Actualizado el martes, 9 mayo, 2023
Tabla de contenidos
🦩 Visitar el Parque Nacional de Doñana desde Sevilla
Uno de los mejores planes naturales que puedes hacer es una excursión al Parque Nacional de Doñana desde Sevilla. En esta sección te contamos algunas claves.
🔴 Doñana desde Sevilla 🦌🚐
🛒RESERVA
Desde Sevilla: tour en 4×4 por el Parque Nacional de Doñana
🔴 Doñana privado 🦅🚙
🛒RESERVA
🔴 Privado en 4×4 🚙
🛒RESERVA
🔴 Paseo a caballo 🐎
🛒RESERVA
🔴 Ver más visitas 🙋♀️
VER OPCIONES
🔴 Ayuda reservas
Whatsapp / Email
Guías especialistas. Consulta visitas especiales para grupos
Doñana es un lugar interesante por su biodiversidad, su belleza natural, su rica historia y cultura, y por las numerosas actividades al aire libre que se pueden disfrutar en el parque.

Doñana es conocido por sus impresionantes paisajes, que incluyen playas de arena, marismas, dunas y bosques de pinos. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y para aquellos que buscan un escape de la ciudad
Si estás en Sevilla para unos días hay lugares cercanos que no puedes dejar de visitar. Seguro que has oído hablar mucho y visto en la tele a gente peregrinando a El Rocío, o la inmensidad del Parque de Doñana o la infinita playa de Matalascañas. Ahora que estás en Sevilla va siendo hora de que conozcas en personas esos lugares.
¿Te apetece una excursión guiada y con todo lujo de detalles? ¡Aquí tienes las mejores!.

La excursión a Doñana desde Sevilla es apta para todos los públicos y desde luego para los más curiosos. Y es que en ella se te mostrará una importante parte del patrimonio natural y cultural de España, así como sus impresionantes paisajes. No hay mejor manera que comenzar el día adentrándose en una de las reservas naturales más grandes de Europa y continuarlo visitando el pueblo del Rocío, un destacado centro de peregrinación.

Con la excursión a Doñana desde Sevilla descubrirás un paraíso de pinares, marismas y dunas. Un ecosistema precioso para recorrer en 4×4 y descubrir los diversos parajes, la fauna y la flora. Verás aves, ciervos, jabalíes y tal vez al esquivo lince ibérico. Ideal con niños.

Es un lugar ideal para ver aves migratorias, ciervos, lince ibérico y otros animales salvajes.
🐾 Por qué visitar Doñana
El Parque Nacional de Doñana es uno de los humedales más importantes de Europa y un centro de referencia para las aves migratorias.




📷 El recorrido
Existen varias opciones, hablaremos de una de las principales visitas guiadas, la que incluye Doñana y otros destinos de la zona.

Hay que dejar claro que en esta excursión no tendrás que preocuparte por nada. Un guía te recogerá en la misma puerta de tu hotel de Sevilla o en un punto cercano. Subirás en autobús y se pondrá rumbo al Parque Nacional de Doñana, uno de los más grandes de Europa y que goza de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para no estropear el entorno y hacer más cómoda la visita, deberás montar en un 4×4 con el guía, que mientras tú tomas fotos de la gran variedad de ecosistemas existentes, te irá contando la historia de las marismas, los bosques y la abundante flora y fauna del parque. Y es que allí habitan ejemplares en peligro de extinción.

Doñana cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, incluyendo dunas, marismas, bosques y playas. La combinación de estos ecosistemas es lo que le da su carácter único y la convierte en un lugar de gran interés científico.
Tras pasar unas emocionantes horas allí, llega el tiempo de poner rumbo al pueblo del Rocío (en algunos tours), un sitio de gran fervor y veneración a la Virgen del Rocío, y con siglos de historia.

Doñana es un lugar de gran interés turístico, especialmente para aquellos interesados en la naturaleza y el ecoturismo
Por último, acabarás la jornada en la playa de Matalascañas (no en todos los tours). Allí tendrás tiempo libre para lo que quieras, dar un paseo, pegarte un relajante baño y disfrutar auténtica comida local. Una vez lo hayas hecho, será la hora de regresar a Sevilla. El guía te dejará en el mismo lugar de recogida. Sin duda será una de las experiencias naturales más maravillosas de tu vida.

Reserva ahora tu visita
Reserva ahora esta visita organizada. Te ofrecemos este tour con los mejores proveedores locales y al mejor precio. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc). Máxima confianza y sin sorpresas.

Las visitas guiadas en Doñana son servicios desarrollados por empresas locales que te permiten tener un contacto de primera mano con el parque a través del apoyo especializado de guías de naturaleza. Hay rutas ecuestres, en todoterreno, por el río, en bicicleta, senderismo, etc. con diversidad de recorridos, actividades y precios. Actualmente, el Espacio Natural de Doñana ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de varios itinerarios guiados.

