Actualizado el domingo, 7 mayo, 2023
Tabla de contenidos
💃 Qué ver en Triana
Triana es un clásico barrio sevillano situado a otro lado del río Guadalquivir. Se extiende desde la Cartuja al norte hasta el barrio de los Remedios al sur.
De carácter marinero y de gran tradición sevillana, es cuna de toreros y artistas y atrae a muchos visitantes seducidos por sus tapas, sus vistas al río, su típico mercado y sus pequeños negocios de azulejos sevillanos.
💎 Visitas guiadas en Triana
Email o Whatsapp
Pregúntanos por visitas generales, históricas, leyendas, cofrades…
O elige alguno de estos planes:
💎 Básicos de Triana
Flamenco y otros planes con encanto en Triana.
1. 💃 Teatro Flamenco
2. 💃 Flamenco Baraka
3. 🛎️ Hoteles en Triana
4. 🛥️ Reservar tickets barco.
5. 🐴 Paseo en coche de caballos
6. 🙋 Visita privada Pregunta:
Whatsapp
7. 🙋 Free tour Triana
9. 🛶 Kayak en Sevilla
📅 Calendario de visitas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
7 Claves. Lo esencial de Triana
- Triana es un barrio pintoresco aunque no especialmente monumental. Era en origen zona de pescadores.
- El entorno del puente, Plaza del Altozano y Calle Betis es maravilloso.
- Es un barrio para comer bien, tomar copas y disfrutar de flamenco auténtico.
- La Semana Santa se vive con especial intensidad y tiene devociones religiosas muy populares.
- Conserva una bonita tradición de artesanía.
- Tras un pasado modesto y popular, es hoy una zona en auge y muy cotizada en Sevilla.
Triana es un barrio castizo, sin grandes monumentos, pero con una animada vida social
¿Buscas alojamiento en Triana? Mira esta selección de hoteles en Triana
Un barrio auténtico, que conserva los patios de casas de vecinos, los bares de siempre o las tiendas de toda la vida.
Planes con encanto en Triana
Triana ofrece muchas experiencias auténticas sevillanas que te recomendamos vivir:
Tablaos auténticos:
Para una experiencia más íntima y cercana con los artistas probar Pura Esencia, en plena calle Betis.
En la típica calle Pureza tenemos el Teatro Flamenco de Triana, con un escenario de tipo teatral más cómodo para sentarse.
🔴 Esencia (Triana) 💃 🛒RESERVAR
🔴 Teatro Flamenco (Triana) 💃 🛒RESERVAR
Vistas desde el río.
Desde luego, Triana se ve de forma muy especial a pie de río. Para ello te recomendamos disfrutar de un paseo panorámico en barco por el río Guadalquivir. Ver todas las opciones en este enlace.
Alojamiento en Triana
Hoteles en Triana – Apartamentos en Triana
Alojarse en Triana es buena idea, está cerca de todo y tiene zonas comerciales a mano
Calles y plazas interesantes de Triana
Plaza del Altozano
Es el lugar más emblemático del barrio y entrada desde el puente de Triana, en época romana Ante Ostianum. En ella podemos ver jardines y edificios regionalistas, como los números 1, 5, o la Farmacia Murillo.
La Plaza del Altozano es la entrada habitual de Triana, la plaza desde la que parten las principales calles
También es de destacar el Mercado de Triana.

Y los restos del Castillo de San Jorge, sede de la prisión de la Inquisición en Sevilla.
Otros puntos de la plaza son: el Restaurante María trifulca, la antigua Estación Marítima Sevilla-Sanlúcar de Barrameda, los monumentos dedicados a Juan Belmonte y al Baile Flamenco.

Merece especial atención la la Capillita del Carmen, o del puente, de principios del siglo XX, obra regionalista de ladrillo visto y cerámica, de Aníbal González.
Formada por dos cuerpos unidos, un edificio bajo con una cúpula recubierta de cerámica, sobre ella hay esculturas de Santa Justa y Rufina. A su lado, una torre campanario esbelta y alta.

