Alameda de Hercules

Actualizado el lunes, 10 julio, 2023

La Alameda de Hércules

La Alameda de Sevilla es una extensa plaza jalonada de álamos y situada en el barrio de San Lorenzo en los límites del barrio de la Macarena. Está considerado como el más antiguo jardín público de España y de Europa y el más extenso en el interior del casco antiguo de la ciudad.

Es un lugar ideal para disfrutar del aire libre y de sus muchos bares, restaurantes, cafeterías, heladerías, copas, pubs y cines, ideal para disfrutar de la Noche sevillana. Siendo frecuente la organización de ferias, mercadillo y diferentes espectáculos.


Historia

La zona primitivamente era cauce del río Guadalquivir que atravesaba de norte a sur, posteriormente se convirtió en la Laguna de la Feria.

En 1574 el conde de Barajas drenó los terrenos y creo un jardín con dos estatuas sobre columnas romanas y fuentes. En 1764, se reformó con la plantación de  álamos, el aumento del número de fuentes a seis y la colocación en la zona norte de dos nuevas columnas.

En el siglo XX  era un barrio popular, cuna de cantantes bailadores y toreros, estableciéndose numerosos cabaret, salas de fiestas, bodegas, y lugares de Cante Flamenco en Sevilla, que junto a las academias de copla y baile forjaron numerosos artistas. En 2008 se realizó una importante remodelación, que le ha dejado su aspecto actual.


Qué ver

Junto a su gran ambiente y sus numerosos bares y restaurantes con terrazas, fuentes, juegos infantiles, destacamos:

Sus cuatro Columnas, las del sur son de origen romano, están rematadas por las estatuas de Hércules y Julio César, obras de Diego pesquera en el siglo XVI, que homologaban a la monarquía española representada por Carlos I y Felipe II. Ver detalles sobre la Sevilla romana.

Las situadas al norte están rematadas por sendos Leones con los escudos de España y Sevilla, obras de Cayetano de Acosta siglo XVIII.

En sus cercanías los Monumentos a Manolo Caracol, la Niña de los Peines, cantantes flamencos, al ser este barrio residencia de numerosos artistas.

Alameda Sevilla Manolo Caracol

Monumento al torero Manuel Jiménez Moreno «Chicuelo».

Jiménez Chicuelo Alameda Sevilla

Los edificios

Al oeste.

Casa de las Sirenas, del siglo XIX, a semejanza de un palacete francés,  municipal , en la entrada hay dos esfinges, que dan su nombre. Exterior con cuatros fachadas iguales rodeada de jardines.

Destaca en su interior su patio central cubierto, decorado con estatuas y rodeado de ocho salas.
Fácil de visitar al ser un centro cultural, con varias salas de exposiciones.

Al este.

Casas de estilo regionalista de dos pisos y un pequeño jardín, siglo XX, los números 68, 74 y la 92, esta última la Escuela de Adelita Domingo, tonadillera.
Junto a otras más modernas como la  Casa Azul.

Alameda de Hércules Adelita Domingo

Alrededores

Al Sur

Calle Trajano, la iglesia del Sagrado Corazón.

Iglesia del sagrado corazón Sevilla

Calle Conde Barajas, la Casa Natal de Bécquer.

Bécquer Casa Natal

Al Norte

Calle Calatrava esquina a Estrellita Castro ,la Capilla de la Santa Cruz del Rodeo y Nuestra Señora del Carmen de Calatrava, sede de esta hermandad, podemos ver en la fachada una pequeña espadaña y un azulejo de la Virgen.
Ermita levantada en el siglo XVII y reformada en los siguientes siglos, interior con dos naves y presbiterio, guarda un antiguo pozo usado por el barrio en épocas de sequía.
Se fundó la primera hermandad  de la Virgen del Carmen en la ciudad, en el siglo XVII, como la congregación del Rosario de la Virgen del Carmen,  en las cercanías del desaparecido convento de las carmelitas calzada de Belén.
El interior lo preside la Virgen del Carmen, imagen del siglo XVIII ,  tiene una hermandad que la procesiona en julio y la Cruz de humilladero anteriormente se situaba en el exterior.
Abre viernes tarde y domingos mañanas.

Más alejada en la calle Calatrava  la portada del desaparecido convento de la Encarnación de Belén, primitivo monasterio de la Orden de Calatrava, hoy colegio.

Monasterio de Calatrava

En la cercana calle Crédito se encuentra  el edificio Distrito Casco Antiguo, estilo regionalista , con el Teatro Alameda .

Calle Lumbreras 25,  las Naves Singer, emblema de la arquitectura industrial del siglo XX.


Ubicación

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 8

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a