plazas con más encanto de Sevilla

Las 10 plazas con más encanto de Sevilla

Actualizado el jueves, 25 agosto, 2022

Las plazas más bonitas de Sevilla

Si visitas Sevilla, aunque sea por pocos días, no debes perderte sus maravillosas plazas, auténticos centros neurálgicos de la vida en la ciudad, punto de encuentro y escenarios pintorescos ideales para sentarse, parar motores y ver pasar el mundo.

🔴 Visitas guiadas en Sevilla
Email o  Whatsapp
Guías especialistas. Consulta visitas culturales.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

Sevilla es una ciudad de plazas y tiene alguna de las más bonitas de España, con diversos tamaños, ambientes y estilos arquitectónicos.

En este reportaje os invitamos a visitar las que en nuestra opinión son las 10 plazas más encantadoras de Sevilla, ya sea por su belleza o por su carácter e importancia en la vida de la ciudad.


La Plaza de España

Situada en el Parque de Maria Luisa, es uno de los espacios más espectaculares de Andalucía y ejemplo ilustre de la arquitectura regionalista de la Exposición Iberoamerica de 1929. De grandes dimensiones (200 metros de diámetro), tiene forma semi-elíptica y simboliza el abrazo de España y sus antiguas colonia. Cada provincia española tiene un espacio y es muy típico sacar la foto en el azulejo de origen del turista.

El edificio central es la sede de capitanía Militar y en sus extremos destacan dos atractivas torres 74 metros de altura. En el  interior de la plaza hay una ría navegable, cruzada por 4 puentes que representan los 4 antiguos reinos de España, que es navegable con unas encantadoras barquitas. Remata el conjunto una gran fuente central.

Plaza de España
Plaza de España

Visita guiada en el Parque de María Luisa


La Plaza de América

Situada en el Parque de María Luisa, es un bellísimo espacio ajardinado flanqueado el Museo de Artes y Costumbres Populares (antiguo pabellón mudéjar de la Expo de 1929) y por el Museo Arqueológico (pabellón del Renacimiento de dicha Expo). Encontramos también el pequeño pero magnífico Pabellón Real (de estilo neogótico).

Los jardines son muy pintorescos e ideales para sacar muchas fotos y se distribuyen en varias glorietas con fuentes de azulejos sevillanos, siendo típico dar de comer a las  palomas blancas que habitan en este lugar.

Visitar el Parque de María Luisa
Visitar el Parque de María Luisa

Plazas de Doña Elvira y Santa Cruz

Situadas en el interior del turístico Barrio de Santa Cruz, tienen especial encanto.

Doña Elvira es una zona muy frecuentada durante el día por numerosos turistas y cuenta con una zonas de parterres, bancos, fuentes y naranjos, enmarcados  por edificios de un marcado sabor sevillano.

En esta plaza está el Tablao Flamenco Los Gallos y varios restaurantes, terrazas y tiendas de recuerdos y artesanía.

La Plaza de Santa Cruz está presidida por una cruz de forja realizada por Sebastián Conde en el año 1692, diseñada como una cruz farola de la que salen cuatro serpientes, situada en el centro del jardín que decora la plaza.


Plazas Virgen de los Reyes y Triunfo

Situadas junto a la Catedral, el palacio Arzobispal, el Alcázar, el Archivo de Indias y el barrio de Santa Cruz, se encuentran en pleno corazón histórico de la ciudad.  A ella confluyen las calles turísticas de Don Remondo, Santo Tomas, Alcazaba, Patio de Banderas, Mateos Gago y Placentines.

Son plazas 100% turísticas, de carácter esencialmente peatonal y sirven de parada de los coches de caballos de Sevilla que hacen su particular recorrido por esta zona de la ciudad. Son lugares protagonistas de las fiestas: el Corpus Christi, la Semana Santa o la Inmaculada, pues la puerta de Palos de la Catedral con su portada gótica se convierte en puerta de entrada o de salida de los distintos cortejos procesionales.

Visita guiada Alcázar de Sevilla
Visita guiada Archivo de Indias


Plazas Nueva y San Francisco

Son las plazas que encontramos frente y detrás del Ayuntamiento.

La Plaza Nueva es la plaza Mayor de Sevilla y el corazón de la ciudad. En estas plazas desembocan las principales calles comerciales, como Tetuán, Sierpes y la Avenida de la Constitución, y en sus alrededores abundan las cafeterías y los bares de tapas.

Son lugares de encuentro, de manifestaciones, de ferias, de conciertos y de festejos de la ciudad, especialmente la Semana Santa y el Corpus. Es además centro de comunicaciones, gracias a la terminal del Metro-centro que la comunica con el metro y las principales líneas de autobuses urbanos.