Si bien su control y seguimiento es responsabilidad de la administración del Espacio Natural, son realizados por empresas concesionarias o autorizadas que ponen al servicio del visitante tanto la experiencia como el conocimiento de sus guías de naturaleza especializados. Para acceder a ellos es recomendable reservar con antelación ya que el número de plazas es limitado.

Cada estación ofrece una visión diferente de Doñana y aunque todas son importantes y ofrecen diferentes atractivos, la época de otoño-invierno es muy propicia para visitar el Paraje Natural. Durante esta temporada hay menos afluencia de visitantes y las temperaturas suelen ser muy agradables. Disfrutar de la observación de las aves invernantes es uno de los grandes placeres de Doñana, y es recomendable llevar ropa cómoda y prismáticos (algunas empresas concesionarias los alquilan para la visita). Es recomendable solicitar información previa en los centros de visitantes.

Accesibilidad en el Espacio Natural de Doñana: Todos los centros de visitantes del Espacio Natural de Doñana están en proceso de eliminación de barreras arquitectónicas. Casi todos los caminos peatonales están trazados sobre plataformas de madera y cuentan con adaptaciones en los observatorios para el uso de sillas de ruedas. En cualquier caso, se recomienda solicitar información especializada con antelación.
Además, en algunos de los centros de visitantes hay una colección de folletos y mapas del Parque Nacional traducidos al braille por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

Especies animales típicas de Doñana
El Parque Nacional de Doñana ocupa la margen derecha del río Guadalquivir en su desembocadura en el Océano Atlántico. Destaca por la gran diversidad de sus biotopos, especialmente lagunas, marismas, dunas fijas y móviles y matorral.
El parque alberga importantes poblaciones residentes de especies amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial, la cerceta jaspeada y la malvasía cabeciblanca. También están presentes el buitre negro y el milano real, así como grandes colonias de cría de aves acuáticas, garzas, garcetas y limícolas. Es el lugar de invernada de aves acuáticas más importante de España, recibe cientos de miles de ejemplares y es una importante escala en la ruta hacia y desde África para los emigrantes paleárticos.
Aunque se ha visto afectado por una serie de actividades humanas que han reducido su integridad, el Parque Nacional de Doñana es un sistema resistente y la naturaleza sigue siendo salvaje y virgen. En el contexto de un continente superpoblado y habitado desde hace mucho tiempo, Doñana es uno de los pocos parques nacionales de Europa que puede igualar la importancia internacional que tienen los parques de otras partes del mundo.
El ecoturismo brinda un importante valor agregado a esta reserva natural al generar ingresos directos e indirectos para las comunidades locales al mismo tiempo que promueve el uso sostenible de este vital ecosistema de humedales.
Doñana es un paraíso animal, con poblaciones interesantes de peces de agua dulce, anfibios, reptiles, mamíferos y muchísimas aves. Entre los mamíferos destacan los ciervos y jabalíes. Los animales más amenazados son el lince ibérico, el águila imperial y la cerceta pardilla. Los animales más viajeros son el flamenco, la cigüeña común y el ánsar común.

El hermoso lince ibérico es actualmente la especie de felino más amenazada del planeta, con alrededor de 600 en existencia. Llevada al borde de la extinción por la pérdida de hábitat, la caza y la disminución de sus alimentos, afortunadamente, la población ha crecido en los últimos años gracias a los esfuerzos concertados de conservación. El lince salvaje permanece únicamente en las montañas de Andújar y en Doñana, que alberga la última población superviviente a nivel del mar.
El Lince ibérico es uno de los animales más emblemáticos de Doñana y una de las especies de felinos más amenazadas del mundo.

Si la suerte está de tu lado, verás al lince holgazaneando en los matorrales o acechando en las llanuras del Parque Nacional de Doñana. Es bastante complicado, avisamos.
En tu visita verás con mucha probabilidad grupos de ciervos y aves de gran tamaño como los buitres y águilas. En los humedales verás muchas aves acuáticas, incluyendo el flamenco. Recomendamos llevar unos buenos prismáticos y mantener siempre una actitud de silencio y respeto a la vida de las faunas. También verás las llamadas pajareras, que son enormes árboles que sirven de lugar de anidación de muchas aves.

