Tabla de contenidos
El Porvenir en Sevilla
El barrio del Porvenir de Sevilla se encuentra en el distrito Sur, al sureste del Parque de María Luisa, lindando al norte y oeste con el Prado de San Sebastián y Huerta de la Salud y al este con los barrios de la Pirotecnia y Tiro de Línea, al sur con la Ronda exterior calle Cardenal Bueno Monreal y el barrio de Tabladilla.
La zona más antigua se sitúa junto a la Avenida de Rodríguez de la Borbolla, lindando con el Parque de María Luisa y la avenida de Felipe II al sur.
El barrio nace a principios del siglo XX como una zona residencial con chalets y casas de una o dos plantas, diseñados por los principales arquitectos sevillanos de la época. Posteriormente se extendería por una zona industrial colindante (catalana de Gas), los terrenos de la antigua Feria del Prado y las huertas de los alrededores.
🔴 Visitas particulares Info: Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Qué ver en El Porvenir
Iglesias
Parroquia de San Sebastián , calle El Salvador, construida sobre una antigua ermita de estilo gótico-mudéjar del siglo XV. Es sede de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y Nuestra Señora de la Paz, que hace estación de Penitencia el Domingo de Ramos.
Parroquia de San Carlos Borromeo, calle Pedro Salinas , de diseño estilo moderno.
Cuartel de Ingenieros
De 1901, se encuentra detrás del edificio de Capitanía Militar (Plaza de España) en la Avenida de la Borbolla. Es de estilo romántico y neoclásico.
Edificio Sede de Endesa y Colegio de Médicos
En la avenida de la Borbolla el primero de 1970, un icono de la arquitectura moderna, el segundo diseño moderno 1968 y 1972.
Villas
Villa Ozama, se encuentra en la esquina de Felipe II con la Avenida de la Borbolla.
Villa Susana en Avenida de la Borbolla 55 y su gemela en el número 57, de Juan Talavera Heredia.
Villa Luisa, Casa Benberg, construida entre los años 1919 y 1925, con grandes jardines. Avenida de Manuel Siurot nº1.
Villa Moya. Villa racionalista de 2 plantas en la calle San Salvador nº 21.
Villa Donostia de 1932, en la calle San Salvador nº 19.
Villa para Juan Balbontin de Orta, de 1933, en la calle Juan Pablos.
Arquitectura Industrial
Destacamos la fábrica de ácido carbónico líquido La Coromina y la fábrica de Vidrio la Veneciana, en la calle Progreso.
Barrio de Tabladilla
Barrio situado al sur, que se extiende hasta la Residencia Sanitaria Virgen del Rocío, hay que destacar.
El edificio de la Algodonera, hoy Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, obra del arquitecto regionalista José Espiau en 1925,
La torre del Agua, centro cívico en la plaza Vicente Aleixandre.
La antigua fábrica de La Catalana de Gas, diseñadas por Aníbal González y construidas entre 1912 y 1917, hoy gimnasio.
Constituyen interesantes muestras de la arquitectura industrial sevillana.
Barrios Periféricos
Al este
La Pirotecnia y Giralda, situado al norte, separado por la avenida de Ramón Carandé, barrios modernos junto a la antigua Fabrica de munición, hoy Campus Universitario de Derecho y Ciencia de la Educación.
Tiene el centro comercial Viapol y el parque Rectora Rosario Valpuesta
El Tiro de Línea, o Nuestra Señora de las Mercedes, situado en la prolongación de la Avenida Felipe II. Es un barrio popular de 1930 ,en el que encontramos la Parroquia de Santa Genoveva, sede de la hermandad del Cautivo, muy popular , aglutina a su barrio y hace estación de penitencia a la Catedral el Lunes Santo.
Avenida de la Paz , al final de la avenida de Felipe II salida hacia Utrera, con los barrios de los Diez Mandamientos , que linda con el barrio del Juncal y de la Paz y Amistad, junto al Polígono Industrial de Hytasa, frente al Polígono Sur
Al norte
Huerta de la Salud , barrio residencial , junto a las avenidas de la Borbolla y Ramón y Cajal , casas de calidad, continuación del moderno barrio de la Buhaira.
Platinar, en la avenida Ramón y Cajal, viviendas populares, de dos o tres alturas, construías en los años 60 y 70 del siglo XX , cercano a la facultada de Económicas, lo cohesiona la parroquia de San Diego de Alcalá ,sede de la Hermandad del Sol que procesiona el sábado Santo.
Juncal Híspalis, continuación del anterior, junto a la avenida de Ramón y Cajal frente al Matadero, y cercano al barrio del Cerro del Águila.
En la parroquia de Nª Srª del Juncal reside su popular hermandad Sacramental.
Por si les interesa
http://robertopaneque.blogspot.com.es/2014/05/la-arquitectura-del-porvenir-i-la-calle.html
Muchas gracias, es un magnífico reportaje. Seguiremos con atención su blog.