En su interior hay un pequeño altar con un cuadro anónimo de la Virgen del Carmen y junto a la torre la imagen de candelero, titular de una Hermandad que la procesiona por el río en julio.

Desde esta plaza parten las principales calles del barrio.

Visita el mercado de Triana, es agradable, variado y popular. Tienes opciones de tapeo y para comprar recuerdos gastronómico andaluces
Calle Betis
Bordea el río y es ideal para pasear y contemplar el Guadalquivir y la Sevilla monumental: Torre del Oro, Giralda, Catedral, Plaza de toros etc. Termina en la Plaza de Cuba y en el puente de San Telmo.
Era una antigua zona de embarcaderos.
Hoy podemos ver sus edificios donde se alternan casas populares, modernas y señoriales como la Casa de las Columnas, que fue sede de la escuela de Mareantes, el Colegio de Cristo Rey, construido sobre un desaparecido convento, y la abandonada Casa de Monipodio , siglo XVIII, nombre dado por Cervantes al imaginar que era la casa de este personaje de su novela Rinconete y Cortadillo. Una placa en la fachada recuerda este hecho.
Hay un bonito paseo a pie de río en esta calle, con vistas espectaculares
Eminentemente turística, con numerosos bares y restaurantes de calidad, muchos de ellos con atractivas terrazas, como Abades o Río Grande.
En estos últimos años se han adecentado las orillas del río con un paseo ajardinado.

En esta calle se celebra en julio la Velá de Santiago y Santa Ana, llamada en los últimos años la Velá de Triana.

Calle Pureza
Paralela a la anterior, es el corazón del barrio y en ella encontraremos la Capilla de los Marineros, del siglo XVIII, sede de la hermandad de la Esperanza de Triana, una de las imágenes más queridas de la ciudad que sale en la Madrugá.
En la calle Pureza visita la capilla de la Esperanza de Triana y busca un bar para desayunar o tomar alguna tapa
Le sigue la Parroquia de Santa Ana, gótica cisterciense.
Entre sus edificios de típico diseño Trianero vemos el Centro cívico Casa de las Columnas, antigua sede de la escuela, cofradía y Hospital de Mareantes

Ver la Casa Quemada, en nº 72, un antiguo palacio del siglo XVII con puerta manierista de la Casa palacio de dos plantas. El patio principal está sostenido por columnas y según la leyenda vincula perteneció al inquisidor mayor Tomás de Torquemada. Hoy es una casa de vecinos.
Calles Pelay Correa y Rodrigo de Triana
Paralelas al anterior, detrás de la parroquia, la primera en honor del militar portugués que intervino en la conquista del barrio y la segunda del marinero que vio por primera vez América. Es una zona tranquila y típica del casco antiguo de Triana.

De aquí era el primer avistador de las costas americanas en el primer viaje de Colón
Calle San Jacinto
Amplia calle comercial peatonal, que parte del Altozano. Destacar los edificios regionalistas de los inicios del siglo XX, como la casa del número 2, obra de Espiau Muñoz, la antigua Casa Socorro, nº 23-27, magnífico edificio de 1928, y el edificio nº 22 y 24, para la exposición de la Casa Mensaque.

La Casa de los Mensaque, nº 33, es una magnífica casa patio sevillana del año 1900, hoy distrito municipal de Triana.


Capilla de la Virgen de la Estrella, desde donde sale esta popular hermandad del Domingo de Ramos.
Iglesia de San Jacinto, gran templo adosado al convento de los Dominicos.
Colegio Protectorado de la Infancia , nº 70-72, regionalista, edificio de la Farmacia , nº 75, la fachada de la antigua fábrica Hispano Aviación y al final de la calle el moderno Hospital Infanta Luisa.

