Actualizado el miércoles, 9 agosto, 2023
La zona de San Lorenzo y San Vicente
San Lorenzo y San Vicente son dos barrios «castizos» situados al oeste del casco antiguo, junto al Guadalquivir y frente a la Cartuja. Surgen en el siglo XVI con una estructura urbana diferente al resto de la ciudad al haber sido una zona de Huertas.
Son calles de gran tradición sevillana, con magníficas casas, algunas con amplios patios y es un punto clave para disfrutar de la Semana Santa.
🔴 Visitas guiadas
Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
En esta sección te recomendamos las visitas más interesantes:
Principales plazas
Plaza de San Lorenzo
Corazón del barrio de igual nombre, poblada de Plátanos de sombra, bajo los que hay bancos y veladores, en su centro veremos la escultura de Juan de Mesa, escultor del Gran Poder, entre otras imágenes de la Semana Santa.
En ella se sitúa la Parroquia de San Lorenzo, con torre de reloj mudéjar e iglesia barroca (XVII-XIX). Es muy rica en patrimonio, destacando el altar mayor obra de Martínez Montañés y las imágenes de las hermandades de la Bofetá con la Virgen del Dulce nombre y la Soledad de San Lorenzo, que procesionan el Martes y Sábado Santo.
Contigua a la parroquia encontramos la Basílica del Gran Poder del siglo XX y planta circular, diseñada al estilo de templo romano. Es sede del Señor de Sevilla, Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso. Es lugar de peregrinación continua de sevillanos y foráneos para el besapié de las imágenes, especialmente todos los viernes del año.
Detrás de la parroquia destaca la casa de la Hermandad del Gran Poder de estilo regionalista.
Plaza del Museo
Al este del barrio, lindado con el barrio de la Magdalena, encontramos esta bonita plaza presidida por la estatua de Murillo y poblada de arboleda. Es una zona agradable para sentarse y contemplar las espectaculares casas sevillanas y palacetes del entorno.
Está dominada por el edificio del Museo de Bellas Artes, antiguo convento mercedario y magnífico edificio con varios patios y una iglesia. Hoy alberga una importante pinacoteca con obras de Murillo, Valdés Leal, Zurbarán y otros tantos.

En un extremo de la plaza encontramos la Capilla del Museo, sede de la Hermandad de El cristo de la Espiración y la Virgen de las Aguas, muy popular procesión del Lunes Santo.

Durante las mañanas de los domingos se instala en la plaza del museo un mercadillo de pintores digno de visitar.
Plaza de la Gavidia
Cercana a la zona comercial, es un espacio con árboles de sombra, bancos y numeroso bares a su alrededor. Está presidida por la estatua de Daoiz, héroe de la guerra de la independencia, frente al edificio de la antigua capitanía Militar.
Junto a ella, en la Plaza de la Concordia, podemos encontramos el Centro comercial de El Corte Inglés. Frente a éste, la iglesia de San Hermenegildo, del siglo XVI, resto de un antiguo convento de los Jesuitas, hoy sin culto. Junto a la iglesia encontramos el antiguo edificio de la Policía, que se transformará en un hotel.

La Alameda
Extensa plaza jalonada de álamos y situada en los límites del barrio de la Macarena. La zona era una antigua laguna y recientemente ha experimentado una profunda renovación.
Con gran sabor histórico fue cuna de cantantes y toreros.
Es un lugar ideal para disfrutar del aire libre y de sus muchos bares, restaurantes, cafeterías, heladerías, copas, pubs y cines.
Destacan sus cuatro Columnas, las del sur son de origen romano, están rematadas por las estatuas de Hércules y Julio César, obras de Diego pesquera en el siglo XVI.
Las situadas al norte , están rematadas por los escudos de España y Sevilla, obras de Cayetano de Acosta siglo XVIII.
En sus cercanías los Monumentos a Manolo Caracol, la Niña de los Peines cantantes flamencos y el torero Chicuelo.
Como edificios emblemáticos, encontramos el antiguo palacete de la Casa de las Sirenas, del siglo XIX, de uso municipal , decorada con dos esfinges que presiden la entrada.
Al norte en las cercanías, de la plaza destacar en la calle Trajano, la iglesia del Sagrado Corazón.
Al sur en la calle Calatrava la Capilla de la Santa Cruz del Rodeo y Nuestra Señora del Carmen de Calatrava, sede de esta hermandad, junto al edificio del Distrito Casco Antiguo, y más alejada la portada del desaparecido convento de la Encarnación de Belén, hoy colegio.
En la calle Lumbreras, las Naves Singer, emblema de la arquitectura industrial del siglo XX.
Principales calles
Calle San Vicente
Larga y recta, esta calle próxima a la calle Torneo, se extiende desde la plaza del Museo hasta la antigua puerta de San Juan.

