Actualizado el martes, 17 octubre, 2023
El Castillo de la Inquisición en Sevilla
Los restos del mayor castillo de Sevilla, el Castillo de San Jorge, descansan en Triana, a orillas del Guadalquivir. Su alma nos evoca la ciudad del siglo de Oro y los ecos de la Inquisición en Sevilla.
🔴 Visitas guiadas:
Whatsapp o Email
Consulta visitas guiadas sobre historia de Sevilla
🔴 Tour de la Inquisición en Sevilla
🛒RESERVA
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Este castillo de origen visigodo está situado en la margen derecha del río Guadalquivir, junto al actual puente de Triana. Fue construido con misión defensiva.
Los árabes lo llamarían Gabir, fortificándolo y construyendo a su lado un puente flotante sobre barcas unidas por cadenas, que permitían el paso entre las dos orillas del río. El Castillo estaba defendido por una muralla con diez torres, un foso y una barbacana. Debido a su cercanía al río se inundaba frecuentemente.
Anterior a los musulmanes en Sevilla, fue un punto defensivo y albergó a la orden militar de San Jorge. Es un complemento a la visita de Triana y el punto de referencia sevillano sobre la Inquisición.
Fernando III de Castilla con la ayuda de la flota de Ramón de Bonifaz, tomaría la fortaleza y rompería las cadenas y con ella la barrera del puente, iniciando la fase final de la conquista de la ciudad en 1248.
Hasta 1280 el castillo sería defendido por la Orden Militar de San Jorge, que le daría su actual nombre, construyendo en su interior una iglesia. Sería sede de la Inquisición desde 1481 que lo usaría entre otras cosas como prisión, hasta su marcha definitiva en 1785.
Aunque lo abandonaría en varias ocasiones con motivo de su deterioro tras inundaciones.
A principios del siglo XIX fue demolido para construir un mercado y urbanizar la zona, dando forma a las actuales Plaza del Altozano, calles San Jorge, Castilla, Callejón de la Inquisición etc.
Tras las excavaciones arqueológicas, se ha creado recientemente un Museo y centro de interpretación de la Inquisición en Sevilla.
Personajes históricos relacionados con la Inquisición en Sevilla
Al ser centro de interpretación de la Inquisición en Sevilla se han recordado a varios personajes investigados o condenados por este tribunal:
Fray Luis de León, Santa Teresa, Bartolomé de Carranza, Pablo de Olavide, Santa Teresa Jesús, San Juan de Ávila y un largo etc.
El escultor Pietro Torrigiano fue apresado por la Inquisición y fallecería en el Castillo de San Jorge en 1522 en una especie de huelga de hambre. Su San Jerónimo es una de las obras maestras del Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Este castillo sería el escenario de la ópera Fidelio de Beethoven, escrita en 1805. Ver escenarios de ópera en Sevilla.

Visitar el Castillo de San Jorge
El recinto era una autentica ciudadela, con edificaciones interiores apoyadas a las murallas y calles empedradas al estilo de las de Sevilla en el siglo XVIII, que confluían en el centro. Su capilla fue la primera parroquia de Triana, bajo la advocación de San Jorge y posteriormente fue transformada en ermita.
Se accede por un lateral del Mercado de Triana, pudiéndose visitar antes el exterior por la calle Castilla, el callejón de la Inquisición y el paseo de la Virgen de la O, junto al río.
En el recorrido por el interior podemos ver maquetas del Castillo, fotografías, dibujos y vídeos sobre el monumento.
Entre los restos destacan las murallas y barbacanas, diferentes viviendas, como la casa del primer inquisidor, de gran superficie, casas del portero, del nuncio y del notario, pudiéndose observar los patios, las cuadras, galería, salones, cocina , bodegas, pozo, etc, junto a enseres de los habitantes del castillo.
También encontraremos los restos de la capilla y de las cárceles.
Horario
Horario variable, consultar en 955 47 02 55
Entrada gratis.
Enlaces relacionados
Visitas teatralizadas en Sevilla
Buenas, aproximadamente cuánto se tarda en realizar la visita? Gracias
Hola, una media hora es suficiente.