Actualizado el jueves, 9 noviembre, 2023
El Cuartel de Tablada y los mitos de la aviación española
Proponemos una visita al Cuartel de Tablada, llamado oficialmente Acuartelamiento Aéreo ACAR Tablada.
En estos terrenos se encontraba uno de los campamentos que instaló el rey Fernando III durante la conquista de Sevilla.
La dehesa era una zona inundable, estaba cruzada por el rio Guadalquivir, que unía la punta de los Remedios con la punta de Tablada frente al puerto mineral de San Juan de Aznalfarache, brazo cegado a principios del siglo XX, por las cortas de la Dehesa de Tablada y de la Vega de Triana.
Sería lugar de pastos de ganaderías de toros bravos y se exhibían los encierros antes de las corridas en la Maestranza.
En esta dehesa en 1910 se construyo un hipódromo usado como el primer Campo de Vuelos, realizándose el primer vuelo el 28 de marzo.
Posteriormente en 1923 se transformaría en Base Aérea de Tablada, de la naciente aviación militar española, con numerosos vuelos a África y transatlánticos hacia América, organizándose el primer puente aéreo de la guerra 1936, en apoyo del general Queipo de Llano.
En 1928 se funda el pionero Aero Club Sevilla, en 1968 fue el lugar del rodaje de la película la Batalla de Inglaterra, haciendo volar los antiguos aviones de la segunda guerra Mundial.
Desaparecido el Aeródromo en 1990, se convirtió en acuartelamiento militar del Ejercito del Aire, ACAR.
Incluye la Dirección de Enseñanza del Mando de Personal, GRUMOCA Grupo Móvil de Control Aéreo, la Maestranza Aérea de Sevilla, Unidad de Música y los Centros deportivos Socioculturales de oficiales y suboficiales.
Puntos interesantes
En la entrada un conjunto monumental donde destaca un avión caza F-1 Mirage.

En su interior vemos una gran Plaza de Armas presidida por la Iglesia de Nuestra Señora del Loreto, Patrona de la Aviación, sede de la Hermandad del Rocío Castrense.
Frente a la Iglesia, tenemos el Monumento a los Caídos, héroes de la Aviación.
Monumento a los Grandes vuelos, los primeros viajes aéreos. Tablada fue sede de la primera línea comercial y postal de España en 1921, los vuelos a África, Marruecos y transatlánticos hacia centro y sur América, ultimo escalón europeo en los vuelos comerciales del Atlántico.
Vuelos del avión Plus Ultra que en 1926 cruzó el Atlántico hasta Buenos Aires en 1929, el vuelo del Jesús del Gran Poder sin escalas hasta Bahía Brasil, completándose con el monolito en recuerdo a los pilotos Barberán y Collar fallecidos en un vuelo a Méjico y con la última avioneta que aterrizó en el aeródromo, en 1990.
Con numerosas placas en memoria de los grandes vuelos , junto a los ya citados , los vuelos Melilla Guinea, Melilla Canarias, Madrid Manila, Sevilla Camagüey en Cuba y la primera línea comercial regular.
Monumento al Avión Saeta, primer avión a reacción español, en 1955.
En los jardines del pabellón de suboficiales encontramos un monumento que conmemora el Primer partido de Futbol celebrado en España, en esta base entre el Recreativo de Huelva y el Sevilla, en 1890.
La Sala Histórica, en el pabellón de oficiales, cuenta con numerosos recuerdos del Aeródromo de Tablada que fue pionero en España, del primer vuelo comercial de la aviación española, del primer festival Aero deportivo de España, la salida de grandes vuelos de la aviación militar española, de los albores de la industria aeronáutica andaluza o el rodaje de la película La batalla de Inglaterra etc.
Otros edificios de esta zona son la Escuela de Enseñanza, con su esbelto patio y la Residencia oficial del General, con sus jardines, no vistables,
Se añaden los edificios de estilo neomudéjares o regionalistas, como el pabellón de Tiro de Pichón, en el Club de oficiales, que se va a transformar el sala de Exposiciones, hoy oficinas del Club de oficiales, sede provisional de la Sala Histórica.
El edificio y los jardines de la Residencia del General Director.
Pabellón del Infante, antigua residencia de oficiales está pendiente de rehabilitación para convertirlo en delegación del Museo del Aire de Cuatro Vientos de Madrid y para terminar los Hangares y la antigua Torre de Control.
del desaparecido aeródromo.
El Acuartelamiento es visitable previa reserva.
Frente a la entrada del acuartelamiento, tenemos la centenaria Real Venta Pilín.
Ver artículo de la Ruta por la Sevilla Militar.
Deja un comentario