Actualizado el martes, 5 diciembre, 2023
Visitar el centro de Sevilla, principales zonas
En este reportaje abordamos la zona más comercial, turística y conocida de la ciudad. Se vertebra entre las plazas del Duque-Campana, Encarnación, Magdalena, el Salvador, San Francisco, Plaza Nueva, Catedral y Puerta Jerez.
Este conjunto urbano es sin duda uno de los más interesantes de España y reúne un enorme patrimonio histórico, artístico y cultural.
🔴 Visitas guiadas:
Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Principales plazas
Plaza del Duque y Campana
Está considerada esta zona como centro tradicional y principal zona comercial de la ciudad.
Es parada de transporte público y sede de importantes comercios como El Corte Inglés y el grupo Inditex.
La Campana es originaria del siglo XVI, siendo tradicional zona de pasteleros y confiteros, el nombre le viene de una campana que existía en un edificio almacén de bomberos.
El edificio más antiguo es el de la confitería de 1773, restaurado en 188, situado en el antiguo convento de Santa María de Gracia.
A este se añaden varios edificios regionalistas, ver el articulo de la Ruta por la arquitectura regionalista en Sevilla.
Plaza del Duque, del siglo XVI, formaba parte de los terrenos del Palacio de los Duques de Medina Sidonia, solar del actual Corte Inglés.
En sus alrededores merece la pena visitar en la calle Alfonso XII, la Iglesia de San Antonio Abad, sede de la Cofradía del Silencio
La iglesia de San Gregorio, desde donde hace su estación de penitencia el Santo Entierro.

Siguiendo por la calles comerciales de Martín Villa y Orfila, encontraremos la Capilla de los Panaderos, sede de la cofradía de igual nombre (Miércoles Santo) y la Iglesia de San Andrés, desde donde procesiona la hermandad de Santa Marta (Lunes Santo).

Plaza del Museo
Al final se la calle Alfonso XII, plaza ajardinada donde se encuentra el Museo de Bellas Artes y anexa la Capilla de la Hermandad del Museo.

Al final de la calle se encuentra los restos de la muralla Puerta Real , con la capilla de la Virgen de las Mercedes , la iglesia de San Laureano, en fase de rehabilitación y la Capilla de los Humeros.
Plaza de la Encarnación
Al norte de la anterior, esta plaza ha sido remodelada recientemente con la construcción de «las Setas», espectacular monumento de diseño, con zona comercial, terrazas y restos arqueológicos.
Destacar su mirador donde podemos contemplar las diferentes torres de los templos sevillanos.
En el centro se encuentra la primitiva Fuente de esta plaza fechada en 1720.
En ella podemos visitar la Iglesia de la Anunciación, junto a la antigua Universidad, sede de la hermandad del Valle, que hace estación de penitencia el Jueves Santo.

Linda por la calle Imagen con el barrio de San Pedro y por las calle Regina con los de San Juan de la Palma y calle Feria.
Plaza del Salvador
Situada al final de la calle Cuna, es una clásica plaza sevillana zona de comercios, bares y bodegas. Punto de encuentro de los habitantes y visitantes de la ciudad.
No hay que perderse la Iglesia del Divino Salvador, recientemente restaurada, donde podremos visitar su espectacular interior barroco y las imágenes del Cristo de Pasión de Martínez Montañés, nazareno que se pasea por Sevilla el Jueves Santo y el Cristo del Amor, imponente crucificado que lo hace el Domingo de Ramos.

Está rodeada de calles comerciales, como las pintorescas calles Córdoba y Alcaicería, esta última termina en la plaza de la Alfalfa.
Conviene visitar la iglesia del Salvador en su frente veremos la fachada del antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Paz, del siglo XVIII, hoy asilo, de fachada barroca con dos torres campanarios.