Esta calle termina en la plaza de San Martín de Porres , donde destaca su comercio, con el Mercado de San Gonzalo. Da acceso a los nuevos ensanches.
Junto al hospital está la calle de Conde Bustillo donde se encuentra la Iglesia de San Juan Bosco formando parte del colegio Salesiano, obra regionalista de principios del siglo XX, que es también sede del Teatro Triana con amplia programación de espectáculos.

Calle Castilla
Se accede por las calles San Jorge y Callao, donde podemos ver las tiendas de cerámica Santa Ana y Cerámica Ruiz o visitar el típico bar taurino Casa Cuesta.

Hacia el norte, el Mercado de Triana y el callejón de la Inquisición, junto los restos del antiguo Castillo de San Jorge, sede de esta institución, hoy museo.

Desde la calle Castilla se puede acceder a un bonito paseo a pie de río
Casa o Patio de las Flores, nº 16, corral de vecinos ajardinado que se comunica con el paseo de la O junto al Guadalquivir, Se construyó en 1903, es uno de los corrales más antiguos de la ciudad de 1903.
Destacan los azulejos trianeros y las numerosas macetas en los patios ,muros y ventanas. Ha tenido numerosos premios y ha servido de escenarios de películas.

El Corral San Jorge, en el número 19, uno de los más y extensos de los corrales trianeros con tres plantas, originario de principios del siglo XX y se reformó en 1929. El patio está sostenido, en parte, por columnas de hierro , se completa con cuatro pequeños patios.
La iglesia de la O, del siglo XVIII, sede de Jesús Nazareno y la Virgen de la O, imágenes que procesionan el Viernes Santo.
Al final de la calle merece la pena conocer la Basílica del Patrocinio, en su barrio, donde reside la imagen del Cachorro, el señor de Triana, un magnífico crucificado que sale por Sevilla el Viernes Santo, si la lluvia lo permite.
Esta calle termina en la plaza de Chapina, o de Eugenio Ales, cruce de avenidas frente a Torre Sevilla. Destaca el monumento a los ángeles trianeros, que ayudaron al descubrimiento de América.
Calle Alfarería
Paralela a la anterior donde se encontraban los clásicos talleres cerámicos de Triana, caracterizándose por sus patios vecinos o Corrales, bordeados de viviendas y con una fuente en el centro.
Destacar el del número 85, el más antiguo, del siglo XIX, o los de los números 8 y 10.
Esta calle es el epicentro de la tradición cerámica de Triana, con tiendas y un museo
Cerca Hermosa, nº 32, es uno de los mayores corrales trianeros. del siglo XIX y principios del XX, aunque alguna es de factura muy reciente. Los vecinos, a diferencia de otros corrales, son propietarios en su mayoría , manteniendo lo en buenas condiciones.
El Corral de los Corchos, se encuentra en el nª 138, construido hacia 1940, un patio con fuente central y farolas en las paredes, la mayoría de sus vecinos trabajaban en la fábrica de corcho que había antiguamente en la Cartuja.
En el número 21 está el antiguo taller y casa de Cerámicas Montalvan, creada en 1874. Ver el edificio regionalista de Talavera Heredia, esquina a la calle Covadonga, donde podemos ver varios azulejos y la Casa de los Artesanos, que llegó a albergar hasta dieciocho talleres.
Visitar la Casa número 23, la antigua Fábrica de Cerámica Artística Nuestra Señora de la O. Fue fundada en 1901 por Manuel García-Montalván.
En el nº 12 está la tienda de Cerámicas Santa Isabel, fundada por Sebastián Ruiz Jurado en 1939.
El nº 48 está el edificio del establecimiento comercial de Antonio Japón.
En el nº 8 está la Casa Grande, construida por el arquitecto José Espiau para almacén de loza y cristal, reconvertida posteriormente en patio vecinal.
En esta calle, en el nº 94, vivió la famosa cantante Marifé de Triana.
Entre esta calle y la de Castilla, están las tiendas de la mejor Cerámica de Triana y en la calle Antillano Campos, entre las de Callao y San Jorge, está el Museo de la Cerámica.