Si quieres realizar una visita especial, temática, privada o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com

Puntos de interés en el camino de Sevilla a Doñana
Desde Sevilla tomar A dirección Huelva AP49 y desviarse hacia Gines, Bormujos. En dirección Gines, tomar la A-8076 dirección Huelva y tras cruzar Espartinas desviarnos hacia Villanueva del Ariscal, visitando antes el bonito Monasterio de Loreto en Espartinas.
Monasterio de Nuestra Señora del Loreto en Espartinas.
Se sitúa en carretera hacia Huelva, junto con la hacienda del mismo nombre y la torre defensiva medieval de origen cristiano denominada Torre del Loreto, referente cultural y religioso de la comarca del Aljarafe.
El convento ha preparado algunas habitaciones y salones del Convento como Hospedería con 15 habitaciones y lugar de exposiciones y reuniones.
Villanueva del Ariscal
Localidad a 19 km, caracterizada por la producción de vinos de calidad típicos de la comarca sevillana del Aljarafe, que se distribuye por toda España.
Tras pasear por las tranquilas y limpias calles, donde podemos desayunar o comer, visitar La Hacienda Pata de Hierro, de Bodegas Góngora, calle Isaac Peral, que conserva las viviendas del siglo XIX. En su tienda podemos degustar y comprar sus vinos son muy conocidos en toda la provincia, el fino Pata de Hierro, vinos blancos amontillados, dulces, olorosos brandy etc, y el popular mosto, al igual que en vino joven que se consume a partir de noviembre.
Volveremos a la antigua carretera de Huelva A-8076 hacia Sanlúcar la Mayor, antes de llegar a esta localidad tomar la A 473 hacia Benacazón, cruzar este pueblo y continuar hasta Aznalcázar.
Situada en el la cornisa del Aljarafe cercano al río Guadiamar, su término municipal se extiende hacia las Marismas, la zona brazo de la Torre del Guadalquivir, gran parte de cual 15.000 Hts. se encuentran situadas en Parque Nacional de Doñana.
Por la carretera de la Puebla del Río, visitar:
Los Pinares de Aznalcázar en la carretera de Aznalcazar a la Puebla, de gran extensión, bordeando al suroeste por el río Guadiamar y surcado por el arroyo Majalberraque.
Es una parada obligatoria de aves en migración.
Hay un sendero de 21 km que nos lleva a la Puebla del Río.
Por la carretera de la Puebla se encuentra el Área recreativa de Charenas.
El Corredor Verde del Guadiamar
Acceso junto al pueblo de Aznalcazar, salida por la carretera a Pilas, SE-667. Antes de llegar se encuentra el Centro de visitantes punto de partida básico para visitar el Corredor Verde y sus proximidades.
Podremos seguir los Senderos señalizados como el que recorre el interior del Jardín Botánico de Buitrago, al norte sendero dirección el de las Doblas en Sanlúcar la Mayor yo al sur al Vado del Quema.
Miradores, lugares con buenas vistas panorámicas para que se puedan disfrutar y conocer algunos de los paisajes más representativos del Corredor Verde.
Después llegamos al …
Parque Nacional Doñana
Al sur del término municipal de Aznalcázar hay 4.500 hectáreas que son el 30% del Parque, con multitud de vida animal y vegetal, punto de cría de numerosas especies amenazadas; refugio del lince ibérico, el águila imperial, el meloncillo y multitud de especies de herbívoros.
Visitar el centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional Doñana, denominado José A. Valverde, situado en Cerrado Garrido, el límite del Parque, a 30 km aproximadamente, se accede desde la carretera de la Puebla , cruzando las Marismas del río Guadalquivir, desviándose antes de llegar a la venta del Cruce (Sevilla Isla Mayor), por la Dehesa de Abajo, junto a la laguna de igual nombre, a través de pistas sin asfaltar.
Existe un acceso público señalizado desde Sevilla.
Posee un centro de visitantes, en el caño del Guadiamar, frente al lucio de del las Gangas, desde aquí podemos visitar el gran lucio de Lobo a 3,5 km. lugares donde abundan las aves acuáticas.
Otras entradas al Parque Nacional de Doñana
Podemos acceder al Parque de Doñana desde Huelva para ello tomaremos desde Aznalcazar la carretera A 474 , para pasar por la localidad de Hinojos y llegar a Almonte a 30 km.
Desde aquí tomar la carretera del Rocío A.483, para llegar a la Aldea situada a 43 km, de Aznalcazar o a 70 km, desde Sevilla.
Aldea del Rocío
Es una aldea del municipio de Almonte (Huelva), junto al Parque Nacional de Doñana, por lo que la zona tiene unas vistas incomparables y es una auténtica belleza.
Aldea de casas pequeñas y blancas, con mucha tradición, toda ella rodeando la Ermita de la Virgen del Rocío, donde reside la Blanca Paloma, nombre que se le da a esta Virgen y de la que existe una gran devoción. Un lugar único para vivir el fervor religioso, comer bien y respirar la placidez natural de Doñana.
La zona está muy vinculada al caballo por lo que es una zona ideal para la práctica de actividades ecuestres.
Cerca tenemos dos centros de visitantes:
Centro de Visitantes de la Rocina, junto a la aldea a un kilómetro de ésta en dirección a Matalascañas, por la carretera A-483. También tiene acceso a pie desde El Rocío.
Centro de visitantes del Acebuche, dirección Matalascañas a unos 3 km. de esta población costera por la carretera A-483. Desde el desvío, una pista de acceso de unos 2 kilómetros lleva hasta el Centro de Visitantes.
Deja un comentario