La Plaza Nueva y el Ayuntamiento de Sevilla
La Plaza Nueva y el Ayuntamiento de Sevilla

Plaza del Duque-Campana

Es una de las más conocidas y corazón del centro histórico de Sevilla. Comunica con calles muy castizas como Martín Villa, Sierpes, Alfonso XII, Odonell, Trajano, Jesús del Gran Poder etc.

Es centro comercial y de transporte y aquí encontramos el Corte Inglés y las principales franquicias de todas partes junto al típico comercio local, como la confitería «la Campana», toda una institución en la ciudad.

La plaza del Duque está dotada de jardines y está presidida por el monumento a Diego de Silva Velázquez. A su alrededor es habitual encontrar numerosos puestos y tenderetes. Tiene un gran protagonismo en la Semana Santa donde marcan el comienzo de la carrera oficial.


Plaza la Encarnación y Parasol Metropol

Situada junto a la iglesia de la Anunciación, es cruce de calles como Imagen, Laraña, Puente y Pellón, Regina,-Feria etc.

Ha sido transformada en los últimos años con la construcción de El Metropol Parasol, una estructura de madera de moderno diseño que sobrevuela la tradicional plaza. Es un impresionante monumentos de 150 x 70 metros de longitud y una altura aproximada de 26 metros y ha sido diseñado por el arquitecto alemán Jürgen Mayer. Destacan sus 2 grandes columnas de hormigón que albergan los ascensores de acceso al mirador.

Se ha convertido en un reclamo turístico más del centro histórico de Sevilla. Su forma de hongos hace que se le conozca popularmente como “las Setas de la Encarnación”.

Las Setas de Sevilla
Las Setas de Sevilla

Plaza de San Lorenzo

Plaza apacible y acogedora, disfruta de la sombra de unos  árboles plataneros. Está algo alejada del bullicio comercial y cuenta con unos 200 metros de longitud. En ella confluyen las calles Conde de Barajas, Cardenal Spínola, Eslava y Juan de Rabadán, conformando un espacio urbano muy atractivo, de centenaria tradición sevillana.

En esta plaza encontramos la parroquia de San Lorenzo y la basílica del Gran Poder, muy visitada por los sevillanos, sobre todo los viernes. Esta imagen es protagonista en la Semana Santa y en esta plaza se realiza la salida y entrada del Señor de Sevilla “El Gran Poder” y de las conocidas cofradías del Dulce Nombre, Buen Fin y La Soledad, sin olvidarnos de varias hermandades de gloria.


La Alameda de Hércules

Plaza paseo, situada  entre los barrios de la Feria-Macarena  y el de San Lorenzo. Es un espacio amplio, con 500 metros de longitud.

Era una antigua laguna y hoy se encuentra cubierta de álamos. Ha sido remodelada en 2009 convirtiéndose en un lugar muy popular, con multitud de terrazas de bares, cafeterías y lugares de copas y sede de frecuentes manifestaciones artísticas y festivas. Se considera una zona alternativa y gay-friendly.

En ella destacan las columnas sacadas de un templo romano dedicado a Hércules que existió en la calle Mármoles, y la Casa de las Sirenas, palacete de estilo francés del siglo XX (hoy es Centro Cívico para efectuar exposiciones y actos culturales).

Hotel El Patio de La Alameda
Hotel El Patio de La Alameda

Plaza del Altozano

Situada en Triana, en ella confluyen el puente de Isabel II y las calles Betis, Pureza, San Jacinto, San Jorge y el paseo de Nuestra Señora de la O, en lo que se puede considerar el corazón de Triana. En la plaza encontramos la capilla del Carmen, el edificio de la farmacia Murillo, los monumentos a Juan Belmonte y al Arte Flamenco, así como un gran ejemplar de árbol de las lianas (Ficus macrophylla).

El Mercado de Triana se encuentra jutno a la plaza y fue construido sobre las ruinas del antiguo castillo de San Jorge de la Inquisición. Destacar el especial protagonismo de esta plaza en la Semana Santa, con el paso de las hermandades de Triana y en la Velá de Santa Ana en Julio.

En este artículo faltan otras plazas muy conocidas y de gran encanto de la ciudad,  que por falta de espacio solo nombraremos:

Plaza de la Alfalfa, Plaza de Pilatos, Plaza del Museo, Plazas de San Pedro-Cristo de Burgos, Plaza de San Leandro,  Plaza de Cuba, Puerta Jerez, Plaza de la Contratación, Plaza del Cabildo, Plaza de la Macarena, Gran Plaza, y un largo etc.

La Plaza del Altozano
La Plaza del Altozano

Visitas en Triana


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 21

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a