Taller de cerámica en Triana: Reservar
Peatonal junto al río, con arbolado, entre los puentes de Triana y Chapina, comunicándose con la calle Betis o con el moderno Parque Fernando Magallanes y la Torre Sevilla, con su centro Comercial y Caixa Forum.
Es paralelo a la calle Castilla, magníficas vistas del río y Sevilla, ideal para pasear y practicar la pesca en el río, destacar el monumento a Trajano organizándose el mercadillo de Arte los sábados y domingos.
Calle Pagés del Corro
Antigua calle Cava Nueva, o de los gitanos, el tramo entre San Jacinto y los Remedios, estrechándose desde San Jacinto hasta la isla de la Cartuja, esta zona se llamaba la Cava vieja o de los civiles.
Separa el casco antiguo de Triana de los nuevos ensanches. Discurre sur -norte, desde la Plaza de Cuba, cruzando la calle San Jacinto, hasta Torre de Sevilla y la Isla de la Cartuja.
En esta calle se encuentra el monumento a Rodrigo de Triana.

Iglesia de San Vicente de Paul , moderna, sede de la familia Vicenciana, solo visitable a la hora de los cultos.


El Convento de Nuestra Señora de la Salud, las Mínimas, siglo XVIII, solo cultos.
Colegio José Mª del Campo, de interés histórico, construido a principios del siglo XX.

Colegio de San Jacinto, finales del siglo XIX, junto a esta iglesia que hace esquina con la calle de igual nombre.
En la parte estrecha de la Calle Pagés del Corro destaca el colegio de Nuestra Señora del Rosario.
En la cercana calle Evangelista, barrio de la Voluntad. visitar la moderna capilla de la Hermandad del Rocío de Triana, de mucha devoción popular, destacando en su interior los simpecados.


Calle de Clara de Jesús Montero, continuación norte de la calle Pagés del Corro, en ella se encuentra el antiguo Hotel Triana, de tres plantas construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 incluye el Corral de Comedias de Triana, corral de vecinos rehabilitado por el Ayuntamiento de Sevilla, en su patio se organizan encuentros musicales y artísticos en general.
Frente al edificio la placita de Manuel Oliver con un monumento a este cataor flamenco uno de los principales exponentes de la Soleá de Triana paya.

Reservar visita guiada en Sevilla con recorrido por Triana
Estas visitas guiadas y experiencias incluyen paseo por Triana, uno de los barrios más castizos y antiguos de Sevilla. Si quieres adentrarte en su esencia disfruta de una de estas visitas:
Reservar alojamiento en Triana
Hoteles en el barrio de Triana en Sevilla. Con precios rebajados y pago en el hotel. La mejor selección de hoteles, hostales y apartamentos en el barrio de Triana.
Ver alojamientos disponibles
Nuestras ventajas: Si pagos anticipados- Cancelaciones gratuitas en el 99% de las habitaciones – Reserva Garantizada – Servidor seguro.
Si quieres realizar una visita especial, temática, privada o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com
Comer en Triana
Hemos realizado una interesante reseña sobre los mejores lugares para comer en Triana.
Barrios Modernos del entorno de Triana
En los ensanches de Triana,durante el siglo XX, entre el casco antiguo, el barrio de los Remedios la Isla de la Cartuja y el Muro de Defensa del Guadalquivir.
Barrio León , o de San Gonzalo, en la plaza San Martín de Porres, antigua huerta de la Torrecilla, de la que todavía podemos ver la torre y parte del edificio del cortijo, local de Mariscos Emilio.

Con casas unifamiliares, en este barrio podremos visitar la parroquia de San Gonzalo, sencilla desde donde sale la popular hermandad de igual nombre, que procesiona el lunes Santo.
En la plaza de San Martín de Porres se encuentra el Mercado de San Gonzalo.

