable del barrio de san bernardo son las calles y casas populares del casco antiguo, donde podemos encontrar su parroquia.

La iglesia
Es interesante visitar la Parroquia de San Bernardo, muy identificada con el barrio. Se trata de un templo del siglo XVIII, de estilo neoclásico y con una airosa torre de dos cuerpos típicamente sevillana. Su altar mayor barroco-clásico, está presidido por la Virgen del Refugio y en el crucero se encuentra el altar del Cristo de la Salud, ambos titulares de la hermandad de este barrio que hace estación de penitencia el Miércoles Santo.

Centro Paterri
Edificio regionalista en la calle de igual nombre, fue el antiguo colegio de San Bernardo. Se convertirá en el Centro de la Mujer de Sevilla.

Antigua Estación de Cádiz
Está situada junto al barrio antiguo. Antes de la reforma de este  barrio era una de las dos la estaciones de ferrocarril de la ciudad. Tras su traslado en 1992, se conservó su edificio y la estructura metálica, siendo destinada a distintos usos. En la actualidad es un centro deportivo Gimnasio San Bernardo.

En el entorno, encontramos la  Avenida de la Enrramadilla.
La Pirotecnia al sur del barrio, hoy Facultad de Derecho, que ocupa este edificio, era una antigua fábrica de municiones.
A su lado, la estación férrea subterránea de San Bernardo, una estación dedicada principalmente a Cercanías. Encontramos también la línea de tranvías hacia la Plaza Nueva y la estación de autobuses del Prado en la Avenida de Cádiz.

Real Fábrica de Artillería de Sevilla
Conjunto de edificios de antiguo de uso industrial, de entre los siglos XVI al XX, hoy catalogado de bien cultural.
Su fachada principal está en la avenida de Eduardo Dato, entre el puente de San Bernardo y los jardines de la Buhaira, lindando con el barrio antiguo. Esta fachada está realizada en ladrillo visto, en dos cuerpos y se corona sobre la cornisa principal con dos grandes pináculos.
En el futuro será un centro cultural, museo y de industrias creativas.

Puente de San Bernardo
También llamado de los bomberos, se encuentra situado entre la calle Demetrio de los Ríos y la avenida Eduardo Dato. Sirve para salvar  la vía del tren, salida de Sevilla al este, desde la Puerta de la Carne.
De estilo Neo barroco, es una imagen característica de este barrio.
A su lado el edificio regionalista centenario del Parque de Bomberos obra de Juan Talavera Heredia.

Palacio y jardines de la Buhaira
Situados en el barrio de igual nombre, colindante con el barrio de Nervión, es una zona de viviendas de lujo al este  del barrio antiguo, entre las avenidas de la Enrramadilla y Eduardo Dato.

Es un antiguo Palacio Almohade  de 1171, con jardines y un acueducto conocido como Caños de Carmona, que posteriormente se llamaría Huerta del Rey.

En él encontraremos los Jardines de La Buahira, el pabellón neo nazarí de Santa María de los Ángeles, las ruinas del antiguo Palacio árabe de la Buhaira, la  Alberca, la Puerta de San Agustín, la calle Nueva, la portada de las Almenas  y la Portada de Tejaroz.
En sus cercanías encontramos los restos de la antigua basílica, de la Inmaculada Milagrosa, del arquitecto Aníbal González y que hoy es un restaurante.

En la zona sur está la zona comercial, ocio y  oficinas de Viapol.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 5

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a