En ella encontraremos la Parroquia de San Vicente Mártir, de estilo gótico-Mudéjar (XIV-XV) y recientemente restaurada. Es sede de las hermandades de las Penas, que hace estación de penitencia el Lunes Santo y de Las siete Palabras, que lo hace el Miércoles Santo.
La Iglesia de San Antonio de Padua, convento franciscano con magnífica espadaña, es la sede de las hermandades del Buen Fin, que hace estación de penitencia el Miércoles Santo, y de la Divina Pastora, que lo hace en mayo.
Calle Santa Clara
Se extiende desde la plaza de San Lorenzo hasta el Monasterio de San Clemente. En ella y sus alrededores podremos visitar los Conventos de Santa Ana, de las carmelitas descalzas (siglo XVII), y el más modernos de las Hermanas de María Reparadora, frente a este último la Casa Palacio de los Bucarelli , centro de eventos sociales.
Continuando la calle se llega a la entrada cerrada de la iglesia un antiguo monasterio hoy denominado espacio Santa Clara, en fase de restauración, que se caracteriza por la torre de Don Fadrique, del siglo XIV.

En la esquina con la calle Lumbreras Casa del siglo XVII, que fue parte del cercano Monasterio conformado, una antigua calle privada de este, que llegaba a la actual entrada del magnífico Monasterio de San Clemente, fundado en el siglo XIII por Fernando III el Santo, con iglesia de gran valor artístico y sede de una comunidad de monjas de la orden del Císter.
Calle Jesús de la Vera Cruz
En ella destacala portada y espadaña de la capilla del Dulce Nombre de Jesús, frente a ella la moderna capilla de la Inmaculada, colegio de las Esclavas, en la esquina con la calle de los Buenos Libros la Casa de la Torre, con una torre presenta una planta rectangular, en tres alturas, fue habitada a mediados del siglo XV, por los los Duques de Arcos y de Medina Sidonia.
A lo largo de toda su fachada a Jesús de La Vera Cruz presenta una colección d ruedas de molino que conforman el zócalo.
Calle Baños
Es una estrecha y transitada calle que se extiende desde la calle Torneo hasta la plaza de la Gavidia. En ella encontraremos el antiguo convento del Carmen, convertido en Conservatorio, los antiguos Baños Árabes de Sevilla y el lateral de la capilla del Dulce Nombre de Jesús, sede de la clásica Hermandad de la Vera Cruz, que hace su estación de penitencia el Lunes Santo.
En el cruce con la plaza de la Gavidia podemos pasear por la típica calle Cardenal Spínola, que nos lleva a la Plaza de San Lorenzo, donde encontraremos la capilla barroca del Convento de Santa Rosalía de las monjas capuchinas y datado del siglo XVIII.
Calle Torneo
Zona de las antiguas murallas, bordea el barrio junto al río Guadalquivir y los jardines Juan Carlos I. Es ideal para pasear a pie o en bicicleta con buen tiempo por sus magníficas vistas. Se comunica por una pasarela c0n la zona de la Isla de la Cartuja.
En esta calle destaca la Biblioteca Felipe González, la llamada Torre Única, de antiguo uso ferroviario que albergará una emisora de radio y la capilla de la Virgen del Rosario, en el antiguo barrio de los Humeros.
Ubicación
Deja un comentario