Prolongación de este por la calle Alvar Núñez es el barrio de Residencial los Ángeles.
Barrio del Turuñuelo, al norte del anterior, asentamiento de trabajadores de la cerámica, de casa bajas , junto a una zona verde formada por su parque y los jardines de gran residencia de ancianos de Nª Srª de la Consolación.
En la Ronda de Triana , la moderna parroquia de Santa Justa y Rufina, donde destacan las originales imágenes de las Santas y la Sagrada Familia la última procesión del año en Sevilla.

Este barrio celebra todos los años su Velá en la primera quincena de julio.
El Tardón, popular barrio situado al sur del barrio León ,entre las avenidas Alvar Núñez, López de Gómara y Juan Diaz Solís, barriada esencial de Triana, construida tras la guerra civil, popularizada por ser cuna de conocidos artistas, como los Morancos, los Montoyas, Isabel Pantoja, etc de esta última podemos ver en la calle Juan Diaz de Solís nº 8, una placa en la fachada del edificio donde nació.
El Barrio de Santa Cecilia situado entre las calles San Jacinto, Pagés del Corro y la Ronda de Triana, muy poblado , destaca por su comercio de barrio alternativo al del centro de la ciudad y por la gastronomía de sus bares.
Lugar destacado es la plaza y jardines de Zurraque, otros barrios de esta zona son, Hispano Aviación , antiguo solar de esta fábrica y Virgen de la Esperanza, también llamado los Comerciales, al que se accede cruzado por la calle de San Vicente de Paúl.

En el extremo norte frente a la Isla de la Cartuja, el barrio del Patrocinio, separado al sur de los anteriores barrios por la calle Manuel Arellano y al norte se extiende hasta la isla de la Cartuja, torre Sevilla.
Limita al oeste con la Ronda de Tejares, avenida que discurre junto a la carretera del Muro de Defensa que la separa del Vega de Triana.
Al este limita con el casco antiguo de Triana, calle Clara de Jesús Montero y al sur incluye el moderno barrio de Santa Ana en la avenida de la Ronda de Triana
En su interior destaca la basílica del Cachorro y el antiguo Hotel Triana con el Corral de Comedias de Triana ya mencionado.
Barrio de la Voluntad, entre al barrio de los Remedios y la calle San Jacinto, avenidas de López de Gómara y Pagés del Corro, una antigua zona de fábricas de cerámica, amplio y muy popular con un urbanismo desordenado, conviven las casas unifamiliares y los grandes bloques de viviendas.
En este barrio calle Virgen de Fátima se encuentran las parroquia de Nª Srª del Buen Aire, curiosa iglesia situada en los bajos de un edificio de viviendas sede la hermandad de Pasión y Muerte, que procesiona a sus titulares el viernes de Dolores y a la Virgen del Buen Aire en septiembre.
Cercana a la calle San Jacinto la parroquia de San Juan Bosco y la Capilla de la Hermandad del Rocío de Triana, ya mencionadas.
Barriadas del Carmen y Blas Infante, al sur, este último con el Parque Rubén Darío y la moderna parroquia de San Joaquín, barrios recientes junto al muro de defensa y el parque de los Príncipes del barrio de los Remedios.
Al otro lado de la carretera del Muro de Defensa, Ronda de Tejares acceso al Parque Vega de Triana a la altura de la calle Fray Tomás de Berlanga o por la avenida de Coria , dentro de la Dehesa el centro deportivo Charco de la Pava, y la Hacienda Villa Carmen cercana al otro brazo del Guadalquivir.
Síguenos en Instagram
Ubicación
Y para terminar: Tours, accesos sin colas y visitas imprescindibles
Visita nuestra sección de las visitas guiadas en Sevilla. Evita colas en el Alcázar de Sevilla, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, entradas para el mejor flamenco y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Enlaces relacionados
Visita guiada sobre Sevilla y el comercio con América
Visita guiada en la Plaza de Toros de la Maestranza
Deja un comentario