Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023
El edificio sede del Parlamento de Andalucía
El antiguo Hospital de las Cinco Llagas de Nuestro Redentor u Hospital de la Sangre, es un gran edificio que se encuentra situado en el barrio de la Macarena de Sevilla frente a las Murallas, entre las calles Don Fadrique y San Juan de Ribera. Actualmente es la sede del Parlamento de Andalucía.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Visitas culturales en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
En el año 1500 es fundado por Doña Catalina de Ribera en la calle Santiago para acoger a mujeres enfermas, el actual edificio se construyó varias décadas más tarde con diseño de Martín de Gainza y Hernán Ruiz.
Estaba regido por los padres priores de los cercanos Monasterios de la Cartuja, de San Jerónimo y de San Isidoro del Campo.
En 1837 pasó a llamarse Hospital Central y posteriormente sería el Hospital provincial de la beneficencia, construyéndose junto a este edificio la facultad de Medicina y el Instituto Anatómico Forense. Se cierra en 1972, inaugurándose en la zona posteriormente el nuevo Hospital Universitario Virgen de la Macarena.
Tras años de abandono, en 1986 se restaura como sede del Parlamento de Andalucía, inaugurando el 28 de febrero (día de Andalucía) de 1992.
El edificio
Es el edificio de más envergadura de la España de su época, de estilo renacentista, forma un gran rectángulo con torres en las esquinas y en su interior con ocho patios.
El edificio presenta largas fachadas con dos pisos con amplias ventanas en el superior en cada extremo dos torres rematadas con un capitel de azulejos.
La fachada principal de mármol está presidida por un jardín dividido en dos zonas bien diferenciadas.
El jardín más exterior, más amplio y con arbolado de mayor porte, está abierto al público general y se encuentra separado por una reja otro jardín interior más cercano al edificio. En él podemos ver el conjunto escultórico de Hércules con dos leones y columnas, que estuvo durante la Expo 92 en el Pabellón de Andalucía.
La portada de acceso, de carácter manierista de 1618, está hecha de mármol blanco, con columnas y una balconada. Se encuentra rematada con el escudo de la fundación de las Cinco Llagas y a los lados figuran los de sus fundadores.
Tras la galería de acceso al hospital, se abre el patio principal, un espacio porticado y ajardinado con altas palmeras Washingtonias que asoman sobre el edificio . Las galerías formadas por arcos de medio punto sobre columnas se repiten en el piso alto. En el lado Oeste tenemos la escalera de acceso al segundo piso.
La Iglesia está situada en el patio central, más alta que el resto del edificio, está diseñada por Hernán Ruiz, una de las obras más destacadas del manierismo español. Con planta de cruz latina renacentista, una sola nave, con capillas con tribunas cubierta con bóvedas vaídas.
Presenta tres portadas: la principal y dos laterales.
La portada principal, situada a los pies de la iglesia, está concebida a modo de arco triunfal, con dos cuerpos y frontón triangular como remate sitúan los escudos de los patronos.
En interior tras ser desacralizado el templo, se ha reconvertido en la actual Sala de sesiones del Parlamento de Andalucía.
Se conserva el retablo mayor de 1601, aunque cubierto por una gran telón con el escudo de Andalucía.
Está formado por tres cuerpos decorados con pinturas renacentistas de Alonso Vázquez , representando al Crucificado en el ático, San Roque, San Antonio, San José San Juan Bautista, Santo Tomás Apóstol, San Francisco, San Sebastián, y San Gregorio.
Solo es visitable en las jornadas de puertas abiertas.
El Fantasma
En el hemiciclo ha aparecido la figura de una monja, se trata de sor Úrsula, de la Orden de la Caridad que murió en la plaga de peste que azota Sevilla entre los años 1629 y 1649, detalla el periodista.
Visitas
De interés moderado, por la dificultades propias de un edificio oficial, podemos recorrer su exterior como un complemento a la visita de la Basílica de la Macarena y las Murallas.
Las visitas individuales al interior se realizan desde la segunda mitad de septiembre hasta la primera de junio, en horario de tarde, dos veces por semana, siempre que la actividad institucional no lo impida.
Para realizar esta visita, será necesario concertar previamente por el teléfono , 954 59 59 29. Lunes a viernes de 8:30 h a 14:30 h.
Enlaces relacionados
Visita guiada Hospital de la Caridad
Visitas guiadas en la Macarena
Deja un comentario