Actualizado el martes, 7 marzo, 2023
El Cerro del Águila
El Cerro del Águila es un popular barrio situado al sur este de la capital, centro del distrito Cerro Amate, una pequeña ciudad dentro de Sevilla. Está rodeado de nuevos Barrios como Ciudad Jardín al noroeste, Rochelambert, Amate y la Plata al norte, las Águilas y Su Eminencia al este.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Al sur, la barriada Híspalis, con el centro comercial Alcampo, tiene grandes polígonos comerciales separados del barrio tradicional por la avenida de Hytasa donde se encuentra la antigua fábrica textil de este nombre, construida en 1937. Tras su cierre se ha convertido en centro social, deportivo, aunque está pendiente de dar utilidad a sus amplias naves.
Nace a principio del siglo XX en el cerro de Santa Bárbara, asentamiento chabolista, sede de un polvorín . Sería posteriormente denominado cerro de las Águilas por la abundancia de estas aves, siendo conectado el barrio a la ciudad por el tranvía.
Diseñada por Juan Talavera en el año 1922, la explosión del polvorín en 1941 destrozó parte de las viviendas.
Barrio que destaca por su urbanismo, con muchas casas de baja altura, autoconstruidas y bloques de dos alturas, siendo las calle principales, Afán de Ribera donde se encuentra el Mercado, muy popular junto a los comercios tradicionales, uno de los atractivos para los barrios de alrededores.
Su centro es la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de 1947, neo barroca, sede de la Hermandad del Cerro, de penitencia que vertebra al barrio,

Tiene como titulares el crucificado del siglo XVI Cristo del Desamparo y Abandono, del siglo XVII, procedente de la iglesia de San Luis de los Franceses, junto a la Virgen de los Dolores de Sebastian santos, siglo XX y al Nazareno Nuestro Padre Jesús de la Humildad obra moderna de Juan Manuel Miñarro.

Es una hermandad muy popular porque el Martes Santo en Sevilla, festivo por excelencia en el barrio, acompañan muchos vecinos a la Hermandad en su estación de penitencia a la Catedral.
Es también sede de la hermandad del Rocío del Cerro, que realiza el camino de la aldea en junio y en septiembre junto a la parroquia se celebra la Velá del Cerro.
Qué ver en el Cerro del Águila
El Antiguo Matadero en Av. Ramón y Cajal, junto al barrio de Ciudad Jardín, construido en 1916 de estilo regionalista neo mudéjar uno de lo edificios más emblemáticos de la primera mitad del siglo XX en Sevilla. Hoy está restaurado como centro educativo, conservatorio, delegación de educación etc.
Parque Ribera del Guadaíra, al sur tras, los polígonos industriales y la ronda SE-30, con 40 hectáreas.
Destacan las ruinas de antiguos molinos de agua, como el llamado San Juan de los Teatinos de época musulmana y con el azud completo.
Molino de la Torre Blanca, antigua torre defensiva de época islámica
Se accede por la avenidas de la Paz y su Eminencia, cruzando la circunvalación SE-30 por el carril bici de la Universidad Pablo de Olavide, que se sitúa en la carretera de Utrera.

Otros barrios del distrito Cerro Amate
Este nuevo distrito se encuentra en la prolongación de la avenida de Ramón y Cajal, separado del distrito de Nervión por la Ronda del Tamarguillo, del distrito sur por la avenida de la Paz y del distrito de San Pablo por la autovía de Málaga.
Destacar en Avenida Ramón y Cajal el Antiguo Matadero , construido en 1916 de estilo neo mudéjar, es uno de los edificios más emblemáticos de la primera mitad del siglo XX en Sevilla. Hoy está restaurado como centro educativo.
Formado por barrios populares, al sur, Su Eminencia la Plata, casas bajas y calles estrechas.
Al norte predominan los bloques de pisos, barrios de Rochelambert, Juan XXIII, Virgen de los Reyes, los Tres Barrios (los Pajaritos, la Candelaria y Madre de Dios), Santa Aurelia y Amate.
En esta zona se encuentra el Parque Amate, uno de los pulmones verdes de la ciudad.
Tras la ronda de circunvalación SE-30.
Barrio de Palmete , zona de asentamiento de población rural, con viviendas individuales de autoconstrucción, que ha mejorado en los últimos años, con nuevas avenidas y la construcción de modernas viviendas.
Incluye los barrios de la Doctora Padre Pío al sur, desde su parroquia del Buen Pastor procesiona su hermandad el sábado Santo y San Jose de Palmete, en el centro.
La Negrilla, al oeste que lleva el nombre de la cercana estación de ferrocarril y centro de transporte de mercancías.
Destacar la Hacienda de Su Eminencia, casa solariega del siglo XVIII, para las altas jerarquías de la diócesis, hoy sede de la Fundación Forja XXI.
Al este cerca de la autovía a Málaga ,el polígono industrial del Pino y una nueva zona residencial que lleva el nombre de la Hacienda de San Antonio. presidida por esta clásica construcción del campo andaluz, rodeada por un parque.
Enlaces relacionados
Visitas guiadas Santa Cruz de Sevilla
Visita guiadas económicas en Sevilla
Visitas guiadas sobre misterio en Sevilla
Dónde ver procesiones en Sevilla
Deja un comentario