Detrás de la iglesia podemos visitar la Placita de Pan, Jesús de la Pasión, originaria de el siglo XIII, su nombre proviene del asentamiento este lugar de los panaderos de Alcalá de Guadaira.
Hoy comercial , con pequeñas tiendas artesanales, es lugar de paso hacia las plazas del Salvador por la calle Córdoba, la Encarnación por la calle Puente y Pellón hacia la catedral por la Cuesta del Rosario y la la calle Francos y hacia la plaza de la Alfalfa la comercial calle de la Alcaicería de la Loza.

Destaca el edifico de la antigua de Almacenes Pedro Roldán, obra regionalista de José Espiau 1930.
En una esquina destaca el Bar Europa abierto desde 1925, junto a la calle de las Siete Revueltas con siete esquinas originaria de 1429 y unen la Plaza del Pan con la calle Don Alonso el Sabio.
Calle Blanca de los Ríos
Dirección a la Alfalfa, encontramos la llamada Cuesta del Rosario, donde podemos ver un edificio regionalista de Talavera Heredia en el nº 7. Al final, la plaza de la Pescadería con las ruinas de los antiguas cisternas del agua en el subsuelo y el monumento a Clara Campoamor.
Plaza de la Alfalfa
Detrás de la plaza del Pan encontramos este cruce de calles y zona comercial y de bares. Da paso a los barrios de San Pedro, Santa Catalina la Judería, barrio de Santa Cruz y por la transitada calle Águilas a las rondas por la Puerta Osario.
En dirección al barrio de santa Cruz podemos ver la parroquia de San Isidoro, calle de igual nombre y la iglesia de San Alberto, calle Rojas Marcos.
Por la calle Águilas podemos ver el convento de Santa María de Jesús , el palacio Casa de Pilatos y las iglesias de San Esteban y San Ildefonso.

Plaza de San Francisco
Magnífica plaza situada en la parte posterior y plateresca del Ayuntamiento. Creada en el siglo XIII como lugar comercial.
Para posteriormente construirse el ayuntamiento y la Real Audiencia, actual Caja Sol – Caixa.
Está rodeada de otros bonitos edificios como el Banco de España.

Junto a varios edificios de estilo regionalista.

En ella se celebran numerosos acontecimientos religiosos como el Corpus o la Semana Santa. Es también sede de mercadillos y espectáculos navideños.
Por la calle Hernando Colón se accede a la zona monumental.
Construida en el solar del convento de San Francisco, frente al Ayuntamiento, es un espacio ajardinado y presidido por la estatua de San Fernando. Es lugar de exposiciones y ferias culturales.
A la izquierda del Ayuntamiento, está la bonita capilla de San Onofre (siglo XVI), dedicada a la oración, y los edificios regionalistas de la Telefónica y Casa María Chaffer nº 11, obra de Talavera Heredia.

Detrás de la Plaza, en la calle Carlos Cañal, tenemos la Iglesia del Convento de San Buenaventura, franciscano y sede de las Hermandades de la Virgen de Guadalupe extremeña que procesiona en septiembre y la Virgen de la Soledad que hace estación de penitencia el Viernes Santo.
Plaza de la Magdalena
Esta bulliciosa , ajardinada y comercial plaza esta presidida por otro «El Corte Ingles» y un modernos hotel, en su centro cuenta con una Fuente de mármol, fechada en 1844.
De ella parten varias calles comerciales como las de O’Donnell, que da acceso a la Campana y la Plaza del Duque, calle San Eloy la calle San Pablo, esta última lleva al Puente de Triana pasando por la magnífica parroquia de la Magdalena.
Es sede de la Hermandad dela Virgen del Amparo y las cofradías de penitencia de la Quinta Angustia y el Calvario, que procesionan el Jueves y la madrugada del Viernes respectivamente. Junto a ella tenemos la capilla de Montserrat, sede de la cofradía del Buen Ladrón que sale el Viernes tarde. La calle San Pablo continúa hacia el Puente de Triana.

