Casa de la Moneda

La Real Casa de la Moneda y la Torre de la Plata

Actualizado el jueves, 28 julio, 2022

La Fundición del oro y la plata de América

Visitas guiadas Sevilla y América:  Whatsapp

La Real Casa de la Moneda de Sevilla está situada en una manzana entre la Puerta de Jerez, la Avenida de la Constitución y el paseo de Colón.
Fue construida en 1532 por Felipe II y era el lugar donde se fundía el oro y la plata que provenía de  las Indias, y que sería convertido en monedas (doblones),  para financiar los gastos del reino.

A Sevilla llegaron grandes cantidades de estos metales de América entre  1500 y 1717 ya que la ciudad tenía el  monopolio exclusivo sobre las mercancías que venían del Nuevo Mundo. Esta actividad llegó a emplear a más de 200 personas que se encargaban de alimentar los hornos y tener en funcionamiento la fundición.

Casa de la Moneda Sevilla

La Casa de la Moneda estaba ubicada en la entrada de la ciudad, entre la Torre del Oro y la Torre de la Plata, muy cerca del puerto, perteneció en época islámica al Alcázar, estando integrada en la  muralla de la ciudad.
Creado el edificio como cárcel de nobles  en el siglo XII reinando Alfonso X el sabio, en el siglo XVI se instala la Casa de la Moneda que funcionó hasta el siglo XIX,  convirtiéndose en una zona de viviendas, cuartel militar, etc. la zona se fue abandonando hasta encontrarse en ruinas. En los últimos años se ha restaurado para volver a recuperar el aspecto de la época.

Torre de la Plata Sevilla

La visita

Se puede acceder desde la avenida de la Constitución, por las calles Adolfo Rodríguez Jurado o Maese Rodrigo,  directamente desde la calle Almirante Lobo, cercana a los Jardines del Cristina y desde el Paseo Colón por la calle Santander.

Casa de la Moneda acceso por Almirante Lobo

Destacar la puerta de entrada, desde la calle Adolfo Rodríguez Jurado, construida en  1761  por el arquitecto e ingeniero Sebastián Van der Borcht, que diseñó la puerta de la Fábrica de Tabacos
En la actualidad está  en restauración.

Es un pequeño barrio totalmente cuadriculado formado por manzanas, donde al pasear por sus callejas adoquinadas, se nos traslada al sigo de Oro, y de hecho ha utilizado para grabar la película Alatriste.

Su calle principal es la calle Habana. El paseo se inicia por la puerta de entrada, (pasando bajo el edificio de la portada de la Casa de la Moneda) y termina en la calle Almirante Lobo (pasando también bajo un edificio). Esta calle tiene zonas cubiertas, en sus extremos y en la zona media, formando el patio principal, llamado de los Mercaderes, donde destacan sus balcones sobre columnas.

Entre esta calle y la calle Atienzo se encuentra el Teatro la Fundición, donde estaba la Fundición Real, los hornos para fundir el metal, destaca una gran bóveda vaída con lucernario y linterna.
Mas adelante las Hornazas Reales donde se fabricaban las monedas, actual delegación de Fiestas Mayores del ayuntamiento.


Al final de esta última calle podemos contemplar  el antiguo Corral de las Herrerías de los tiempos de Felipe II, hoy bajo aparcamiento situado frente a la Torre de la Plata, aunque en el futuro se espera recupéralo y convertirlo en un espacio de gran revelancia para la ciudad.

A su alrededor dan las fachadas de las Hornazas Reales  y del Horno Real.

Desde la plaza podemos ver  la Torre de la Plata y tres lienzos de Murallas de distintas procedencias y características.
Hacia el este la que la unía al Alcázar, al norte otro pequeño lienzo perteneciente a la muralla de  la ciudad.
La Muralla de Casa de la Moneda al sur, que tras 52 metros, coincidiendo con el basamento de una torre, se divide en dos, la que se dirigía a la torre del Oro y la que rodea la casa de la Moneda , de mayor longitud con doble almenado y paseo de Ronda.

Estas zonas están pendientes de rehabilitación y serán visitables en el futuro.

Otras calles más estrechas son la calle Jovo donde se encontraba las Horno Real , que se levanta sobre pilastras una gran bóveda vaída con lucernario, actuales oficinas municipales.
La calle San Nicolás y la pequeña calle Güines, donde en el número 6, nació el 22 de mayo de 1.928, el famosos cantante flamenco Palacios Ortega «El Pali».

Casa de la Moneda Sevilla el Pali

Torre de la plata,

De origen almohade, siglo XIII, transformada por Alfonso X, que le dio el nombre de Azacanes.
Exterior de planta octogonal, almenado árabe y ventanas, con dos espacios en su interior cubiertos con bóvedas góticas de nervaduras
La cámara alta es uno de los espacios más bellos de la época y se conserva inalterado.

La torre se sitúa en el interior de un edificio de 1612 de gran interés , calle Santander nº 15, diseñado  por del italiano Vermondo Resta, Maestro Mayor de los Alcázares y Atarazanas, se puede acceder al patio trasero donde se encuentra la entrada de la torre y las murallas.

Estas zonas están pendientes de rehabilitación y serán visitables en el futuro.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.8 / 5. Votos recibidos: 11

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a