En dirección contraria podemos pasear por la calle Rioja, que nos da acceso a las calles Tetuán y Sierpes, centro neurálgico de la zona comercial. En ella está la iglesia del Santo Ángel y al sur vemos la calle Méndez Núñez en dirección a la Plaza Nueva.
Plazas de la Virgen de los Reyes y del Triunfo, zona Monumental
Corresponde a la zona de la Catedral y sus alrededores, donde se encuentran los principales monumentos de Sevilla.
En la Plaza Virgen de los Reyes encontramos la Catedral , puerta de Palos, la Giralda, Capilla Real, el Palacio Arzobispal y el Convento de la Encarnación.

En la plaza Virgen del Triunfo vemos el monumento a la Inmaculada, con accesos al Patio de Banderas, el Alcázar y el Archivo de Indias.
Puerta Jerez
Situada al final de la avenida de la Constitución, presidida por una fuente.

Denominada fuente de Híspalis, del escultor Manuel Delgado Brackenbury representan a la ciudad como la rueda dentada de la industria, el caduceo el comercio y unas hojas la agricultura.
La fuente la preside una mujer con una túnica. Está sentada sobre una especie de grandes hojas de loto, sostenidas por figuras de niños desnudos, subidos a unas grandes tortugas.
En esta plaza encontramos la Capilla de Santa María de Jesús, dos palacios y el Hotel Alfonso XIII, este último herencia de la exposición iberoamericana de 1929.

En los adyacentes jardines del Cristina, dedicado a la generación del 27 , frente a los jardines el Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía.
En la cercana calle San Fernando dirección al Prado de San Sebastián, está la antigua fábrica de Tabacos, hoy Universidad de Sevilla. Esta calle destaca por su belleza, por lo que merece su visita.

Prado de San Sebastián
Se sitúa en la zona exterior del centro. Es un gran espacio ajardinado, antiguo campo de feria, que comunica con los barrios de Santa Cruz y San Bernando, el parque de Maria Luisa y las principales rondas. Es parada de muchas líneas de autobuses y metro.

Principales calles comerciales
Sierpes, entre la Campana y Plaza de San Francisco, es calle de comercio tradicional y varios clásicos casinos. De ella parte la calle Sagasta, hacia la plaza del Salvador, típica zona de venta de loterías.
Calles Tetuán- Odonnell -Velázquez, entre la Campana y la Plaza Nueva. Zona de comercios más modernos y sedes bancarias.
Entre estas calles y la calle Sierpes hay unas pequeñas calles dedicadas a bares de tapas, en ellas encontraremos la iglesia barroca de San José.
Podemos encontrar edificios de estilo regionalista o modernistas, de principio del siglo XX, en la esquina Tetuán con Jovellanos, y calle Tetuán nº 1.
La Calle Cuna, entre La Campana y la Plaza del Salvador, es una zona de comercio tradicional, donde encintramos algunos edificios regionalistas.

En ella se encuentra el Palacio de Lebrija, de gran interés turístico.
Avenida de la Constitución, entre la plaza Nueva y la Puerta Jerez. Esta avenida amplia y peatonal da acceso a la Giralda por la calle Alemanes, pasando junto a la Catedral.
Iglesia del Sagrario

Archivo de Indias.
Es una calle muy transitada, con amplia oferta de bares y unas vistas increíbles de la catedral.
Frente a la catedral tenemos la plaza del Cabildo, que es sede de un mercadillo de coleccionistas de monedas y sellos los domingos.
Calle Francos, que conecta la plaza del Pan y la Catedral, es una clásica calle de comercio antiguo y tradicional.
Calle Puente Pellón, entre la plaza de la Encarnación y la del Pan, también de comercio tradicional, cuenta con tiendas populares de menor precio.
Calle San Eloy, de La Campana a la Iglesia de la Magdalena. Es una calle muy estrecha con comercios populares y bares típicos, como el Patio de San Eloy.
Calle José Gestoso, entre la Encarnación y la calle Orfila, de comercios tipo zoco árabe.
Deja un comentario